Cuando yo inicié mi primer gran emprendimiento en la universidad, hace ya más de 10 años, compartí mi idea con un grupo de compañeros, con el objetivo de que me acompañaran en esta larga y loca travesía. Hoy en retrospectiva, veo que esto fue un error, no por parte de ellos, sino de parte mía. Esto es así, por que aunque estos compañeros entendieron mi idea y en una primera etapa me acompañaron, tenían un par de características en común, que hacían que mi elección no fuera la mejor. La primera es que todos éramos estudiantes (no había un solo profesional) y segundo, que todos éramos ingenieros, además de sistemas.
Con el paso del tiempo aprendí que una de las claves para lograr el éxito como emprendedor, es saber formar adecuadamente un equipo. Primero que todo, el grupo de emprendedores debe ser altamente diverso, incluyendo diferentes ramas de educación, así como experiencias y otros. Segundo, que de acuerdo a su experiencia, le añadan alto valor al proyecto emprendedor que se está iniciando.
Esta lección la aprendí sobre la marcha y grandes líderes empresariales han hablado de la importancia de esto (en este momento recuerdo que Warren Avis, creador de la empresa de alquiler de autos que lleva su nombre, hablaba sobre este particular). Un buen equipo debe mezclar por ejemplo, conocimientos en las áreas administrativas, de ingeniería, de sistemas e incluso en áreas como la medicina y el arte. Además lo ideal es que el grupo tenga diversidad de edades y experiencias, con personas que hayan trabajado en diversos sectores de la economía, incluso con personas que tengan experiencia trabajando con el gobierno, con empresas grandes y con empresas de menor tamaño.
Read more →