Mi meta: ser cada vez mejor

Mi meta: ser cada vez mejor

A pesar de todas las cosas negativas que hay en el mundo, de los problemas que como todos tenemos, de las derrotas y adversidades, yo tengo una visión positiva de la vida y creo firmemente que esta es grandiosa. Obviamente no siempre he logrado lo que querido, he tenido traspiés y muchas veces he deseado que las cosas fueran más fácil. Sin embargo, creo que esto es parte de la belleza de la vida y el camino que todos debemos recorrer para lograr lo que queremos a nivel personal y profesional. El problema para muchos está en que no ven esto y por eso no avanzan, pero bueno, esto es tema para otra artículo.

En este proceso que llamamos vida, deberíamos tener metas. Por lo menos en mi caso, las metas me mantienen entretenido y mirando hacia el futuro. Algunas son metas a largo plazo (más de una década) y otras a unos cuantos meses, como lo puede ser un viaje o un proyecto en el cual estoy trabajando. Entre estas metas y cómo parte esencial para poder lograrlas, está el ser cada vez mejor. Siempre he pensado que todo el tiempo podemos ser mejores y que solo con esto podremos lograr las otras metas que nos hemos propuesto.

Pero antes de continuar, ¿qué es ser mejor? Esto puede ser relativo y depende de cada cual, pero voy a compartir mi visión para este particular. Yo pienso que ser mejor implica evitar los errores del pasado, ser cada vez más conocedor de diferentes temas y por ende, p

Read more

Tipos de Independencia: ¿esclavitud o calidad de vida?

Tipos de Independencia: ¿esclavitud o calidad de vida?

En el mundo laboral existen diferentes tipos de empresas, con diferente cultura y diferentes condiciones. Existen empresas, por ejemplo, a las cuales no les preocupa mucho sus recursos humanos y las condiciones como estos viven. En cambio hay otras que sí se preocupan mucho por sus empleados y quieren que ante todo estos estén bien, pues se han dado cuenta que una persona que esté alegre con su trabajo y que tenga tiempo de realizar sus actividades personales y no solo dedicarse a la empresa trabaja mucho mejor. Antes de que yo decidiera independizarme, tuve la suerte de trabajar en una empresa de este tipo, a diferencia de muchas de las personas que conozco. De esta manera, a excepción de que tuviera algún proyecto especial o alguna entrega, yo podía trabajar entre 40 y 45 horas a la semana, lo cual me parece justo y me permitía tener una buena calidad de vida.

En el momento en que decidí independizarme sabía que otra vez me iba a enfrentar a alguno de estos dos escenarios, pero para mí era claro que quería permanecer en el segundo. He oído a muchos emprendedores decir que no les importa tener que trabajar mucho más si saben que están trabajando por sus proyectos y no por los de los demás.

Estoy de acuerdo con ellos pero he aprendido a estarlo solo hasta cierto punto. Cuando empezamos a luchar por nuestros emprendimientos, seguramente vamos a tener que meterle más tiempo y energía para lograr sacarlo adelante. Sin embargo desde mi punto de vista, considero que esto es útil

Read more

La estrategia de Océanos Azules: explorando mercados poco concurridos

La estrategia de Océanos Azules: explorando mercados poco concurridos

En la última publicación que hice en este blog hablé sobre la innovación inversa, mediante la cual se intenta salir de los muy competidos mercados del mundo desarrollado y realizar soluciones económicas para otras economías menos competidas de los países en vía de desarrollo. Dicho artículo me recordó otro tema del cual se ha venido hablando desde el año 2005, con la publicación de el libro de W. Chan Kim y Renee Mauborgne “La estrategia del océano azul”.

En este libro los autores exponen que las empresas pueden competir bien sea en océanos rojos donde muchas empresas están compitiendo por el mismo mercado y los mismos clientes y las reglas de juego ya están definidas o en océanos azules, donde se crea un nuevo espacio sin competencia en el mercado. Los autores del libro aconsejan a los empresarios que se desarrollen en este último debido a que en este se alejarán de sus competidores y estos se tornarán irrelevantes para ellos al crear y captar nueva demanda y no la existente.

Para desarrollar una estrategia de océanos azules, Kim y Mauborgne presentan los siguientes principios de formulación:

1. Creación de espacios nuevos de consumo: según los autores se debe establecer un proceso estructurado que logre que se amplíen los límites d

Read more

La nueva tendencia de la innovación: Innovación Inversa

La nueva tendencia de la innovación: Innovación Inversa

Existen varios significados de innovación pero el que más me gusta y con el que siempre trabajamos en la consultora que tenemos con mi hermano, fundador de este blog, es la siguiente: la innovación se refiere a la introducción de un “algo” que puede ser una idea, producto, servicio, proceso, entre muchos otros que sea nuevo para la organización y el mercado que atiende y que en un tiempo determinado genere retornos positivos a nivel económico a esta. Sea cual sea la definición que se utilice para la innovación, hasta hace algunos años la tendencia era a que estas introducciones se daban en mercados desarrollados como el americano, europeo y japonés.

Sin embargo, desde hace algunos años y acompañados de las crisis que han vivido los mercados desarrollados, ha nacido una nueva tendencia llamada Innovación Inversa. Los postulados de este tipo de innovación dicen que las innovaciones tecnológicas y los avances se deben desarrollar para economías emergentes y una vez probados en estas, pueden ser trasladados al resto del mundo, incluyendo las economías de los países desarrollados. Como debe ser claro, esto le da una vuelta total al proceso de innovación que hasta hace pocos años solía ser de manera contraria.

Pero ¿por qué se está dando este cambio? Muchos empresarios han dejado de mirar únicamente hacia los mercados saturados de los países desarrollados y han encontrado mejores opciones en mercados menos concurridos como los de los países en vía de desarrollo, donde generalmente su propia administ

Read more

Cómo usar indicadores para lograr objetivos y evaluar la estrategia

Cómo usar indicadores para lograr objetivos y evaluar la estrategia

Cuando un emprendedor decide crear empresa, uno de los primeros temas sobre los cuales debe pensar es la estrategia. Al definir una estrategia, el empresario logrará una ventaja competitiva por medio de acciones que resalten el potencial de la empresa y así se buscará llegar a los objetivos y metas del emprendimiento. Sin embargo, en algunas ocasiones lo empresarios deciden hablar de estrategia sin hablar de indicadores. Esto es un gran error, debido a que la estrategia busca el cumplimiento de objetivos, y para hacer esto es necesario medir constantemente cómo se ha avanzado en este cumplimiento, y en caso de permanecer alejados de las metas se deberá replantear dicha estrategia.

De esta manera, es muy importante que los emprendedores determinen indicadores de gestión. A continuación expondré la metodología general para determinar los indicadores que midan el éxito de nuestra estrategia para lograr los objetivos del emprendimiento.

Así en primer lugar y como debe ser claro hasta este punto debemos conocer la meta para así saber que vamos a medir. Por ejemplo si nuestra meta es aumentar las ventas mensualmente mas de un 20%, es claro que lo que debemos medir mensualmente es el aumento en número de ventas con respecto al mes anterior. Una vez

Read more

Características de emprendedores exitosos (parte 5)

Características de emprendedores exitosos (parte 5)

Esta es la última publicación de la serie de artículos que decidí escribir con respecto a las cualidades que considero fundamentales a la hora de ser un emprendedor exitoso. Como lo he venido mencionado el hecho de que estas dos características se mencionen en la ultima publicación de este seriado no significa que sean menos importantes que las otras. Así estas dos ultimas características que mencionaré se relacionan con la forma como el emprendedor trabaja.

De acuerdo a lo anterior, la novena característica que considero necesaria para que un emprendedor sea exitoso es que sea un buen líder. Para que un emprendimiento llegue a ser exitoso, es necesario que las personas involucradas realicen las actividades que deben hacer de la mejor manera posible. Para lograr esto se necesita un buen líder, pues este como cabeza del emprendimiento tendrá que hacer que las personas hagan lo que deban hacer sin que nadie esté encima de ellas y ante los problemas que se presenten en el grupo humano que trabaja en torno al emprendimiento deberá poner la cara y lograr que se solucionen de manera armoniosa.

La ultima característica que debería tener un emprendedor para ser exitoso es ser una persona organizada. Cuando se esté llevando a cabo un emprendimiento, serán muchas las actividades que el emprendedor deberá llevar a cabo. Así será necesario que este establezca cronogramas y fech

Read more

Características de emprendedores exitosos (parte 4)

Características de emprendedores exitosos (parte 4)

Siguiendo el seriado de publicaciones sobre las características que debe tener un emprendedor para ser exitoso, en este artículo presentaré las características número siete y ocho. El hecho de que adquieran esta posición no quiere decir que sean menos importantes que las presentadas hasta el momento. Todas las que he mencionado y las que mencionaré en esta y en la próxima publicación aparecen aquí pues hacen que los emprendedores actúen de cierta manera que los acercará a lograr sus metas.

De esta manera, la característica número siete, que deben tener los emprendedores es la autocrítica. Si un emprendedor quiere llegar a ser exitoso debe saber que él no es conocedor de la verdad absoluta y así debe saber cuando pedir ayuda y cuando delegar funciones en otros que puedan realizarlo de una mejor manera. Igualmente, sabrá cuando ha sido exitosos y le sacará provecho a estas situaciones pero también sabrá en que casos se ha equivocado y aprenderá de estos para no cometerlos nuevamente. En conclusión se puede decir que un emprendedor que es autocrítico sabe en realidad sus fortalezas y debilidades y actúa de la mejor manera de acuerdo a estas, aprovechando las primeras y apoyándose en los otros en el caso de las segundas.

La característica número ocho que debe tener un emprendedor para acercarse al éxito es ser creativo e innovador. Muchos de los mejores emprendedores han sabido como cambiar la situación actual para mejorar y así ofrecerle a su mercado mejores productos y servicios que los han conducid

Read more

Características de emprendedores exitosos (parte 3)

Características de emprendedores exitosos (parte 3)

Esta publicación es la tercera parte de un seriado de artículos que quise dedicar a las características que considero fundamentales para que los emprendedores logren ser exitosos. Llegando a la mitad de dicho seriado, expondré dos características que se relacionan con el emprendedor y las metas y objetivos que desea alcanzar.

De esta manera, la primera característica que presentaré es la capacidad del emprendedor de establecer metas claras. Esto quiere decir que él deberá saber dónde está y hacia dónde va, siendo muy claro lo que desea conseguir y cómo se moverá desde el punto en el que se encuentra hasta su meta, que entre otras deberá ser ambiciosa y alcanzable. Esto es importante pues además de emprender proyectos para conseguir objetivos, con esto el emprendedor se mantendrá motivado. Recordemos que los emprendedores son personas que no les gusta la zona de confort y que desean alcanzar más de lo que tienen. Por este motivo es importante que el emprendedor tenga la capacidad de establecer metas que lo saquen de esta zona. También es importante mencionar que esta capacidad no es estática y que con el tiempo las metas deben ir cambiando planteando cada vez nuevos y más exigentes retos.

Sin embargo, un emprendedor debe saber que las cosas no se logran de la noche a la mañana y es aquí donde presento la segunda característica que deseaba mencionar en este artículo: la paciencia. Aunque todos quisiéramos alcanzar nuestros objetivos en el menor tiempo posible, esto no

Read more

Características de emprendedores exitosos (parte 2)

Características de emprendedores exitosos (parte 2)

Esta publicación es la segunda parte de una serie de artículos que van a describir desde mi punto de vista las características que considero necesarias para que un emprendedor logre ser exitoso en este camino lleno de obstáculos. En la primera parte hablé sobre dos características vitales: ser perseverante y sentirse cómodo y saber como actuar frente a circunstancias riesgosas. En esta publicación haré énfasis en otras dos características que están muy relacionadas con la forma como el emprendedor ve el mundo y se ve a sí mismo.

Empecemos por la característica que tiene que ver con la forma como los emprendedores ven el mundo. Para que un emprendedor sea exitoso, este debe ser una persona optimista. Tener esta característica, que por cierto no solo le sirve a los emprendedores, hará que las personas vivan de una forma más tranquila y confiada, debido a que siempre tendrán la mentalidad de que las cosas van a salir bien y que no hay razón para que fracasen. Así todas las acciones que lleve a cabo el emprendedor las realizará con seguridad y siempre pensando que los resultados serán positivos. Además un emprendedor optimista logrará lo que muchos no logran: ver oportunidades donde otros verán dificultades, y en muchas ocasiones es aquí donde nacen los grandes negocios. Finalmente creo que vale la pena resaltar que las personas que son optimistas logran atraer el éxito con facilidad.

La otra característica que deseaba mencionar en esta publicación y que se relaciona con la manera como el emprendedor se ve a si mismo, es que este debe tener una alta autoestima. Un emprendedor exitoso sabe quién es y qué cualidades tiene y también es consciente de cómo estas lo lleva

Read more

¡Es hora de tomar una Pausa!

¡Es hora de tomar una Pausa!

No todo en la vida puede ser trabajo, así como no todo puede ser descanso, viajes y fiestas. Debemos encontrar un balance ideal en nuestra vidas y hoy quiero hablar del descanso y de las pausas. No importa si eres empleado, estudiante o emprendedor, es vital que realices pausas. Y estas pausas van más allá de los descansos «obligados», como las horas para dormir y los fines de semana. Para lograr lo mejor que hay en nosotros, tenemos que hacer otros tipos de pausas y hoy voy a proponer 3 que considero vitales.

La primera pausa que quiero proponer, tiene que ver con el ejercicio y el estado físico. Muchas personas pasamos por alto este importante tema, por que no lo consideramos importante o simplemente por que no tenemos tiempo. No puedo decir que soy la persona que hace más ejercicio, pero si intento sacarle tiempo a esto, pues se notan claramente sus beneficios. En los últimos años, había tomado la buena costumbre de asistir a un gimnasio, generalmente en horas de la noche. Aunque no siempre podía asistir y en algunas temporadas iba muy poco, cuando podía y tenía la intención, iba al menos 2 veces por semana. Por diversas razones, desde hace un par de meses, decidí cambiar mi rutina y empecé a ir por las mañanas. Este cambio me obliga a madrugar más, para estar de regreso a mis actividades diarias a una hora prudencial.

Aunque llevo pocos meses con esta rutina, son muchos los cambios positivos que he visto. No soy fanático de la madrugada, pero cuando asisto al gimnasio por la mañana, siento entre otros, que tengo más energía durante el día, que soy más productivo y que el d

Read more