Formas para darse a Conocer 6 – Dictar Clases

Formas para darse a Conocer 6 – Dictar Clases

Una de mis formas favoritas para darse a conocer, aunque no necesariamente la más fácil, es dictar clases. Descubrí que esta es una estrategia que nos ayuda a abrir puertas, en especial si se dicta sobre un tema muy especializado y a estudiantes de cierto nivel, como los que pueden estar en un nivel de postgrado. Sin embargo, como mencioné al iniciar, no es fácil por diversas razones que explicaré a continuación.

Ser docente requiere de varios elementos a nivel personal y profesional. Primero, debe existir un alto interés en compartir nuestros conocimiento y además de saberlo transmitir de una forma sencilla y práctica. Muchas personas tienen grandes conocimientos, pero no les fluye la transmisión de los mismos a otras personas. Si esto no se da, ser docente no es para usted. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Clientes que pueden acabar con nuestro negocio – y con nosotros-

Clientes que pueden acabar con nuestro negocio – y con nosotros-

Cuando decidí independizarme y unirme a la empresa que mi hermano había fundado hacía un par de años, obviamente el tema de los clientes me preocupaba enormemente. Esto era natural, pues como cualquier emprendimiento si no conseguíamos clientes nuestro negocio no iba a tener un buen futuro. Así en esa época pensaba que cualquier cliente era valido y valioso, pero con el tiempo fui aprendiendo que esto no es tan cierto y que efectivamente existen clientes que nuestra empresa no quiere tener. >> Continuar Leyendo >>

Read more

¿Está dispuesto a escuchar a sus clientes?

¿Está dispuesto a escuchar a sus clientes?

Como consultores, muchas veces hemos tenido que acercarnos a los clientes de las empresas que asesoramos para conocer sus opiniones en diferentes temáticas y muchas veces la pregunta es ¿hacemos encuestas o grupos focales?

Los grupos focales tienen una gran desventaja y es que no tienen validez estadística a diferencia de las encuestas, pero hemos encontrado que es una gran herramienta para que el cliente hable libremente de lo que piensa y muchas veces conseguimos excelentes ideas que ni siquiera se nos habían ocurrido. La verdad es que muchas veces creemos conocer a nuestros clientes, pero estamos lejos de hacerlo y la mejor manera de llegar a entenderlo es aprendiendo a escucharlo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 6)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 6)

Esta es la última publicación de este seriado el cual dediqué a los temas que debemos tener en cuenta cuando decidimos abrir una tienda virtual para nuestra compañía. Durante cada uno de los artículos que he venido publicando, he tratado diferentes elementos. Entre estos están el Mercadeo (SEO, SEM y Redes Sociales), atención al cliente, medios de pago, inventarios y almacenamiento y descripción y fotografías para los productos. En esta última publicación hablaré de un tema que es fundamental cuando lo que nuestra tienda vende son productos. A lo que hago referencia es al tema de logística.

Cuando un cliente compra un producto por nuestra tienda virtual, lo que generalmente se utiliza es que dicho bien le llegará a su domicilio. De esta manera nuestra compañía debe prestarle este servicio al cliente como parte de su compra. Sin embargo existen varias opciones que exploraré en este artículo.

Lo primero que debemos decidir es si nosotros le entregaremos al cliente el producto directamente o lo subcontrataremos. Aunque es posible tomar la primera opción, generalmente por costos y facilidad las empresas optan por la segunda opción. Recordemos que nuestro negocio es la venta de bienes y no el tema de entrega por lo que es recomendable que nos enfoquemos en nuestro negocio y no nos salgamos de su esencia. Además en el mercado existen excelentes empresas nacionales e internacionales que prestan dicho servicio con la infraestructura requerida para hacerlo y con la se

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 5)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 5)

En este seriado hemos venido hablando de lo que implica abrir una tienda online. En las cuatro primeras entregas hablé de la importancia del Mercadeo (SEO, SEM y Redes Sociales), atención al cliente, medios de pago, inventarios y almacenamiento. Para esta entrega voy a hablar de lo mínimo que según mi punto de vista debe tener cada producto en nuestra tienda para facilitarle al usuario la determinación de comprar el bien.

Tenemos que partir de un punto muy importante que diferencia a las tiendas físicas de las virtuales y es que en las primeras el cliente puede observar y tocar el producto y en algunos casos hasta probarlo antes de tomar la decisión de adquirirlo mientras que en estas últimas no lo pueden hacer. De esta manera debemos habilitar diferentes ayudas para que el comprador entienda el producto y se decida a comprarlo. En este artículo mencionaré dos elementos que considero que son indispensables.

La primera ayuda que quisiera mencionar son las fotos. Sin embargo actualmente existen muchas opciones para hacer esto. En primera instancia está la calidad de la imagen. Entre mejor sea dicha calidad, el posible comprador podrá observar de mejor manera el producto y así decidirse a adquirirlo. En segundo lugar, dependiendo del producto, tendremos que presentarle diferentes tipos de imágenes. Por ejemplo si estamos vendiendo una salsa, con una simple imagen del tarro será suficiente, pero si estamos vendiendo ropa, no solo será importante una imagen del producto, sino también e

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 4)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 4)

En este punto debe ser claro, que aún cuando las tiendas virtuales son una excelente opción para comercializar nuestros productos o servicios, existen varios requerimientos y temas que debemos tener en cuenta cuando la estemos creando. En las primeras tres secciones de este seriado hablamos de la importancia del mercadeo (SEM, SEO y Redes Sociales), la atención al cliente y las diversas opciones para pagos. En esta publicación haremos énfasis en un elemento que deben tener las tiendas virtuales que venden productos: los inventarios.

Si bien es cierto que en el anterior seriado donde hablábamos de las ventajas de tener una tienda virtual en comparación con una tienda física, mencionamos que una de estas ventajas es el tema de almacenamiento, tendremos que tomar decisiones sobre este aspecto. Al tener una tienda virtual no estamos atados a tener un espacio reducido como una tienda para exhibir nuestros productos. Así tendremos la opción de contar con un gran bodegaje para almacenar los productos que se venden, teniendo así la opción de vender muchos más tipos de productos. Este bodegaje puede ser propio, es decir perteneciente a nuestras tiendas, o lo podemos subcontratar con empresas que se dedican a esto. Otra opción que podemos tener es no contar con almacenamiento y que actuemos solo como intermediarios entre los clientes y nuestros proveedores. Así serán estos últimos quienes tendrán que administrar el tema de almacenamiento.

Sin embargo más allá del tema de cómo y quién manejará el bodegaje, mi consejo es que la tienda virtual debe tener en tiempo real el inventario. Así como en una tienda física no podremos comprar un producto que no se encuentre en la tienda, esto debe ocurrir de la misma manera en la tienda virtual. Muchas empresas cometen este error y permiten que los clientes adquieran productos que ya no se encuentran en sus inventarios. De esta manera deben pasar por la penosa circunstancia de contactarlos para decirles que hay que reversar la compra. Esto es un gran error, pues muestr

Read more

Evangelizadores de Nuestra Marca, importante en nuestra estrategia de medios sociales

Evangelizadores de Nuestra Marca, importante en nuestra estrategia de medios sociales

Hoy en día son más y más las formas como se unen el mundo físico con el mundo virtual. Actualmente ni las empresas de ladrillo y concreto, que aún piensan vender sus productos en tiendas físicas pueden ser ajenas a Internet. Por esa razón día a día son más los negocios que abren presencia en páginas web y redes sociales buscando no solo dar mayor información a los posibles clientes sino también generando comunidades unidas bajo su marca y los temas de interés para estos.

Con todo lo anterior, la relación con el cliente ha dado un giro total en la última década. La relación que anteriormente se limitaba a ciertos clientes que interactuaban con la empresa únicamente para comprarles productos y servicios ahora va mucho más allá compartiendo información, contenidos y sugerencias entre muchos otros. Son muchas las empresas que todavía son reacias a este tipo de relación, pues al ser público, una crítica o problema con la empresa puede viajar a través de las redes sociales en cuestión de minutos.

Sin embargo también son muchas las empresas que han aprovechado esta nueva relación con sus clientes y le han sacado un máximo provecho. Además del contenido que ellas pueden compartir por sus medios y de la relación directa con cada uno de los clientes que las siguen, también han aprovechado para generar Evangelizadores de la Marca. Este es un tipo de cliente muy especial, pues es una persona que ama la marca y es muy activo en redes sociales ayudándole a la empresa a difundir su mensaje.

Los evangelizadores de la marca, generalmente surgen porque han tenido una buena e

Read more

Razones para Contar con Presencia en Internet (I)

Razones para Contar con Presencia en Internet (I)

Yo llevo aproximadamente unos 15 años inmerso en Internet y casi desde los 2 meses que di mis primeros pasos, he tenido algún tipo de presencia a través de Páginas Web o Portales. Inicialmente, cuando la Web era algo desconocido, inicié esta aventura como un explorador, probando y equivocándome. Con el tiempo mejoré la calidad de mi presencia y en estos años ha evolucionado el rol que he asumido en este medio. Empecé diseñando Sitios Web (aunque claramente no soy diseñador), posteriormente realicé soluciones que mezclaban software con diseño. Más adelante comercialicé soluciones de Internet y hoy en día, prácticamente me limito a diseñar Estrategias en este medio, ayudando a empresas que quieren potencializar su presencia en este medio.

Para mí, estos 15 años han sido unos de mucho aprendizaje que me ha permitido ocupar múltiples roles en el interesante mundo de Internet. En cierta medida, puedo decir que mi rol ha evolucionado y que he pasado de un mundo técnico, a uno mucho más analítico y estructurado. Esta experiencia me ha permitido obtener conocimientos que de otra forma habrían sido muy complejos de obtener. Uno de los conocimientos que me ha traído esta experiencia y que hoy comparto con mis lectores, es definir las razones por las cuáles una empresa decide tener algún tipo de presencia en Internet.

Es difícil pensar en ejemplos de empresas que de una u otra forma, no tengan algún tipo de presencia en Internet. Existen casos, pero estos suelen ser la excepción y no la regla. Casi todas las empresas, tiene al menos un correo electrónico, con su proveedor de Internet o un proveedor gratuito como Hotmail, Yahoo o Gmail (que desde mi punto de vista, es algo que para una empresa deja mucho por desear). Se puede decir, que en la mayoría de las empresas, Internet es una realidad latente y que de una forma u otra, están inmersas en este medio.

Dentro d

Read more

Emprendimiento Social para el Siglo XXI

Emprendimiento Social para el Siglo XXI

En las últimas dos o tres décadas y en especial en los últimos 15 años, ha cambiado drásticamente la forma como se realizan negocios, como se gerencian las empresas y en general el ámbito en el que se desenvuelven las organizaciones. La tecnología ha jugado un papel vital en este cambio, puesto que adelantos como Internet han cambiado desde la forma como nos comunicamos (vía email, chat y redes sociales por solo mencionar unos cuantos) hasta la forma como se venden los productos. Las empresas más exitosas han acoplado estos cambios o están en el proceso de hacerlo.

En un artículo anterior trate el tema de ver el emprendimiento social como un negocio. De acuerdo a esto, muchos de los conceptos de una empresa tradicional, que busca hacer dinero, aplican para el emprendimiento social. Y el emerger de estas nuevas tecnologías también están cambiando la forma como se ven los emprendimientos sociales. Un emprendimiento social no puede ser ajeno a estos cambios y debe incorporarlos como parte de su estrategia.

Este artículo aborda algunos de los cambios que se han presentado en las últimas décadas, pero no todos. Lo invito a participar en la zona de comentarios para añadir su visión sobre este tema. Igualmente parte de estos puntos aplican también para las empresas tradicionales, sin embargo el enfoque que tomo es exclusivo para emprendimientos sociales.

Llamando a las Tropas

Los emprendimientos sociales, de una forma u otra dependen del trabajo de voluntarios, donaciones en dinero y especie, apoyo de entidades gubernamentales y empresas p

Read more