Alternativas a comercio electrónico propios (parte 1)

Alternativas a comercio electrónico propios (parte 1)

Vender a través de Internet es muy interesante, pues trae varias ventajas si lo comparamos con una tienda física: no se requieren grandes inversiones en infraestructura, podemos ofrecer un mayor número de bienes pues no tienen restricciones de espacio y funciona como una vitrina abierta 24/7 en todos los lugares del mundo. Teniendo en cuenta lo anterior, para cualquier empresario este canal se presenta como una excelente opción. Sin embargo varias razones nos pueden llevar a desistir de tener nuestra propia tienda online, como por ejemplo que no tengamos una gran línea de productos o que no tengamos presupuesto para invertir en publicidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La Era del Internet y los nuevos modelos de negocio (parte 2)

La Era del Internet y los nuevos modelos de negocio (parte 2)

Esta publicación es la continuación de una serie de artículos en los que mostraré novedosos e innovadores modelos de negocios que han sido utilizados por diferentes empresas y las han llevado al éxito en la nueva era del Internet. Antes de leer este artículo te recomiendo la primera parte de este seriado en el que hablé del modelo Long Tail, o en español Cola Larga que ha sido utilizado por empresas en internet que publican libros como Lulu.com o por el gigante de la venta al por menor Amazon.com.

Entrando en materia, para la segunda parte de este seriado voy a hablar de un modelo de negocio que se llama Plataformas de Múltiples lados. La idea detrás de este modelo de negocio es unir dos o más distintos pero interdependientes grupos de consumidores. Para que este modelo sea exitoso ambos segmentos deben estar presentes. De esta manera, solo será valioso para uno de los segmentos si el otro también está presente.

Lo que se logra mediante un modelo de Plataforma de múltiples lados es unir a los dos (o más) segmentos y generarle valor a cada uno de estos al facilitar su interacción. Entre más grande sea cada uno de los segmentos, mayor será el valor que le genera a sus usuarios. Esto se conoce como el efecto de red.

En internet existen muchos de estos ejemplos, sin embargo en esta publicación solo presentaré un par de estos. El primero es el gigante Google. Por medio de su plataforma, ellos facilitan la interacción entre los navegantes de la web y los anunciantes que desean vender sus productos

Read more