Como emprendedor que he sido por más de 18 años y además, en contacto permanente que he tenido con múltiples emprendedores en este lapso de tiempo, he llegado a la conclusión que muchos le tenemos miedo a la competencia. De hecho, este miedo usualmente inicia cuando estamos creando la idea de negocio, pues no nos gusta compartirla con nadie, pues creemos que nos la pueden robar. Aunque este primer miedo puede hacerse realidad, he aprendido con el paso del tiempo que la idea la pueden robar al contarla o de otra forma. De hecho, creo que es peor quedarnos callados sin compartir la idea, esperando el momento preciso para lanzar nuestro proyecto al aire.
Estamos a pocos días de acabar el primer mes del año 2014. Este es mi tercer artículo del año en el Blog Un Emprendedor y no podía dejar pasar esta oportunidad para compartir algunas de mis metas para este año. En los dos artículos anteriores hablé del inicio del año con pie derecho y del análisis que hice sobre el 2013. Con este tercer artículo cierro el ciclo de «año nuevo» a nivel personal.
A continuación compartiré con todos mis lectores las metas que me he propuesto en 2014 a nivel personal, pero principalmente a nivel profesional. Quienes han estado leyendo el Blog en el pasado seguro sabrán un poco acerca de mi, sino los invito a que lean la página que cuenta quien soy lo que hago en la vida, para que entiendan un poco más.
Cuando una persona tiene una gran idea que más adelante se convertirá en un negocio, es decir una Idea de Negocio, usualmente afronta una disyuntiva. Si es una idea nueva, innovadora y diferente, muchas veces se piensa en guardarla y mantenerla secreta. Esta una reacción muy lógica, pues pensamos que una idea tan buena puede ser «robada» y alguien más puede apropiarse de la misma. Pero por otro lado, también existen quienes piensan que no existe nada mejor ni más productivo que compartir las ideas, para refinarlas y mejorarlas. Ir por uno u otro camino involucra una toma de decisión que no siempre será ni fácil, ni obvia.
Hace más o menos 10 años yo me enfrenté a esta situación y no tenía la menor idea de cómo resolverla. En mi interior pensaba que tenía una muy buena idea y que claro, alguien la podía tomar. Al principio fui muy celoso con esta idea, pero con el tiempo me di cuenta que aunque mis temores no eran del todo infundados, debía ser flexible si quería salir adelante. Esta idea de negocio requería trabajar con un equipo y solo no lo lograría. Así que debía compartir la idea con otras personas, que se enamoraran de la misma y lucharan por salir adelante. Para lograr llegar a este punto, tuve que pasar muchos días, incluso meses pensando sobre las implicaciones de esta decisión y luchando internamente, con mis ángeles y demonios. Pero lo hice y aunque hoy en día esta empresa ya no existe, no me arrepiento de haber compartido mis ideas con otras personas.
No Existe Verdaderamente Nada Nuevo Debajo del Sol
Es probable que usted haya escuchado la frase con la que encabezo este apartado, pues muchos autores y académicos la utilizan. Aunque es debatible la frase, yo valido el mensaje que transmite. Las cosas, ideas y proyectos de una u otra forma existen, solo que muchas veces no se han descubierto o nadie las ha puesto en marcha.
Mi visión en los últimos 10 años ha cambiado drásticamente y hoy soy un arduo defensor de que el conocimiento debe ser abierto y compartido. Entiendo que existen excepciones a esta reg
Las religiones y algunas culturas del oriente llevan miles de años hablando de cómo la vida es cíclica y en términos muy sencillos, como todo lo que hacemos se devuelve. Si hacemos una acción buena, esta será retribuida con algo igualmente bueno. En cambio si hacemos el mal, recibiremos a cambio cosas malas. Esto es lo que comúnmente se conoce como el Karma (energía metafísica que se deriva del acto de la personas), que es un término que ha permeado la cultura occidental.
Pueda que usted crea o no crea en el Karma. La verdad es que para lo que voy a escribir a continuación, no importa. En este momento no le puedo decir si creo o no creo en el Karma, pero como buen ingeniero sí creo en la física. Y en la física, la tercera Ley de Newton nos dice que para cada acción existe una reacción equivalente, pero en sentido contrario. Así que siendo bastante laxo y flexible en la interpretación de esta ley, creo que en la vida se nos recompensa por el bien que hagamos. Otra interpretación adicional la puede encontrar en la llamada Ley de la Atracción y El Secreto, pero no entraré en este tema complejo.
Dejando al lado la interpretación del Karma, quería contarle acerca de una de las motivaciones que yo tuve para crear empresa. Esta motivación aunque no se encontraba en el tope de mi lista de razones para crearla, era una muy importante, que valoré mucho en el momento y que aún pienso que es una motivación grande para crear empresa. Esta razón es poder ayudar a otros. Como veremos a continuación esta ayuda se puede llevar a cabo de muchas maneras. Yo le contaré algunas de las que he encontrado, esperando que usted me complementé con otras razones (al final de esta página, puede incluir sus comentarios).
Generación de Empleo
Cuando se crea un proyecto nuevo estamos creando empleos. En el caso de que usted sea un emprendedor independiente, al menos se estará creando un empleo: el suyo. Si es una empresa más grande, estará creando varios empleos.
En la mayoría de los países latinoamericanos enfrentamos tasas de desempleo relativamente altas. Además con la actual crisis económica y con lo que se prevé a futuro, estos indicadores seguramente subirán. Esto implica que cualquier empleo que usted pueda crear será de gran ayuda. No importa si usted solo gener
Vaya, que pregunta y que cantidad de respuestas a la misma. He dedicado muchos años a este tema y todavía encuentro respuestas nuevas y diferentes a la misma.
A continuación les comparto mi lista parcial de las razones por las cuáles se debe ser un emprendedor:
- Independencia
- Superación Personal
- Horarios Flexibles
- Futuro
- Ingresos económicos altos
- Cambiar el Mundo
- Ayudar a otras personas
- Conocer gente
- Posibilidad de viajar
- Generar Conocimiento
- Compartir Conocimiento
- Jubilación Temprana
- Tranquilidad
- Plan de Vida
- Ingenio
Esta lista crece todo el tiempo y está lejos de su versión final. Por esta razón este artículo lo iré publicando una y otra vez, mejorándolo y profundizando cada vez más.
Cada uno de estos temas merece su propio espacio y artículo. Por esta razón cada uno de estos ítems será abordado en un artículo independiente. Poco a poco los iré publicando y mejorando, por lo cual lo invito a leerlos y a brindarme sus comentarios al final de esta página.
Imagen tomada de Read more →