Llegada de Firmas de Capital de Riesgo a América Latina

Llegada de Firmas de Capital de Riesgo a América Latina

Hace unos 10 años, quizás más, cuándo estaba intentando formar mi primer proyecto emprendedor, con mis socios analizábamos diferentes opciones de acceso a capital para sacar adelante nuestro proyecto. Entre las opciones, estaban la banca, fondos gubernamentales, préstamos de amigos y capital de riesgo. La mejor opción siempre era el capital de riesgo, pero encontramos la triste realidad que en América Latina, era muy complejo acceder a este capital.

En ese entonces, no es que no existieran firmas de capital de riesgo, pues si existían. Sin embargo, estaban diseñadas para fondear proyectos de muchos millones de dólares y con un retorno casi seguro, por ejemplo, exploraciones petroleras. Para proyectos más pequeños, inferiores al millón de dólares, prácticamente no existía ninguna opción. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Creación y Definición de Métricas 3 – Para la Vida Personal

Creación y Definición de Métricas 3 – Para la Vida Personal

Hoy continúo con la tercera entrega de esta serie, en la cual abordo el tema de las métricas desde diferentes ángulos. En los dos artículos anteriores, hablé de las métricas para empresas y para Internet. Estas métricas, que usualmente se desarrollan a nivel empresarial y profesional, también tienen una aplicación interesante en nuestra vida personal, que es el tema del artículo de hoy.

Yo soy una persona que vive detrás de logros y metas. En cierta forma, siempre estoy persiguiendo algo más en mi vida, lo que me mantiene motivado, lo que es mi siguiente gran logro. Por ejemplo, puede ser el terminar una etapa de mi vida, lograr un viaje que llevo varios meses o años planificando, sacar adelante un proyecto personal o de negocios, o algo similar. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Conozca sobre Tecnología en el Video Blog TecnoGerente

Conozca sobre Tecnología en el Video Blog TecnoGerente

A mediados del 2014, junto con mi firma Consultora, Consultorías 360° y este Blog, lancé un nuevo proyecto llamado TecnoGerente. En cierta forma, TecnoGerente es una extensión del Blog Un Emprendedor y de otros proyectos en los que he trabajado, como lo es mis escritos en el Diario La República. Mi gran objetivo es hablar sobre temas relacionados con tecnologías, principalmente para Gerentes, Presidentes de Empresas y en general, la alta y mediana gerencia de las empresas.

A grandes rasgos, el objetivo de Tecno Gerente es llevarle a estos gerentes información actualizada y pertinente de tecnología, a dos grandes niveles. El primer nivel y el más importante, es llevar conocimiento sobre tecnologías que puedan ser usadas y aprovechas por las organizaciones. Por ejemplo, aquí se incluyen temas como redes sociales, portales de Internet, sistemas de administración de clientes y mucho más. Además estos temas se tratan con la premisa de que las tecnologías en las empresas tienen que ser estratégicas y generar ganancias. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Definiendo y poniendo en acción las Metas del 2015

Definiendo y poniendo en acción las Metas del 2015

Al momento de publicar mi tercer artículo del año, ya ha transcurrido algo más de un mes de 2015. En mi caso particular, este primer mes ha sido muy vertiginoso, con mucho trabajo y en el camino a lograr grandes metas. Es posible que su inicio de año sea similar o haya sido más tranquilo. No me importa lo que ha sucedido en este mes largo, lo que quiero es que analice lo que sucederá en los siguientes 11 meses.

Muchas personas y como parte de nuestra tradiciones, al finalizar el 2014 hicieron un listado de metas para el año que comenzaba. Este listado puede ser a nivel personal (como bajar de peso, hacer ejercicio), a nivel profesional (estudiar, iniciar un nuevo negocio) o una mezcla de los dos. Pasado un mes, para muchas personas este listado es solo un bonito recuerdo que hasta el momento no ha tenido trascendencia alguna. Esto tenemos que cambiarlo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

El peligro de las estrategias y tácticas abandonadas

El peligro de las estrategias y tácticas abandonadas

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores es precisamente empezar, debido a que generalmente deben iniciar con pocos recursos económicos. A excepción de que el emprendedor cuente con recursos propios será muy difícil encontrar casos en los que haya recibido inversión en su proyecto sin antes haber demostrado que su idea es viable. Es por esto que generalmente los emprendedores inician con una gran idea pero con pocos recursos para ejecutarla.

Sin embargo, así como carecen de recursos, por lo general los emprendedores cuentan con ideas que quieren ejecutar en un corto plazo. En este punto no me refiero exactamente a sus ideas de negocio sino a temas complementarios que los emprendedores entienden que harán crecer su negocio como lo son presencias en Redes Sociales, publicidad en internet, servicio al cliente a través de la página web vía email o chat. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 8: Evaluar

Los Pasos para ser Emprendedor 8: Evaluar

En esta octava y última entrega de esta serie, en la cual analicé diversos pasos para lograr el éxito como emprendedor, finalizo con uno paso vital, pero que muchas veces obviamos, por no considerarlo importante, o simplemente por falta de tiempo. Este último paso, es la evaluación que debemos realizar de nuestro actuar, mirando fallas, falencias, errores y posibles puntos para mejorar en un futuro.

Estos primeros pasos, son una guía para arrancar de forma correcta en el emprendimiento, pero la ruta emprendedora es muy larga de décadas, por lo cual no podemos parar. En otras palabras, estos pasos nos podrán ayudar a crear unas bases sólidas y un éxito inicial, pero no podemos detenernos. Además, es muy usual que los emprendedores cada vez quieran más, por lo cual estos pasos se convierten en un círculo. Además, si por alguna razón fracasamos o no fuimos tan exitosos como esperábamos, debemos volver a comenzar. Por estas razones es tan importante analizar lo que hicimos en el pasado, para ver cómo en un siguiente ciclo lo podemos hacer mejor, más rápido, a un menor costo y con menos errores. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 7: Hacer, arriesgar y modificar

Los Pasos para ser Emprendedor 7: Hacer, arriesgar y modificar

Para la penúltima entrega de esta serie, voy a hablar de 3 importantes elementos a la hora de prepararse para ser emprendedor. Ya he hablado de múltiples elementos, y no podía terminar sin hacer énfasis en estos 3 elementos que son complementarios.

El primero de estos elementos, es hacer o en otras palabras, actuar. Ya en otros artículos he hablado de prepararnos para actuar e incluso de lanzarnos al vacío. Este elemento de hacer es complementario y el paso a seguir. Es importante resaltar que al hacer, hay muchas cosas que no podemos tener bajo nuestro control. De forma que la planeación nos ayudará hasta cierto punto, pero debemos actuar de la mejor forma que no lo indique nuestro instinto e inteligencia. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 6: Lanzarse

Los Pasos para ser Emprendedor 6: Lanzarse

Para esta sexta entrega de esta serie, ya he analizado diferentes pasos importantes para lograr el éxito como emprendedor. Por ejemplo, en el tercer paso analicé el elemento de tomar la decisión, que se puede parecer a este, pero que no es igual. La diferencia radica en que una cosa es tomar la decisión, pero otra es lanzarse al vacío como usualmente sucede.

Al estar preparados para lanzarnos, debemos tener analizados otros elementos, como si vamos a ser emprendedores a tiempo parcial o completo y los planes que vamos a seguir. Todos los elementos anteriores tienen por objeto minimizar los riesgos, pero muchos elementos estarán fuera de nuestro control. De esta forma, podemos planificar todo lo que queramos, pero siempre existirán elementos sorpresa que no podemos controlar. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 5: Planificar

Los Pasos para ser Emprendedor 5: Planificar

Hoy en los pasos para ser emprendedor, se va a analizar uno muy importante: la planificación. Como emprendedores estructurados que debemos ser, la planificación de nuestro proyecto es algo importante y con mucha relevancia. Esto es una buena idea, además de ser una práctica recomendada. Aunque planificar por si solo no nos asegura el éxito, si nos ayuda a reducir los riesgos.

En entregas anteriores de esta serie he hablado sobre proveer diferentes situaciones. A esto es lo que me refiero con planificar, para mirar cómo podemos ser lo más exitosos posibles, con la menor cantidad de errores. Tenemos que analizar múltiples situaciones y cómo vamos a reaccionar frente a estas. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los Pasos para ser Emprendedor 4: ¿Emprendedor de tiempo completo o parcial?

Los Pasos para ser Emprendedor 4: ¿Emprendedor de tiempo completo o parcial?

En la tercera entrada de esta serie, sobre los pasos para ser emprendedor, introduje la decisión que debemos tomar todos sobre iniciar nuestro proyecto. En este mencioné brevemente, que una decisión adicional a tomar es si nos dedicamos al emprendimiento de tiempo completo o parcial. Hoy profundizo esta idea.

Antes de entrar en materia, quiero compartir con mis lectores que yo he sido tanto emprendedor de tiempo completo, como emprendedor parcial, dependiendo de las circunstancias. Actualmente estoy 100% dedicado a mis consultorías y otros negocios, aunque se podría decir por ejemplo, que el tiempo dedicado a este y otros blogs es parcial. En ambos escenarios he fracasado y sido exitoso, de forma que no hay una fórmula secreta. >> Continuar Leyendo >>

Read more