Lanzamiento del libro Estrategias de Internet

Lanzamiento del libro Estrategias de Internet

El pasado 11 de marzo lancé mi primer libro titulado Estrategias de Internet: Cómo destacarse y lograr el éxito. Este es el resultado de casi 4 años de trabajo y en realidad, de más de 15 años que llevo trabajando en este medio.

El libro Estrategias de Internet lo escribí, pues hace 4 años estaba buscando un libro que abordara tal temática y no lo encontré. Así que decidí escribirlo y compartir mi conocimiento con otros.

Aunque el tema de fondo es técnico, este libro lo que menos tiene es de tecnología. Es un libro administrativo, de estrategias, marketing, ventas, logística y otros temas. Además, está escrito de una forma sencilla y práctica, fácil de seguir y lleno de ejemplos. >> Continuar Leyendo >>

Read more

¿David vendiéndole a Goliat? – La verdad sobre el tamaño de las Empresas

¿David vendiéndole a Goliat? – La verdad sobre el tamaño de las Empresas

Hace un par de días publiqué un artículo donde mencionaba los emprendimientos que estaba realizando para el año 2010, lo cual me llevó9 a recibir varios comentarios de lectores. Un lector de España me escribió y me hizo reflexionar sobre un tema que erróneamente muchos emprendedores tenemos en la cabeza: es muy difícil, casi imposible, venderle a empresas grandes. No estoy seguro sobre los orígenes de esta idea, pero creo que tiene que ver con el profesionalismo y seriedad que puede llegar a imprimir una empresa de tamaño pequeño.

Cuando yo tuve mi empresa, la idea de negocios siempre estuvo enfocada en vender nuestros servicios a empresas micros, pequeñas y medianas, conocidas popularmente como Mipymes. El negocio se sustentaba con ventas masivas, por lo cual lo natural era este segmento, pues en la mayoría de países estas empresas representan entre el 80% y 90% del total de las empresas. Alguna vez alguien me dijo «es que todo el mundo quiere venderle a las Pymes» y tenía razón, pues es un mercado muy lucrativo y totalmente masivo. Pero si todo el mundo le quiere vender a estas empresas, la lógica indica que ingresar a estos mercados es más difícil, pues existe más competencia, ¿cierto? Miremos.

Antes de continuar quiero hacer una aclaración. La definición de empresas micro, pequeñas, medianas y grandes varía de país a país. Por ejemplo, en Colombia la ley establece los requerimientos dependiendo de la cantidad de personas que laboran en esta y los activos que poseen (Read more