¿En que gastar mis granitos de arena?

¿En que gastar mis granitos de arena?

En este blog dedicado al emprendimiento, hemos venido hablando del maravilloso mundo del empresario, y aunque es un camino difícil de recorrer, al final trae muchas satisfacciones. Sin embargo existen muchas personas que aun cuando quisieran recorrer este camino, aún con todas sus dificultades, desafortunadamente por una u otra razón no lo han hecho y siguen trabajando para alguna empresa.

Hoy tuve la oportunidad de ir a tomarme un café con un amigo, y entre las muchas cosas que hablamos, me expuso de una manera muy gráfica algo que todos los seres humanos sabemos, pero que pocos nos detenemos a analizar. Según sus propias palabras, los seres humanos desde que nacemos, de lo único que en realidad somos dueños, es de un cronómetro que va en reversa esperando a que se le acaben los minutos. De esta manera, ser empleado de una empresa, no viene a ser más que la compra de nuestro tiempo a cambio de un salario, en otras palabras una nueva modalidad de esclavitud. Le entregamos a la empresa lo único que en realidad poseemos y que tiene valor para nosotros por alguna cuantía.

Entonces si cada uno de nosotros es el dueño de un reloj de arena, el cual no se puede voltear de manera indefinida, ¿no vale la pena ser conscientes en qué gastamos cada uno de estos pequeños granos de arena? No estoy diciendo que ser empleado sea una mala decisión. Afortunadamente en el mundo todos los seres humanos somos diferentes, pensamos diferente y tenemos pasiones diferente

Read more

Recursos Humanos: Más que recursos, aliados (Entrega 1)

Recursos Humanos: Más que recursos, aliados (Entrega 1)

Los emprendimientos, al igual que cualquier tipo de empresa, una vez pasan del papel al mundo real, deben empezar a manejar diferentes tipos de recursos: financieros, físicos y humanos, entre otros. Aunque los recursos financieros y físicos son muy importantes, quisiera que para esta publicación nos centráramos en los humanos, pues este es el único recurso que piensa y siente, por lo cual su manejo no es tan sencillo. Dependiendo del tamaño de su emprendimiento, usted tendrá la capacidad o no de crear un departamento de Talento Humano que se encargue de la difícil tarea de la administración de este recurso. Cualquiera que sea su caso, creo que es importante que se tengan en cuenta los siguientes temas para que sus empleados sean más que un recurso y se vuelvan sus aliados.

Está comprobado que todos los seres humanos tenemos diferentes motivaciones para realizar actividades, incluyendo nuestro trabajo. Así unas personas pueden decir que trabajan en cierto lugar más que por el dinero que ganan, para aprender o para desarrollarse profesionalmente. Sin embargo, considero que definitivamente el dinero si es una gran motivación y aunque no sea la única es indispensable que nuestros trabajadores sientan que están siendo remunerados de una manera justa. Por este motivo es importante que los emprendedores tengamos en cuenta esto y paguemos de manera justa por el trabajo de nuestros empleados para que estén motivados y nos ayuden a alcanzar nuestras metas.

De la mano del salario de los empleados, vienen otro tipo de incentivos económicos que muchas empresas utilizan para lograr que sus empleados les ayuden a lograr los objetivos. Estas bonificaciones que no hacen parte del salario, se les paga siempre y cuando se logren dichos objetivos. Existen

Read more

Master en Finanzas, una Inversión Inteligente

Master en Finanzas, una Inversión Inteligente

El mercado actual contrata y “premia” a las mejores personas, a las que se encuentran mejor preparadas y a las que marcan una diferencia. Esto es cierto, así usted sea empleado para una empresa, emprendedor, independiente o lo que desee. Entre las opciones más interesantes está realizar un Master Finanzas. Esto definitivamente es una opción ganadora.

Ahora, existen muchas opciones donde se puede realizar un Master en Finanzas. Es importante elegir bien, pues de esto depende su futuro. Una excelente opción se encuentra con el Instituto Europeo de Posgrado (IEP). Sus posgrados son de alta calidad, impartidos en línea y con los mejores profesionales a su disposición.

El IEP se destaca frente a otras ofertas, pues ofrece una metodología muy bien estructurada, que incluye 3 grandes componentes. En el primero, los alumnos aprenden con el uso de casos prácticos de negocios, en los cuáles se toman casos de negocios reales. Segundo, todas las clases van apoyada

Read more

Desde Twitter Octubre 24 al 28 de 2011

Desde Twitter Octubre 24 al 28 de 2011

Otra nueva semana con (afortunadamente) mucho trabajo. Personalmente es algo bueno, pero esta situación me ha obligado a tener un poco abandonado este Blog. Sin embargo aquí estoy nuevamente, compartiendo con los lectores de este Blog, las frases que publiqué esta semana en mis cuentas de Twitter.

Estas son las frases de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– Planifica para triunfar y seguro las cosas se darán.
– Hacer mercadeo de alto impacto en la era de Internet, no es necesariamente sinónimo de mucho dinero.
– El emprendimiento no solo es sinónimo de dinero, también es de cambiar las vidas de las personas.
– No todo es dinero; a veces es bueno trabajar por el bienestar de otros.
– Una buena idea de alguna manera u otra, logrará la tan esperada financiación.

Cuenta @AndresJGomez:

– En la vida, intenta siempre mirar hacia adelante y ojalá nunca para atrás.
– Aunque muchas veces no nos damos cuenta, una de las claves para ser exitoso es

Read more

Vendiendo Emprendimientos

Vendiendo Emprendimientos

Cuando se crea un Emprendimiento, el Emprendedor o grupo de Emprendedores puede tener en mente varias metas finales sobre el mismo. Por un lado, pueden pensar que el Emprendimiento será su forma de trabajo y sostenimiento por muchos años. Por otro lado, pueden pensar que es algo temporal, donde trabajarán por algunos años y después seguirán con otros proyectos. Uno de los objetivos puede ser vender el emprendimiento a un tercero, en cualquiera de sus etapas y este es el tema del artículo del día de hoy.

Las buenas ideas suelen ser abundantes, pero en el mundo de los negocios buenas ideas convertidas en buenas empresas, existen en un número mucho menor. Un emprendimiento con fines de lucro, busca precisamente esto: convertir las buenas ideas en buenos (rentables) negocios. Para el emprendedor, esto lo puede llevar por varias rutas. Una de las rutas que a veces es ignorada, es capitalizar la idea al vendérsela a otros. Y este puede ser un camino muy lucrativo, con menor inversión de tiempo en el Emprendimiento.

Un Emprendimiento puede ser vendido prácticamente en cualquiera de sus etapas. Para comenzar, puede ser vendido cuando apenas es una idea de negocio y se están consiguiendo inversionistas que apoyen la idea. Ahora, es más fácil vender el emprendimiento cuando se ha re

Read more

Definiendo los Socios de su Emprendimiento

Definiendo los Socios de su Emprendimiento

Entre la amplia gama de emprendimientos que se pueden llegar a crear, existen muchos que requieren de socios (más adelante aclaro un poco el alcance de la palabra «socios»). Los socios de entrada, pueden aportar un sinfín de elementos al proyecto emprendedor, desde dinero,  pasando por experiencia y tiempo a ser dedicado a la empresa. Claro que no todas las empresas requieren de socios, ya que usted puede llegar a ser el único emprendedor, aportando dinero, tiempo, experiencia y mucho más. Los 2 modelos son totalmente válidos, pero al tener socios entra un componente adicional que parece trivial, pero que en muchos casos es complicado de manejar: las relaciones humanas.

En este artículo me voy a centrar en los emprendimientos que requieren de socios, ya que es una aspecto que puede ser complicado y que no todos estamos preparados para enfrentarlos. Definitivamente cuando yo inicié mi primer gran negocio, tenía muy poca información sobre este particular, pero varios años después conozco un poco más del tema y quizás pueda aportarle un poco de información sobre el mismo.

¿Quiénes son los Socios?

La palabra «socio» puede llegar a ser un poco amplia, razón por la cual empiezo por definirla. En el emprendimiento y las sociedades, podemos ver los socios como los que «hacen parte de la empresa o sociedad». Es decir,

Read more

Sin Dinero solo Llegará hasta la Puerta de su Casa

Sin Dinero solo Llegará hasta la Puerta de su Casa

Nos guste o no, vivimos en un mundo industrial y capitalista, donde el dinero es la fuente de casi todo (como dice la publicidad de MasterCard: «Para todo lo demás existe MasterCard»). Cualquier emprendimiento que deseemos hacer requiere de Capital, algunos requieren de grandes capitales, otros de menos, pero al fin y al cabo, se requiere de dinero. Sin este prerrequisito será muy difícil (no quiero decir tajantemente «imposible», pero está muy cerca) lograr sacar adelante cualquier emprendimiento.

En mis años como emprendedor y en contacto con emprendedores me he dado cuenta que de una forma u otra se tiene claro que sin dinero no se llegará lejos. El error que usualmente cometemos los emprendedores es que calculamos mal nuestras necesidades de dinero y así arrancamos nuestros emprendimientos, haciendo de estos un gran riesgo. Este es el problema que quiero abordar el día de hoy, pues considero que es una de las razones por la cual muchos emprendimientos fracasan, así que no es un problema pequeño y que nos toca a todos los emprendedores.

Realmente, ¿cuánto dinero se necesita?

Al iniciar cualquier proyecto emprendedor, los cánones y expertos siempre nos dirán que debemos iniciar planteando nuestro proyecto como una Read more

El Aspecto Económico para los Emprendedores

El Aspecto Económico para los Emprendedores

No nos mintamos, una de las razones principales, sino la principal para muchas personas a la hora de crear una empresa es la recompensa económica que obtendremos de esta actividad. Las expectativas de que tanto dinero se obtendrá variarán de emprendedor a emprendedor, pero sin duda la empresa a crear tiene que ser un medio importante para los ingresos y sustento personal. Una excepción clara a esto, es el emprendimiento social, razón por la cual afirmo desde un comienzo que este artículo no hace referencia a este tipo de emprendimiento.

Cuando yo cree mi empresa una de mis aspiraciones era lograr en un tiempo prudente solvencia económica e independencia financiera. Cuando comencé la empresa dependía en buena parte de los ingresos de mi padres y quería depender de mi mismo (le recuerdo al lector, que yo empecé formalmente mis planes de emprendimiento cuando tenía 19 años). Igualmente en ese momento tenía claro que no quería trabajar para un tercero o una empresa que no fuera la mía. Además tenía aspiraciones económicas muy altas, sabiendo esto no sucedería de la noche a la mañana. Quería como se dice popularmente, «pegarle al perrito», es decir, que con mi empresa le hubiera atinado a un gran negocio que traería grandes beneficios económicos.

En la época que vivimos, tenemos muchos ejemplos donde ideas que empezaron muy pequeñas, en poco tiempo crecieron y se convirtieron en un éxito. La mayor parte de estos ejemplos vienen del mundo de la tecnología y en los últimos años se han incrementado gracias a Internet. So

Read more