Actividades creativas para generar Innovación (el arte de preguntar)

Actividades creativas para generar Innovación (el arte de preguntar)

Hoy seguimos avanzando con el seriado que he dedicado a la innovación y a diferentes técnicas que existen para promover la creatividad de nuestros empleados. Recuerde las diferentes técnicas que he presentado hasta el momento: Blue Slip, análisis morfológico y lluvia de ideas. No deje de revisar estas publicaciones antes de continuar con la presente y de entender la diferencia que existe entre la innovación y la creatividad.

La técnica que hoy voy a preguntar se llama el arte de preguntar y fue creada por el mismo autor de la lluvia de ideas: Alex Osborne, partiendo de la idea de que “la pregunta es la más creativa de las conductas humanas”. De esta manera desarrolló un listado básico de preguntas con la que se busca analizar un mismo problema desde varios enfoques y así ampliar nuestra percepción sobre una misma situación. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Blue Slip)

Actividades creativas para generar Innovación (Blue Slip)

Retomemos este seriado de artículos dedicados a la innovación en las empresas por medio de la creatividad de nuestros empleados recordando lagunas de las técnicas que ya he mencionado. La primera que mencioné es muy popular y se llama lluvia de ideas. La segunda que expuse, no es tan conocida, se llama análisis morfológico, pero también es muy útil. Lo invito a revisar dichos artículos para que recuerde de que se tratan estás técnicas y cómo utilizarlas. Hoy hablaré de una técnica llamada Blue Slip. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Análisis Morfológico)

Actividades creativas para generar Innovación (Análisis Morfológico)

Continuando con este seriado, que he decidido dedicar a diferentes técnicas de creatividad que pueden ser utilizadas en las empresas buscando generar innovación, hablaré de una técnica llamada análisis morfológico. Antes de continuar, lo invito a leer la introducción del seriado donde diferencio los conceptos de innovación y creatividad, al igual que la primera herramienta que presenté: Lluvia de Ideas.

Esta técnica fue creada por el astrónomo de Fritz Zwicky a mediados del siglo pasado, y sirve para crear una gran cantidad de ideas en un periodo de tiempo muy corto. Son 4 las etapas de este ejercicio, el cual explicaré mediante un ejemplo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Lluvia de ideas)

Actividades creativas para generar Innovación (Lluvia de ideas)

En mi publicación pasada, hablé sobre la importancia de la creatividad para generar innovación en las organizaciones. Explique ambos términos –creatividad e innovación- y sus diferencias. Lo invito a revisar esta publicación antes de continuar con esta. En esta nueva publicación presentaré una de las más tradicionales herramientas para incentivar la creatividad de nuestro personal: la lluvia de ideas.

Esta técnica fue introducida por Alex Osborn en 1953, en su libro Applied Imagination, o en español imaginación aplicada. Desde ese momento a la actualidad se le han realizado varias mejoras y hoy presentaré cómo usar la técnica en el ambiente laboral, buscando los mejores resultados de la misma. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (introducción)

Actividades creativas para generar Innovación (introducción)

La innovación es un concepto que se ha popularizado mucho en los últimos años. Todas las empresas sueñan con ser innovadoras, y ofrecer soluciones a sus problemas y a los de sus clientes desde esta perspectiva. Y aunque la innovación es un concepto que se ha popularizado mucho –como menciono anteriormente-, existen diferentes significados y a veces se confunde con otros conceptos similares como la creatividad.

Aunque menciono que existen diferentes significados de innovación en la academia, en nuestra consultora Innovintergy Consulting, hemos adoptado la siguiente por considerar que es clara y práctica. Así definimos la innovación como la introducción de algo (proceso, producto, cultura, etc.) que cumple las siguientes dos características: es nueva para la empresa y en un periodo de tiempo establecido genera resultados financieros positivos. Nuevamente recuerdo que este es el significado que hemos adoptado nosotros, pero desde otras perspectivas, puede ser diferente. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Aprendiendo a pensar fuera de la caja con tres herramientas diferentes

Aprendiendo a pensar fuera de la caja con tres herramientas diferentes

En el trabajo en el que actualmente me desempeño como consultora en estrategias de innovación tecnológica y de internet siempre les digo a mis clientes que deben “pensar fuera de la caja”. Lograr esto es de gran importancia para las empresas debido a que es mediante este proceso que se logran las ideas poco convencionales, que logran romper paradigmas y cambiar la forma como se venían haciendo las cosas.

Debido a la importancia que ha venido adquiriendo la creatividad y la innovación en los últimos años, son muchas las empresas que han creado departamentos para el desarrollo de este tema y han introducido esto como parte de la cultura organizacional. Sin embargo según mi concepto, creo que son pocas las empresas que logran, por decirlo de alguna manera, “romper el molde” pues desafortunadamente en nuestra sociedad no nos educaron de esta manera.

Aunque el proceso de cambiar la forma como pensamos es difícil, he aprendido que existen herramientas que contribuyen al logro de este objetivo. Aquí mencionaré algunas de mis preferidas y con las que he obtenido muy buenos resultados en mis procesos de consultorías.

La primera que voy a mencionar es escuchar a los diferentes actores de la problemática. Muchas veces las personas se centran solo en su visión del asunto. De esta manera dejan por fuera muchos elementos y no lo ven totalmente. Así lo que logra esta herramienta es aumentar la visión de dicho problema, de tal ma

Read more

Innovación y Creatividad en las Organizaciones

Innovación y Creatividad en las Organizaciones

Como parte de los cambios en el Blog Un Emprendedor, a partir de la publicación de este artículo se crea una nueva categoría denominada Innovación y Creatividad. Esta es una temática que cada vez tiene más relevancia en empresas y en proyectos en gestación. Es decir, es un tema que afecta a directivos, empleados y a la vez a emprendedores en proceso. En esta sección se analizarán estos temas desde diferentes ángulos.

Para este primer artículo se mirará de una manera muy global y como primera aproximación los términos Innovación y Creatividad. Es importante entenderlos en el contexto en el que se desarrollan, pues aunque se puede argumentar que están estrechamente relacionados, no son lo mismo. Así que revisemos que significa cada uno y como se deben aplicar en la empresa.

Al acceder a documentos y a Internet, es posible encontrar diferentes definiciones de estas palabras. Por esta razón, parto por decir que la definición que yo les doy no es la única, ni mucho menos la mejor. Sin embargo, es la definición que se utilizará a lo largo de los documentos en este Blog.

Empecemos con las definiciones. La creatividad se desarrolla dentro de un ámbito humano. De esta forma, las personas tenemos en potencial de ser creativos y crear elementos de creatividad, como una obra de arte o la solución a un problema empresarial. La creatividad está e

Read more

Maximizando la Creatividad Organizacional con Sesiones de Lluvia de Ideas

Maximizando la Creatividad Organizacional con Sesiones de Lluvia de Ideas

Ideas hay por doquier. Todos los días tenemos ideas, en momentos de gran inspiración, o simplemente cuando hacemos alguna actividad cotidiana, como transportarnos desde o hacia el trabajo, ver televisión o navegar en Internet. Sin embargo casi todas estas ideas pasan desapercibidas, pues como se diría «no pasan a mayores». Los hombres tenemos un gran potencial y hemos logrado mucho, pero al desperdiciar estas ideas, ese potencial se reduce y bastante.

Existen muchas herramientas para potencializar el aprovechamiento de las ideas, bien sea a nivel personal, profesional, académico y en fin, en otros ambientes. Dentro de estas herramientas existe una que personalmente me gusta mucho y que con frecuencia utilizo, que es la Lluvia de Ideas. Para mi esta es una metodología de primer orden, muy útil y la cual no solo me ayuda a encontrar y definir ideas, sino a organizar las mismas.

De una u otra manera, creo que la mayoría de personas han escuchado el término Lluvia de Ideas. Pero como siempre hay excepciones, resumiré rápidamente en que consiste esta metodología. El objetivo es en una sesión, ya sea en solitario o con un grupo, aportar ideas sobre un tema específico. En un inicio, se deben aceptar todas las ideas, sin importar si son o no son viables, si son o no son costosas y en última medida, si son o no son «locas» (aclaro que para mí no existen ideas locas, puesto que de estas mal llamadas ideas locas pueden salir grandes proyectos). Con

Read more

¿Qué hace al Emprendedor, un Emprendedor?

¿Qué hace al Emprendedor, un Emprendedor?

Hace un par de días una amiga lectora de este Blog me envió a mi correo esta interesante pregunta. Yo mismo me lo he preguntado varia veces y aunque definitivamente he encontrado más de una respuesta, siento que es una pregunta que requiere de mucho análisis. En artículos anteriores he hablado de los motivos para ser emprendedor, las enseñanzas que se reciben de esta actividad, entre otros, pero nunca he definido como tal, al emprendedor. Ya era hora, entonces veamos lo que hasta el momento he encontrado.

Quiero empezar por mirar el significado de la Real Academia de la Lengua Española frente a la palabra emprendedor:

adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

Es una definición bastante corta y concreta, aunque lejana a la conclusión a la cual quiero llegar. Sin embargo tiene 4 palabras que quiero resaltar: emprende, acciones, dificultosas y azarosas. Estas serán base del análisis que voy a hacer a continuación.

Actuando Frente al Destino – Bueno o Malo, no Importa

En la anterior definición de emprendedor, la palabra acción tiene un papel primordial. Los emprendedores somos personas que actuamos, que no nos podemos quedar pasivos frente a las oportunidades que nos ofrece la vida. Constantemente vemos las situaciones como oportunidades para actuar, para salir adelante, para ayudar a mejorar el mundo en el cual vivimos.

Para muchos emprendedores, nuestras mentes no descansan. Vemos la línea del futuro a unos pasos de distancia y sabem

Read more