Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 3)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 3)

Desde las últimas dos publicaciones vengo hablando de las diferentes implicaciones al crear una tienda en línea. De esta manera ya he hablado de la importancia del mercadeo para que nuestros clientes encuentren nuestra tienda en la web incluyendo SEM, SEO y mercadeo en redes sociales y también de la importancia de habilitar servicio al cliente para resolver las dudas de nuestros posibles compradores. En esta publicación abordaré otro tema que es fundamental en las tiendas virtuales: los pagos.

Para realizar los pagos existen diversas opciones de las cuales se puede habilitar en nuestra tienda una o varias de estas para que los compradores seleccionen la opción que prefieran. La primera opción que voy a mencionar es el pago contra entrega. Así los compradores una vez compren el producto por medio de nuestra tienda virtual, este se le envía al comprador y una vez reciba el producto lo paga. La desventaja de esta forma de pago es que el producto debe llegar cuando el comprador se encuentre en la dirección pues a cambio del producto tendrá que pagar.

Otra de las opciones es que se realice una consignación. Así una vez el comprador solicite el producto por medio de la tienda virtual deberá consignar en una cuenta bancaria del vendedor el monto del producto que ha comprado. El producto se le envía al comprador una vez este haya realizado la consignación. En caso de que sea un servicio lo que está adquiriendo este se habilitará cuando se haya realizado el pago.

La última opción que mencionaré en este artículo son las pasarelas de pago. Tener una pasarela de pago, es como tener un datafono en nuestra tien

Read more

Secretos para las Ventas V – Conexión con el Comprador

Secretos para las Ventas V – Conexión con el Comprador

En las 4 entregas anteriores de esta serie, he hablado sobre la importancia de algunos elementos en el proceso de ventas, puntualmente en la seguridad, el conocimiento, la experiencia y el discurso. En esta quinta entrega voy a hablar de la conexión con el comprador, un elemento igual de importante a los anteriores pero que muchas veces es pasado por alto.

Como he mencionado en artículos anteriores, es muy importante lo que transmitimos a nuestro comprador, ya que muchas veces las ventas se definen por la conexión con el comprador, por encima incluso de otros elementos, como el mejor producto o el mejor precio. Como vendedores, nuestra misión es lograr crear esta conexión y transmitir adecuadamente las características y beneficios del producto o servicio que estamos intentando vender.

La conexión con el cliente, debemos verla en dos ambientes. El primero es en la venta física o tradicional, dónde tenemos algún tipo de contacto con el cliente, que puede ser físico, a través de un teléfono y otros. Y el segundo es cuándo la venta se realiza a través de Internet y el contacto físico no existe. Sin embargo para los dos casos aplican muchos de los mismos elemento. Miremos esto con detenimiento.

En la venta física, entender la conexión con el comprador es sencillo. Es entre otros, entender las necesidades del comprador, ponerse en sus zapatos, logr

Read more