¿Crear un Emprendimiento Social o Unirse a uno Existente?

¿Crear un Emprendimiento Social o Unirse a uno Existente?

En el mundo existen muchos Emprendimiento de índole Social. Están en todos lados y trabajan muchos temas: lucha contra la pobreza, la desigualdad social, el hambre, la niñez desamparada, la vejez desamparada, un sinnúmero de enfermedades, el medio ambiente y más. Si uno quiere ayudar en un tema (y reitero la palabra ayudar, en vez de luchar, pues es un término que se usa con frecuencia, de hecho yo ya lo usé, pero el cual no comparto) de estos es fácil encontrar organizaciones que necesitan de nuestra ayuda. Ante este panorama, la pregunta es si es mejor unirse a un Emprendimiento Social existente o crear uno nuevo.

El interrogante anterior no es fácil de responder y creo que depende de muchas situaciones. Entre otras depende de lo que se desee lograr con el Emprendimiento, la situación de Emprendimientos similares, el recorrido de estos mismos e incluso, la opinión personal que se tiene sobre los Emprendimientos existentes. No existe una respuesta perfecta y más bien, es una respuesta que toca estudiar y analizar. A continuación desglosaré algunos componentes que se deben revisar.

El lugar de partida desde mi punto de vista, es definir que se quiere hacer. Lo primero y más lógico, es definir si personalmente se quiere tener presencia en un Emprendimiento de este estilo. Si en el momento no existe la motivación, no hay nada más que discutir y se acabó el tema. Por otro lado, si tiene la motivación, continuemos.

Lo segundo es definir que se quiere hacer. Por ejemplo, se quiere ayudar a la comunidad, a la niñez o al medio ambiente. Eventualmente puede que usted defina que desea hacer varias cosas al mismo tiempo, lo cual es entendib

Read more

¿Cómo iniciar un Emprendimiento Social?

¿Cómo iniciar un Emprendimiento Social?

Esta semana es un poco atípica para mí. Yo pertenezco a un Club de Servicio/Asociación Cívica llamado Activo 20-30, para mí la organización más grande del mundo. Esta semana se realizará un evento internacional que me estará llevando a República Dominicana, por lo cual estaré ausente parte de la semana y por lo cual escribiré un poco menos en este Blog.

En Activo 20-30 nos dedicamos a varias cosas, una de ellas a ayudar a la comunidad, en especial a la niñez desamparada. Estas causas sociales siempre me han gustado y de hecho fue la razón por la cual entré a esta organización. Quiero aprovechar este momento para abordar un tema muy interesante que es ¿Cómo iniciar un Emprendimiento Social? Sé que no todo el mundo tiene interés por este tema, pero si a usted le hace «cosquillas» el emprendimiento social, lo invito a seguir leyendo.

<
Read more

Emprendimiento Verde y Emprendimiento Social: ¿Una Combinación Ganadora?

Emprendimiento Verde y Emprendimiento Social: ¿Una Combinación Ganadora?

Existen varios tipos de emprendimientos, con diferentes finalidades. Entre estos está lo que podemos llamar emprendimiento tradicional, en el cual se crea una empresa que lleva a cabo una función, como fabricar o comercializar un producto y el resultado es generar unos dividendos que son repartidos entre los socios. Otro tipo es el Emprendimiento Verde, en el cual se crea un proyecto en el cual se hace uso inteligente de los recursos y por ejemplo, se usan fuentes de energía alterna; un emprendimiento tradicional puede tener emprendimiento verde. Por último se encuentra el emprendimiento social, que se diseña no para hacer dinero a sus socios, sino para ayudar a la sociedad (esto no implica que no se pueda hacer dinero y generar utilidades).Existen otros tipos de emprendimientos, pero estos se salen del alcance de este artículo.

El emprendimiento verde generalmente se asocia al emprendimiento tradicional, puesto que es traer a las grandes empresas procesos más limpios que ayuden a la sociedad, como parte de su responsabilidad social. ¿Pero qué pasa si se une el Emprendimiento Verde con el Emprendimiento Social? Miremos.

Antes de continuar, quiero aclarar que en este artículo estoy dejando por fuera los emprendimientos sociales que por su naturaleza con verdes, como los que ayudan a la naturaleza y a las especies en vía de extinción (como el WWF y Conservation International). Ellos tienen muy clara su misión y lo que digo a continuación no les aplica.

La Doble Responsabilidad del Emprendimiento Social

Por un momento imaginémonos un Emprendimiento Social por medio del cu

Read more

Emprendimiento Social para el Siglo XXI

Emprendimiento Social para el Siglo XXI

En las últimas dos o tres décadas y en especial en los últimos 15 años, ha cambiado drásticamente la forma como se realizan negocios, como se gerencian las empresas y en general el ámbito en el que se desenvuelven las organizaciones. La tecnología ha jugado un papel vital en este cambio, puesto que adelantos como Internet han cambiado desde la forma como nos comunicamos (vía email, chat y redes sociales por solo mencionar unos cuantos) hasta la forma como se venden los productos. Las empresas más exitosas han acoplado estos cambios o están en el proceso de hacerlo.

En un artículo anterior trate el tema de ver el emprendimiento social como un negocio. De acuerdo a esto, muchos de los conceptos de una empresa tradicional, que busca hacer dinero, aplican para el emprendimiento social. Y el emerger de estas nuevas tecnologías también están cambiando la forma como se ven los emprendimientos sociales. Un emprendimiento social no puede ser ajeno a estos cambios y debe incorporarlos como parte de su estrategia.

Este artículo aborda algunos de los cambios que se han presentado en las últimas décadas, pero no todos. Lo invito a participar en la zona de comentarios para añadir su visión sobre este tema. Igualmente parte de estos puntos aplican también para las empresas tradicionales, sin embargo el enfoque que tomo es exclusivo para emprendimientos sociales.

Llamando a las Tropas

Los emprendimientos sociales, de una forma u otra dependen del trabajo de voluntarios, donaciones en dinero y especie, apoyo de entidades gubernamentales y empresas p

Read more

Crecimiento Personal en el Emprendimiento Social

Crecimiento Personal en el Emprendimiento Social

Yo nací y crecí en una familia donde se propician altos valores humanos, la lealtad y la ayuda a otras personas. Siendo todos estos valores muy importantes en la vida diaria, ayudar a otras personas siempre me ha marcado. No puedo decir que soy la persona más caritativa ni más bondadosa, pero si puedo decir que me gusta ayudar al prójimo, con lo poco o mucho que tenga a mi alcance.

Durante muchos años sentí un gran vacío, pues no tenía una forma estructurada para ayudar a otras personas. Esto fue así hasta hace uno años, cuando me uní a una organización cívica que entre sus objetivos está la ayuda a la comunidad y en especial a la niñez. Esta organización se llama Activo 20-30 y aunque tiene objetivos adicionales a ayudar a la sociedad, este fue el factor que inicialmente me atrajo y que vi que cerraría este vacío.

Existen muchas formas de ayudar; en mi caso fue Activo 20-30, pero existen muchos otros caminos. Parte de lo que me atrajo y que todavía me mantiene en Activo 20-30, es que el aporte que realizamos lo hacemos de una manera estructurada, con proyectos, metas y recursos, algo muy similar a un «Emprendimiento Tradicional».

Al momento de escribir este artículo llevo un poco más de 2 años y medio de estar en Activo 20-30. Durante este tiempo, he cambiado, madurado y creo que en general, he mejorado en muchos aspectos. Esto no solo lo digo yo sino que much

Read more

Diferencia entre ofrecer un Producto o Servicio Social y un Emprendimiento Social

Diferencia entre ofrecer un Producto o Servicio Social y un Emprendimiento Social

Hace no mucho un lector realizó un comentario en un artículo anterior, donde se preguntaba si una empresa que ofrece un servicio social era un Emprendimiento Social. Este lector puso sobre la mesa un ejemplo muy ilustrativo. Él decía que si una empresa que ofrece un servicio de transporte público a muy bajo costo, que además ayuda a una población muy pobre, esto puede ser considerado un Emprendimiento Social. Esta es una buena pregunta y gracias a esta tengo la posibilidad de escribir este artículo el día de hoy.

Pero para poder dar mi respuesta, primero debo analizar lo que es una empresa y lo que yo considero que es o debe ser un Emprendimiento Social. En sus objetivos, en su razón de ser y en la forma como son desarrollados estos emprendimientos estará la respuesta a esta muy interesante interrogación.

Todas las Empresas Deben Cumplir un Objeto Social

En la mayoría de legislaciones de los países (o el ámbito donde se realizan) establecen que las empresas deben cumplir un objeto o fin social. A través de esto se busca que las empresas retribuyan su existencia y su potencial de hacer dinero a través de una ayuda a la sociedad.

Es cierto que la gran mayoría de empresas, por no decir que todas, se crean con el objeto de generar riquezas a sus accionistas. Los dueños de esta empresa invierten su capital y tiempo, porque tienen la esperanza de ver retr

Read more

Una Primera Mirada al Emprendimiento Social

Una Primera Mirada al Emprendimiento Social

El Emprendimiento Social es en la actualidad una de mis grandes pasiones. Aunque llevo relativamente poco tiempo vinculado de lleno a las actividades sociales (casi 2 años), es algo que me llena y a través del cual he aprendido muchísimo. Generalmente se asocia la palabra emprendimiento con dinero y en general, bienestar económico. Sin embargo hay mucho más que se puede obtener con el emprendimiento y en esta artículo voy a hacer una introducción sobre el mismo.

Definición Emprendimiento Social

Definir que es Emprendimiento Social no es una tarea del todo fácil. Existen muchas visiones de que es esto, así que voy a aventurarme a definirlo desde mi punto de vista.

Para m

Read more

Categorías

A continuación se encuentra la lista de categorías en los cuáles se divide los artículos del Blog Un Emprendedor.

  • Acerca De: Información general de este Blog, incluyendo los objetivos del mismo, así como información de su autor.
  • ¿Cuándo ser Emprendedor?: En esta sección se discute cuándo es el momento más adecuado para convertirse en emprendedor y generar proyectos
  • Desde Twitter: Todas las semanas se recogen los tweets o mensajes publicados en las 3 cuentas del autor de este Blog: @UnEmprendedor, @AndresJGomez y @Consultorias360.
  • Emprendimiento Social: Capítulo dedicado al emprendimiento social como una alternativa y complemento al emprendimiento tradicional.
  • Emprendimiento Verde: Los emprendimientos no puede estar ajenos a la problemática ambiental y aquí se desarrolla esta temática.
  • Enseñanzas: Sección dedicada a discutir enseñanzas que el autor de este Blog ha llevado a cabo.
  • Ideas de Negocio: Esta es uno de los puntos más importantes de ser emprendedor. Se discute  la generación de ideas y como aterrizarlas, entre otros aspectos.
  • Innovación y Creatividad: Este es un tema vital para organizaciones, tanto nacientes como existentes.
  • Internet Estratégico: Se aborda la temática de creación de Estrategias para Internet, un tema que es importante para emprendedores en formación y formados.
  • La Legalidad: Este es uno de los puntos más importantes que recomienda el autor, que es siempre actuar dentro del marco legal.
  • Las Sociedades: Aquí se discute la formación y consecución de las sociedades, que es uno de los aspectos más complicados del emprendimiento.
  • Los Riesgos: Ser emprendedor trae muchos beneficios de diferente índoles, pero igualmente hay riesgos que son analizados aquí.
  • Marketing: Este es un tema que no se puede pasar por alto y que debe ser conocido por cualquier emprendedor. Se hace énfasis en el Marketing en Internet.
  • Planes de Negocio: Aunque no todos los emprendedores formalizan su idea de negocio en un Plan, es importarte tenerlo en cuenta y ojalá llevarlo a cabo para reducir los riesgos.
  • Recursos Financieros: Las empresas para iniciar operaciones requiere de Capital. Aquí encontrará información y experiencias acerca de este tema.
  • Ser Emprendedor: Visión del autor de cómo se convirtió en emprendedor, que pasos hay que seguir y la responsabilidad que ello conlleva.
  • Tecnologías en las Empresas: Hoy en día las Tecnología son ubicuas en las empresas y por ende, la importancia de abordar este tema.
  • Ventas: Es parte vital, sino la más importante de cualquier emprendimiento. Sin ventas no hay más que una idea.
  • >> Continuar Leyendo >>

    Read more

    Acerca De (Un Emprendedor)

    Acerca De (Un Emprendedor)

    Hola, bienvenido(a) a Un Emprendedor :: Soñar, Realizar, Vivir (www.unemprendedor.com). Mi nombre es Andrés Julián Gómez y soy el autor principal de este Blog, donde se aborda el tema del emprendimiento.

    Actualmente tengo 32 años (inicié el blog en el año 2009, cuando tenía 27 años), nací en Bogotá, Colombia y toda mi vida he vivido en esta ciudad. Desde muy temprano en mi vida decidí que quería ser emprendedor por diversas razones, entre las cuáles se destacan la independencia, el esfuerzo que requiere sacar adelante uno de estos proyectos y claro, el dinero.

    Soy egresado de Ingeniería de Sistemas y Computación con Opción en Administración de Empresas de La Universidad de los Andes, una de las mejores universidades de Latinoamérica. En 2009 realicé la Especialización en Comercio Electrónico, también en la Universidad de los Andes. Mi formación primaria y secundaria la realicé en el Colegio Internacional de Bogotá, donde obtuve el grado de bachiller colombiano y el de Bachiller Internacional (IB).

    Aparte de ser un emprendedor, siempre he sido una persona muy curiosa con la tecnología; es muy raro que por ejemplo, adquiera algún aparato y tenga que usar el manual. Aunque me gusta mucho la tecnología y la manejo muy bien, mi énfasis profesional siempre ha estado en el área de la administración, principalmente en la gerencia de proyectos, manejo de personal y en la gerencia general. En la administración, me gustan mucho las áreas de Mercadeo y Organización.

    En mis 32 años (octubre 6 de 1981) h

    Read more

    Introducción – ¿El Emprendedor nace o se hace?

    Introducción – ¿El Emprendedor nace o se hace?

    ¿El Emprendedor nace o se hace? Esta es una frase de cliché que ha permeado el zeitgeist cultural y que es usada por muchos emprendedores, por ejemplo, cuando van a iniciar una conferencia. Así que por qué no, yo doy inicio a este Blog con esta conocida frase, ya que más allá de ser un Cliché es una frase bastante fuerte y que entre su aparente simpleza es bastante profunda. Ah y de una vez advierto, no pienso dar respuesta a la misma a través de este artículo introductorio, más bien poco a poco lo responderé a través de los artículos que publique por este medio.

    Creo necesario empezar explicando el por qué de este Blog y que se puede esperar del mismo. Yo me considero un emprendedor desde hace un buen tiempo. La vida (universo, Dios, destino, lo que sea o como lo quiera llamar) me ha dado muchas oportunidades, algunas encontradas y otras buscadas. Dentro de estas he podido realizar emprendimientos con nuevas empresas, proyectos y emprendimientos sociales, entre otros. He tenido altas (muy altas), así como muy bajas. Aunque apenas tengo 27 años al momento de escribir este artículo, siento que tengo mucho que compartir con otros. Esta es la razón por la cual hoy empiezo a escribir estas líneas. El tema del emprendimiento es una pasión para mí y por eso es claro este tema en el presente Blog.

    Constantemente iré añadiendo artículos a este Blog, a través de los cuáles usted el lector también podrá comentar al final de cada artículo. Por esto, lo invito a 1. Registrarse (menú superior) para poder hacer comentarios (no es necesario, pero le ahorrará tiempo a la hora de enviar comentarios) y 2. A inscribirse a la lista de correo  (menú lateral derecho superior) donde semanalmente recibirá las actualizaciones de este portal. Su opinión será muy valiosa para mí, entonces lo invito a que me contacte o que escriba sus comentarios en esta págin

    Read more