Fracasar no es un «Fracaso», es Crecimiento

Fracasar no es un «Fracaso», es Crecimiento

La mayoría de personas, al menos quienes crecimos con enseñanzas de occidente, no hemos sido criadas para enfrentar el fracaso. Desde muy pequeños se nos enseña que el fracaso es algo que debemos evitar a toda costa. Pero a la vez, no se nos enseña a ser exitosos, algo que verdaderamente es contradictorio y una paradoja.

Después de muchos años de estar en esta tierra, de ser emprendedor y de haber fracasado, me di cuenta que el fracaso no tiene que ser algo malo. No es que diga que es bueno fracasar, pues siempre será mejor lograr el éxito que fracasar. Sin embargo, cuando fracasamos, nos estrellamos y perdemos dinero, aprenderemos cosas que de otra forma no lo haríamos. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La práctica hace el maestro

La práctica hace el maestro

La práctica hace el maestro

Si hay algo que abunda en la vida y compartimos todas las personas que estamos en la tierra es el error. Todos nos equivocamos, todos los días, con mucha frecuencia. Sin embargo, hemos sido educados para evitar los errores, minimizarlos y erradicarlos de nuestra vida, aunque claro, esto es imposible. Nuestras vidas se rigen por un modelo de perfección, dónde el error es satanizado. ¿Yo me pregunto si esto debería ser así?

En varios artículos de este Blog he compartido historias de mi vida, como lo fue una gran quiebra que tuve a los 27 años. A las luces de lo que pasó, esto fue un error, o más bien, una serie de errores que me llevaron a esta situación. Hoy casi 6 años después, podría ver esto como uno de los errores más grandes de mi vida, y como una situación que no se puede repetir. Y de hecho así es, a nadie le deseo, ni a mi, repetir esta situación. A pesar de esto, es mucho lo que he podido aprender de esta situación. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Secretos para las Ventas VIII – Estar preparado para el «no»

Secretos para las Ventas VIII – Estar preparado para el «no»

Este es el último artículo de esta serie, pero antes de entrar en materia quería revisar rápidamente los elementos que he abordado en las anteriores entregas. En las 7 entregas anteriores he hablado de la seguridad, el conocimiento, la experiencia, el discurso, la conexión con el comprador, identificar estancamientos y la persistencia. En general, estos elementos se han enfocado en cosas que podemos hacer durante la venta y de las cuáles lógicamente podemos aprender para mejorar las ventas.

El elemento que introduzco hoy es un poco diferente, en cuanto a que no sirve de mucho durante el proceso de venta, pero si tiene utilidad después de finalizarlo, cuando este no ha sido exitoso. Este elemento es estar preparado y aprovechar cuándo un cliente potencial decida finalmente no comprar nuestro producto, es decir, que nos dice no. Los buenos vendedores saben la importancia del rechazo y como emprendedores tenemos que aprender de este.

Quisiera empezar con una reflexión. ¿Qué pasaría si todos los clientes potenciales nos dijeran si a nuestras propuestas? Primero esta sería una situación poco realista, pero suponiendo que fuera cierto, la verdad es que sería poco beneficiosa para nosotros. La razón de esto es que como siempre se nos dice que si, no tenemos razón para mejorar. El esfuerzo que hacemos para vender, sea este pequeño, mediano o grande, sería suficiente para el resto de ventas. Además, no aprenderíamos nada y nos estancaríamos (así tuviéramos un gran record de ventas).<

Read more

Cultivar Contactos es Vital para lograr el Éxito

Cultivar Contactos es Vital para lograr el Éxito

Cuando yo creé mi empresa hace ya algunos años y la lideré, contaba con relativamente pocos contactos. Aunque tenía un grupo de amigos y conocidos, realmente tenía pocos «contactos» que me pudieran ayudar a encontrar buenos clientes, que me ayudaran a abrir las puertas de empresas y en general, que me ayudaran a sacar adelante mis negocios. Esto se debía por un lado, a que nunca me había desenvuelto en un ambiente empresarial, a que no tenía realmente experiencia previa en negocios y en que estaba joven (fue un proyecto que empecé a las 20 años). En fin, puedo dar una razón tras otra de por qué no tenía contactos, pero la realidad fue que me hicieron mucha falta.

Al comenzar este emprendimiento y junto con mis socios, que más o menos tenían mi misma edad y experiencia, tener buenos contactos no parecía ser importante y de hecho, solo hoy, varios años después de haber clausurado esta empresa, me doy cuenta de lo diferente que habría sido de haberlos tenido. Es una de esas cosas que parecen totalmente lógicas y que muchos damos por sentados, pero que sin tener la experiencia, es fácil pasarlo por alto.

Quiero aclarar antes de continuar, que los contactos son importantes, pero que estos solos no nos garantizarán el éxito. De la misma forma, existen emprendedores muy exitosos que han logrado triunfar sin contactos, o bien porque no los tenían o porque decidieron no usarlos. Sin embargo, tener buenos contactos ayudarán mucho al proceso emprendedor, en especial en sus primeros días, cuando la empresa todavía no tiene nombre y su respaldo son los emprendedores.

Cultivando Contactos

En mi infancia y durante mis años formativos, nunca fui la pers

Read more

Razones para Crear Empresas dentro del Marco Legal

Razones para Crear Empresas dentro del Marco Legal

Hay un refrán que dice algo más o menos así: «Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza».  A la hora de crear empresa pienso que este refrán tiene muchas implicaciones y es verdad en la mayoría de los casos, aunque como siempre, existen unas cuantas excepciones.

Cuando yo cree mi proyecto de negocio una de las primeras sugerencias que me hizo uno de mis tíos, quien tenía mucha experiencia en la creación y administración de empresas, fue que legalizará mi idea mediante una empresa legalmente constituida. Pienso que una de las preocupaciones que él tenía, fue que alguien me robara o copiara la idea. Cuando la empresa todavía era un proyecto, yo recluté (o invité) a varios compañeros de la universidad y existía la posibilidad de que alguno de ellos se llevara la idea y creara su propia empresa. Aunque en el momento esta recomendación me pareció muy sensata, en retrospectiva creo que habríamos podido sobrevivir como proyecto un tiempo más largo. Sin embargo la creación de la empresa dentro de en un marco legal, era una necesidad que se tenía que hacer tarde o temprano.

Pasos para Crear una Empresa Legal

Cada país e incluso cada estado o ciudad puede tener reglas diferentes para la creación y mantenimiento de una empresa. Estas condiciones tienen consigo un costo económico que varía de lugar a lugar. Además la creación de la empresa tiene implicaciones legales, fiscales y tributarias. Mi experiencia de creación de empresa se limita a la que experimenté en Bogotá, Colombia, lugar donde llevé a cabo mi empresa. Y es sobre esta experiencia que compartiré las siguientes líneas.

Hasta hace unos 8 años más

Read more