Algunos consejos sobre los análisis financieros

Algunos consejos sobre los análisis financieros

Cuando empezamos un negocio de manera estructurada, una de las primeras actividades que emprendemos, es la realización del plan de negocio incluyendo sus análisis financieros. Este es un buen ejercicio y en realidad es el punto de partida para analizar muchos de los elementos de nuestro negocio. Sin embargo hay que tener en cuenta algunos temas que presentaré para que dicho análisis nos acerque a la realidad y no nos aleje de esta.

 

Costos para nuestra empresa

Generalmente los costos en los que incurrirá nuestra empresa son fáciles de establecer, pues ya casi todo está inventado y en el mismo mercado podemos encontrar dichos costos. Es muy importante recordar que algunos costos son fijos y no dependerán de las unidades que produzcamos o vendamos, pero por el contrario otros costos son variables y están atados a la producción o venta de los productos. Así es muy importante que los diferenciemos y formulemos bien nuestra hoja de Excel donde estemos realizando las proyecciones para no cometer errores. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Ventajas del teletrabajo para su empresa (parte 6)

Ventajas del teletrabajo para su empresa (parte 6)

En esta sexta parte del seriado dedicado a las ventajas del teletrabajo voy a introducir la última de estas. Seguramente como empresa esta será la que mas le interese. Sin embargo recuerde que no es la única ventaja y que son muchos los temas con los cuales se verá beneficiada una empresa al introducir esta modalidad de trabajo que se ha popularizada gracias al internet y a las nuevas tecnologías.

Reducción de costos de la empresa

Cuando adoptamos el teletrabajo en nuestras empresas, los empleados ya no van a tener que desplazarse hacia nuestras instalaciones para desarrollar sus labores, o si lo deben hacer, solo lo harán de manera ocasional y no permanentemente. Partiendo de este punto, es lógico que muchos de los costos asociados a tener a nuestros empleados en las instalaciones se verán disminuidos. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 10)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 10)

En esta publicación del seriado dedicado al Business Model Canvas, desarrollado por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, describiré el último bloque del lienzo, llamado Estructura de Costos. Sin embargo, antes de seguir leyendo le recomiendo que revise las otras partes de este seriado donde realizo una introducción a la herramienta y explico los otros ocho bloques: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con el cliente, fuentes de ingreso, recursos clave, actividades clave y socios clave. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Internet Entendido como una Estrategia – Introducción

Internet Entendido como una Estrategia – Introducción

Tal como se comentó en el último artículo, el Blog Un Emprendedor toma un rumbo «ampliado» a partir del mes de junio de 2011. Entre los cambios que se empiezan a introducir hoy, está el incluir nuevos temas relacionados con el mundo de la administración y que de paso están relacionados con el emprendimiento. Sin embargo, la temática es un poco más amplia que solo emprendimiento.

Para este primer artículo con temática ampliada, se va a hacer una introducción al tema de Internet como Estrategia. Este es un tema que trabajo casi a diario como Consultor y que considero es vital tanto para empresarios nacientes como consolidados. El tema de Internet es uno que se malentiende con frecuencia y donde con la misma frecuencia, se comenten errores tras errores.

Cuando se habla de Internet a los empresarios y en las empresas, existen diferentes visiones de lo que implica estar en este medio. Por un lado, se piensa que por sus bajos costos, donde muchas veces unos elementos son gratis (como tener presencia básica en Redes Sociales, como Facebook y Twitter), es fácil crear presencia de Alta Calidad y lograr el éxito. Lo que muestra la experiencia es que es extremadamente fácil crear presencia en este medio, pero que una cosa es crear presencia y otra muy diferente, crear presencia de Alta Calidad.

Otro concepto erróneo que se tiene es que

Read more

¿Hacer Sociedad o no Hacer Sociedad? – ¡Esa es la Pregunta!

¿Hacer Sociedad o no Hacer Sociedad? – ¡Esa es la Pregunta!

Cuando un Emprendedor decide ser Emprendedor, está tomando una gran decisión. Esta decisión, marcará su vida y la de su familia. Y es que ser Emprendedor, no es fácil, puesto que se producen muchas situaciones, se deben tomar muchas decisiones y existe un alto grado de incertidumbre. Entre las muchas decisiones que se deben tomar y casi al principio del emprendimiento, es si se decide crear el proyecto emprendedor dentro del marco de una sociedad.

Dentro de mi experiencia como Emprendedor, he tenido la posibilidad de crear proyectos dentro del marco de una sociedad y sin esta. Son dos experiencias diferentes, que tienen sus pros y sus contras. Definir si se crea o no sociedad depende de elementos tan variados, como el número de emprendedores, el tipo de mercado al cual se desea llegar y el tema tributario. No existe una respuesta sencilla de cómo decidir si crear o no crear sociedades, pero en este artículo intentaré darle una aproximación para poder tomar esta decisión con información adecuada.

Emprendedor Solitario o Acompañado

El primer punto que debería analizar un emprendedor (o grupo de emprendedores) es si se trabaja solo o en equipo. Si el desarrollo es de una sola persona, puede ser viable el no crear una sociedad. Por ejemplo, muchos abogados, médicos y profesionales independientes no crean sociedades, puesto que su modelo de trabajo no lo requiere. Esta es una decisión que muchas veces es muy práctica, reduce costos y simplifica la vida.

Por otro lado, he visto profesionales independientes que por el tema de seriedad decide

Read more

¡No más Excusas, es Hora de Actuar!

¡No más Excusas, es Hora de Actuar!

Ayer saque unos cuantos minutos de mi rutina diaria para revisar la cuenta de Twitter de este Blog, cosa que no hacía hace rato (me da un poco de pena admitirlo ya que debería hacerlo con más frecuencia, pero bueno, las labores diarias a veces no dejan – mi primera excusa). En fin, durante este proceso entre a ver varias cuentas de usuario que me siguen (¡que además ya superan los 2200 usuarios!) y encontré una frase, totalmente sencilla, común y corriente, pero que me hizo pensar y reflexionar por un buen rato. La frase fue: «No más Excusas» y la encontré en el perfil de Emprende_Perú.

Definitivamente esta frase es sencilla, mundana, común y corriente, ordinaria y seguro, una que hemos escuchado cientos o miles de veces en nuestras vidas. Pero como sucede con muchas cosas en nuestra vida, no tomamos en cuenta estos pequeños consejos y solemos estancarnos. Esta frase la tomé en el ámbito emprendedor y me di cuenta como muchas veces los emprendedores posponemos las cosas. Entre otros, por que no damos el paso para crear nuestra empresa, el renunciar a nuestro trabajo, el concretar la cita con quien nos pueda apoyar económicamente o la llamada al proveedor que sabemos nos podrá ayudar. Muchas veces llegamos a un punto en el cual es más fácil crear una cosa, lo que sea, que afrontar las situaciones. Y es que si lo queremos, siempre podremos crear una excusa, para lo que sea.

Hoy no Fío, Mañana Si

En Colombia como en muchos países latinoamericanos existen muchísimas tiendas de barrio, las cuáles son pequeños locales que venden productos para el hogar, incluyendo comida y productos de aseo. Estas tiendas tienen gran auge en los barrios más pobres y es usual que usen el término fiar, que se refiere a dar los bienes al cliente y que este unos días después pague por los mismos. Sin embargo muchas tiendas han dejado esta práctica, vendiéndole solo a quienes tienen dine

Read more

Las Nuevas Estrellas del Emprendimiento no son los que Poseen más Dinero, Sino los más Creativos y los que se Atreven a Innovar

Las Nuevas Estrellas del Emprendimiento no son los que Poseen más Dinero, Sino los más Creativos y los que se Atreven a Innovar

Yo tengo 28 años y aunque Internet ya existía cuando yo nací (de una forma muy diferente a la que conocemos hoy), NO puedo decir que yo crecí con Internet. Mi primer contacto real con Internet se dio cuando tenía unos 14 o 15 años y desde este día mi vida cambió, como lo ha hecho para muchos. Rápidamente entendí la importancia de esta red, de cómo cambiaría mi vida y de las implicaciones que tendría Internet en el futuro. Internet (y algunas otras tecnologías), marcó en gran parte mis estudios como profesional, mi carrera profesional y los emprendimientos que he creado y pienso crear.

Lo anterior va a que yo soy un defensor de Internet y seguramente ha visto esto en artículos previos. Este artículo nuevamente se basa en lo que he experimentado en Internet y el potencial que se he encontrado en este medio. No todo el mundo estará de acuerdo con esta visión, pero lo que escribo lo hago por experiencia y conocimiento de causa.

Ahora si entrando en materia, hasta hace algunos años (10 o más), las grandes campañas publicitarias solían requerir grandes cantidades de dineros para lograr un impacto alto. Los medios a usar eran principalmente la televisión, la radio y la prensa. En general estos medios eran (y siguen siendo) muy costosos, por ende solo empresas con grandes capitales podían acceder a los mismos. Además, para que la campaña publicitaria diera resultado, era necesario rotar la publicidad varios días o incluso semanas.

Hoy en día la situación ha cambiado radicalmente. Los medios tradicionales como la televisión, radio y prensa siguen siendo importantes, sin embargo tienen

Read more

El Riesgo de que el Producto no Entregue lo que debía Entregar

El Riesgo de que el Producto no Entregue lo que debía Entregar

Crear una empresa es riesgoso. En este Blog constantemente abordó este tema, pues así como existe mucho para ganar de la creación de una empresa, también es muy alta la tasa de fracaso. Es tan importante este tema, que entre las categorías de este Blog, tengo una dedicada única y exclusivamente a tratar el tema de Los Riesgos. Este tema debe ser tomado muy en serio y como una preocupación real y que le puede suceder a cualquier emprendedor en cualquier momento.

Los riesgos del emprendimiento son muchos y dependerán mucho de su tipo de negocio, así como del sector en el que se desenvuelve y en la ubicación geográfica, entre otros (para más información, lo invito a construir su propia matriz de riesgos). Sin embargo existe un tipo de riesgo que es común para prácticamente todos los emprendimientos con fines de lucro: fallas en el producto o servicio que ofrecemos.

Las empresas se basan en uno o varios productos o servicios, pero si estos fallan, la empresa tendrá problemas. Esto es más grave en empresas nuevas, ya que es usual que su estrategia para salir adelante se base en uno o dos productos. En las empresas con mayor tiempo y más diversificadas el riesgo también existe, pero en estos casos su éxito no está supeditada a un único producto.

Planear y Probar, las Claves del Éxito

Los emprendimientos suelen nacer alrededor de un producto o servicio nuevo o novedoso. No necesariamente será un

Read more

Comparación entre el Marketing en Canales Tradicionales y Nuevos Medios

Comparación entre el Marketing en Canales Tradicionales y Nuevos Medios

Es mucho lo que se habla en la actualidad de los Medios o Canales Tradicionales y los Nuevos Medios. Se habla de las ventajas y desventajas de los unos y de los otros. De esta forma yo decidí aportar mi visión y sumar mis aportes a esta interesante conversación. No voy a realizar un gran estudio sobre el tema, sino que por el contrario voy a resaltar las diferencias que desde mi punto de vista son vitales para entender los dos canales.

Al hablar de los Medios Tradicionales, me refiero a los grandes medios masivos. Es decir:

  • Televisión
  • Radio
  • Prensa

Por otro lado, hablar de Medios Nuevos es un tema complicado, porque su definición y alcance depende mucho de a quien se le pregunte. Algunos incluirán publicidad en medios de transporte, en las calles, en espectáculos (conciertos, eventos deportivos, entre otros) y publicidad enviada a los celulares. Y pueden que tengan razón en esta definición, sin embargo en el presente artículo yo me referiré a Nuevos Medios como Internet (y quizá en algo teléfonos móviles), debido a una razón sencilla: la interactividad. Para mí los Medios Nuevos requieren que el usuario pueda interactuar con los mismos, en tiempo real, y ser partícipe de este.

Una última anotación. El autor de este artículo tiene 27 años (a partir del 6 de octubre 28 años, por si me quieren dejar un mensaje), soy fanático de la tecnología y mis últimos 13 años han estado inmersos en Internet. Dicho lo anterior, voy a intentar dar mi opinión objetiva respecto a este tema, pero el lector entenderá si me inclino un poco más hacia los Nuevos Medios. No es algo sesgado, sin embargo es un convencimiento personal que tengo respecto a este tema en particular.

Read more

Los Pros y Contras de las Sociedades

Los Pros y Contras de las Sociedades

Las sociedades cumplen en los estados una función vital. Estas ayudan, entre otros, a legalizar las actividades comerciales, así como también sirven para recaudar impuestos, realizar seguimientos, y en general, propiciar condiciones para la correcta prestación de sus servicios. Sin embargo, no todas las cosas son buenas a la hora de crear sociedades. Eso lo veremos a continuación.

Antes de continuar, quiero hacer una aclaración. Yo siempre he predicado sobre las ventajas de desarrollar actividades comerciales en la legalidad y evitar en lo posible la informalidad. El razonamiento a continuación es un esquema general, donde no se invita a no crear sociedades por evadir la ley. No, todo lo contrario. Quiero es que se entienda el panorama completo de lo que debemos enfrentar los emprendedores cuando decidimos crear una sociedad. Y claro está, existen actividades que por su tamaño seguro no requieren crear una sociedad, como lo es un profesional independiente.

Sin más preámbulos, esta es mi lista de razones:

Puntos a Favor de Crear una Sociedad

  • Seriedad: Tener una sociedad formada, con registros del gobierno y todos los papeles en regla, traerán un aire de confianza a los clientes. Estos sabrán que sus inversiones tienen un respaldo.
  • Prestigio: Las sociedades suelen ser elegantes y traer un aire de clase y caché. Aunque esto también depende del tipo de sociedad, en general es una regla que se cumple.
  • Seguridad de vi
Read more