Actividades creativas para generar Innovación (el arte de preguntar)

Actividades creativas para generar Innovación (el arte de preguntar)

Hoy seguimos avanzando con el seriado que he dedicado a la innovación y a diferentes técnicas que existen para promover la creatividad de nuestros empleados. Recuerde las diferentes técnicas que he presentado hasta el momento: Blue Slip, análisis morfológico y lluvia de ideas. No deje de revisar estas publicaciones antes de continuar con la presente y de entender la diferencia que existe entre la innovación y la creatividad.

La técnica que hoy voy a preguntar se llama el arte de preguntar y fue creada por el mismo autor de la lluvia de ideas: Alex Osborne, partiendo de la idea de que “la pregunta es la más creativa de las conductas humanas”. De esta manera desarrolló un listado básico de preguntas con la que se busca analizar un mismo problema desde varios enfoques y así ampliar nuestra percepción sobre una misma situación. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Blue Slip)

Actividades creativas para generar Innovación (Blue Slip)

Retomemos este seriado de artículos dedicados a la innovación en las empresas por medio de la creatividad de nuestros empleados recordando lagunas de las técnicas que ya he mencionado. La primera que mencioné es muy popular y se llama lluvia de ideas. La segunda que expuse, no es tan conocida, se llama análisis morfológico, pero también es muy útil. Lo invito a revisar dichos artículos para que recuerde de que se tratan estás técnicas y cómo utilizarlas. Hoy hablaré de una técnica llamada Blue Slip. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Análisis Morfológico)

Actividades creativas para generar Innovación (Análisis Morfológico)

Continuando con este seriado, que he decidido dedicar a diferentes técnicas de creatividad que pueden ser utilizadas en las empresas buscando generar innovación, hablaré de una técnica llamada análisis morfológico. Antes de continuar, lo invito a leer la introducción del seriado donde diferencio los conceptos de innovación y creatividad, al igual que la primera herramienta que presenté: Lluvia de Ideas.

Esta técnica fue creada por el astrónomo de Fritz Zwicky a mediados del siglo pasado, y sirve para crear una gran cantidad de ideas en un periodo de tiempo muy corto. Son 4 las etapas de este ejercicio, el cual explicaré mediante un ejemplo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Lluvia de ideas)

Actividades creativas para generar Innovación (Lluvia de ideas)

En mi publicación pasada, hablé sobre la importancia de la creatividad para generar innovación en las organizaciones. Explique ambos términos –creatividad e innovación- y sus diferencias. Lo invito a revisar esta publicación antes de continuar con esta. En esta nueva publicación presentaré una de las más tradicionales herramientas para incentivar la creatividad de nuestro personal: la lluvia de ideas.

Esta técnica fue introducida por Alex Osborn en 1953, en su libro Applied Imagination, o en español imaginación aplicada. Desde ese momento a la actualidad se le han realizado varias mejoras y hoy presentaré cómo usar la técnica en el ambiente laboral, buscando los mejores resultados de la misma. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (introducción)

Actividades creativas para generar Innovación (introducción)

La innovación es un concepto que se ha popularizado mucho en los últimos años. Todas las empresas sueñan con ser innovadoras, y ofrecer soluciones a sus problemas y a los de sus clientes desde esta perspectiva. Y aunque la innovación es un concepto que se ha popularizado mucho –como menciono anteriormente-, existen diferentes significados y a veces se confunde con otros conceptos similares como la creatividad.

Aunque menciono que existen diferentes significados de innovación en la academia, en nuestra consultora Innovintergy Consulting, hemos adoptado la siguiente por considerar que es clara y práctica. Así definimos la innovación como la introducción de algo (proceso, producto, cultura, etc.) que cumple las siguientes dos características: es nueva para la empresa y en un periodo de tiempo establecido genera resultados financieros positivos. Nuevamente recuerdo que este es el significado que hemos adoptado nosotros, pero desde otras perspectivas, puede ser diferente. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Filtrar clientes, un rol fundamental del comercial

Filtrar clientes, un rol fundamental del comercial

Antes de empezar, quiero decir que existen muchos tipos de empresas. Existen empresas muy grandes, con grandes capacidades (capital, caja, personal, etc.), pero también existen empresas más pequeñas, que deben cuidar bien sus recursos, entre otras características. Las empresas que tienen grandes capacidades, pueden “darse algunos lujos” que las empresas más pequeñas no pueden como por ejemplo financiar grandes operaciones, esperar pagos a más de 60 días, trabajar con clientes difíciles si al final del ejercicio dejarán utilidades. >> Continuar Leyendo >>

Read more

¿Cuándo Independizarme?

¿Cuándo Independizarme?

El título de esta publicación, corto y concreto, es una de las primeras preguntas que se hacen las personas que trabajan en una empresa y tienen la ilusión de independizarse y crear su propia compañía. Obviamente no existe una respuesta perfecta a esta pregunta, dado que es un tema bastante subjetivo, sin embargo, en este espacio quiero compartir lo que pienso con respecto a este tema, siendo una experiencia por la que ya pasé hace algunos años.

Lo primero que tengo que decir es que esta es una decisión que debe tomarse con cabeza fría y debe ser evaluada en su justa medida. Así no recomiendo que lo decidamos el día en que peleamos con nuestro jefe o nuestros compañeros debido a que tenemos la cabeza caliente –como se dice popularmente-, pero tampoco debe ser un decisión que nos quedemos pensando toda la vida. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Indicadores y Metas)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Indicadores y Metas)

Las últimas dos publicaciones las he dedicado al Plan Estratégico de la empresa, pues esta es una herramienta muy útil que apoya la gestión de nuestra empresa. De esta manera la primera publicación abordó el tema de la misión y visión de la empresa y la segunda publicación habló sobre los objetivos estratégicos. Lo invito a que antes de continuar con esta publicación se remita a estas.

Como lo mencionaba anteriormente, el segundo punto de un plan estratégico son los objetivos estratégicos. Estos son la base para el tercer paso que es determinar los indicadores con los que los vamos a medir y las metas que se quieren alcanzar. Así para cada uno de los objetivos estratégicos usted debe determinar un sistema de cómo realizará el seguimiento a este y establecer uno o varios indicadores claros. Por ejemplo si su objetivo estratégico es “aumentar el número de afiliados independiente del tamaño de la empresa o región”, entonces como indicadores se podría establecer la tasa de crecimiento de los afiliados, porcentaje de pymes y grandes empresas y porcentaje de empresas en cada región. De esta manera se están midiendo los diferentes elementos del objetivo estratégico que son crecimiento de afiliados e independencia de tamaño de la empresa y región. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Objetivos Estratégicos)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Objetivos Estratégicos)

Seguimos construyendo el plan estratégico para nuestra empresa. Recuerde que en mi pasada publicación expliqué el primer elemento que se debe definir, es decir la misión y la visión de la empresa. Una vez definidos estos elementos continuamos con la definición de los objetivos estratégicos.

Los objetivos estratégicos son elementos más puntuales que nos deben aportar a lograr la visión y la misión que hemos definido. De esta manera si por ejemplo somos un gremio y en nuestra misión o visión hemos definido aportar al crecimiento de la economía de nuestro país a través del desarrollo de nuestra industria, es importante que alguno de nuestros objetivos estratégicos hable de generar conocimiento en nuestro tema, debido a que al lograr este objetivo las empresas de la industria podrán crecer y a su vez crecerá el aporte de esta en el crecimiento de la economía. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Misión y Visión)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Misión y Visión)

En este Blog, hemos presentado diferentes herramientas que les ayudan a los emprendedores a organizar las acciones que deben emprender para lograr sus objetivos. Así he hablado por ejemplo de la administración de los riesgos, de Oceanos Azules y del Business Model Canvas. Hoy voy a hablar de otra herramienta que considero muy útil y es realizar un plan estratégico. Existen diferentes versiones de lo que se debe hacer con esta, pero aquí presentaré la forma como nosotros lo hemos venido haciendo. >> Continuar Leyendo >>

Read more