Formas para darse a Conocer 7 – Ocupando Cargos de Alto Perfil

Formas para darse a Conocer 7 – Ocupando Cargos de Alto Perfil

La estrategia del día de hoy para darse a conocer y ser reconocido puede sonar bastante obvia para muchas personas, pero la abordo precisamente por que muchos la ignoran. Sin lugar a dudas ocupar un cargo de alto renombre en una organización, en especial una organización de gran renombre, puede ser una gran forma de darse a conocer.

La estrategia de hoy tendrá un gran uso en personas que en un futuro desean crear su propia empresa e independizarse laboralmente. He visto como muchas personas laboran por varias décadas en empresas importantes, con muy buenos cargos que además pagan buen dinero, para después salir a montar sus propios negocios. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los beneficios de los retiros corporativos para la construcción de equipos

Los beneficios de los retiros corporativos para la construcción de equipos

Cuando pensamos en maneras eficientes de construir equipos, ¿qué es lo primero que se nos viene a la mente? Quizás alguna actividad deportiva que incluya a los compañeros del equipo, alguna plática motivacional o quizás una cena con los compañeros. Pero, ¿por qué no combinar todas estas actividades con un viaje que los empleados puedan utilizar para fortalecer los lazos y quizás limar las asperezas que existan entre ellos?

Un retiro corporativo puede ser una excelente manera de lograr que los empleados den un paso atrás y miren a su compañía y a los empleados de la misma desde una nueva perspectiva. Un retiro con los compañeros de trabajo es también una grandiosa oportunidad para aprender nuevas habilidades, para compartir sus preocupaciones o inquietudes y quizás, por qué no, para divertirse un poco. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Innovación Empresarial Apoyada en Internet

Innovación Empresarial Apoyada en Internet

En las últimas décadas, la Innovación Empresarial ha estado estrechamente relacionada con Internet. Es cierto que todos los días se producen innovaciones sin Internet, sin embargo Internet cada vez tiene un papel más protagónico en la creación de elementos innovadores.

Para empezar, hace poco más de una década Henry Chesbrough acuñó el término Open Innovation, o en español, Innovación Abierta. La idea detrás de este término es muy sencilla: usar la masificación de Internet para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan las empresas en su día a día. Por ejemplo, la innovación abierta invita a que las empresas de todo tipo, en lugar de invertir millones de dólares y muchos años en investigación en el desarrollo de nuevos productos, métodos y demás, le pregunten a una comunidad de Internet para encontrar soluciones. Quienes proponen la solución entran a una especie de concurso dónde se premia a la mejor idea, a una fracción del costo de la investigación y desarrollo propio. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La importancia de las relaciones interpersonales

La importancia de las relaciones interpersonales

El título de esta publicación puede sonar muy natural y evidente para todos, pero la verdad es que no todas las empresas se preocupan por esta temática. Si bien es cierto que los negocios B2B se celebran entre empresas, no podemos olvidar que estas son manejadas por personas.

Es por este motivo que definitivamente considero que las relaciones interpersonales son fundamentales a la hora de hacer negocios. Y la verdad, lo menciono por mi experiencia personal en donde la gran mayoría de negocios se han concretado gracias a que en nuestra empresa esta es una de nuestras más grandes preocupaciones. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Creando Estrategias en Medios Sociales IV – YouTube

Creando Estrategias en Medios Sociales IV – YouTube

En la cuarta entrega de esta serie, voy a hablar de las estrategias en la red social YouTube. Pero antes de comenzar, voy a dejar en claro las razones por las cuáles para mi YouTube es una red social, ya que algunas personas no la consideran como tal. En primer lugar, el hecho de los videos son aportados por usuarios (finales o empresas) le da la característica de red social. Además, como podemos compartir contenido, replicarlo e incluso comentarlo, termina de cimentar esta idea de que YouTube es una red social.

Es claro que YouTube ha cambiado radicalmente la forma como nos comunicamos. Personas anónimas, con algo que contar o mostrar en videos han logrado la fama gracias a esta plataforma. Además, muchas empresas han entendido esto y han creado videos de todo estilo para promocionar sus marcas y productos. Pero para ser exitoso, es importante tener claro que se requiere una estrategia, con unos objetivos bien definidos.

Para sustentar lo anterior voy a proponer un ejemplo. Supongamos que usted es el gerente de una empresa muy tradicional, incluso conservadora, que desea llegar a un grupo de clientes potenciales más jóvenes a través de YouTube. Usted se ha dado cuenta que muchas empresas han logrado ser exitosas en este medio, publicando videos graciosos. Usted contrata a un equipo para hacer exactamente esto. El video es muy gracioso, pero resulta que le resta seriedad a su empresa y clientes tradicionales que conocen el video, se sienten incómodos y los pierde. Esta situación t

Read more

La Innovación como un Proceso

La Innovación como un Proceso

Como lo he mencionado en los artículos anteriores de esta serie de Innovación y Creatividad, el significado de Innovación Empresaria ha cambiado radicalmente en los últimos años. Antes este tópico se relacionaba con empresas de gran tamaño, con mucho presupuesto en Innovación y Desarrollo. También era un término que se asociaba con tecnología. Con Internet y el intercambio de información que este sistema ha permitido, esta definición se ha transformado y hoy prácticamente cualquier empresa está en la capacidad de innovar, incluso aplicando cambios muy pequeños.

Es grato ver como cada vez más empresas innovan gracias a este reacomodamiento del término, sin embargo hay un aspecto donde todavía muchas fallan y es entender la Innovación como un proceso. La Innovación debe ser entendida como parte de un proceso constante, de una política o elemento de la cultura que lleva a las personas dentro de una organización a buscar constantemente mejorar la empresa. En otras palabras, la Innovación es algo constante, que llevará permanentemente a la empresa que lo aplique y se enfoque, hacia nuevos horizontes. El problema se encuentra en que muchas organizaciones innovan esporádicamente, algo que no es lo ideal, incluso que es debatible si esto verdaderamente puede ser clasificado como innovación.

La razón por la cual las «innovaciones puntuales» o esporádicas no tienen el mismo efecto que una que es parte de un proceso es muy sencillo. El mercado está avanzando constantemente. Las empresas todos los días se enfrentan a los clientes y este también cambia todo el tiempo. La competencia, el mercado, el gobierno y en general todo el entorno evoluciona día a día. De forma que si una empresa cuenta con la fórmula mágica para impedir que todos estos elementos dejen de comunicarse y de evolucionar, podrá innovar sin procesos, de resto la innovación punt

Read more

¿David vendiéndole a Goliat? – La verdad sobre el tamaño de las Empresas

¿David vendiéndole a Goliat? – La verdad sobre el tamaño de las Empresas

Hace un par de días publiqué un artículo donde mencionaba los emprendimientos que estaba realizando para el año 2010, lo cual me llevó9 a recibir varios comentarios de lectores. Un lector de España me escribió y me hizo reflexionar sobre un tema que erróneamente muchos emprendedores tenemos en la cabeza: es muy difícil, casi imposible, venderle a empresas grandes. No estoy seguro sobre los orígenes de esta idea, pero creo que tiene que ver con el profesionalismo y seriedad que puede llegar a imprimir una empresa de tamaño pequeño.

Cuando yo tuve mi empresa, la idea de negocios siempre estuvo enfocada en vender nuestros servicios a empresas micros, pequeñas y medianas, conocidas popularmente como Mipymes. El negocio se sustentaba con ventas masivas, por lo cual lo natural era este segmento, pues en la mayoría de países estas empresas representan entre el 80% y 90% del total de las empresas. Alguna vez alguien me dijo «es que todo el mundo quiere venderle a las Pymes» y tenía razón, pues es un mercado muy lucrativo y totalmente masivo. Pero si todo el mundo le quiere vender a estas empresas, la lógica indica que ingresar a estos mercados es más difícil, pues existe más competencia, ¿cierto? Miremos.

Antes de continuar quiero hacer una aclaración. La definición de empresas micro, pequeñas, medianas y grandes varía de país a país. Por ejemplo, en Colombia la ley establece los requerimientos dependiendo de la cantidad de personas que laboran en esta y los activos que poseen (aquí puede encontrar una definición exactapara el caso colombiano). No quiero entrar en detalles y es más fácil que el lector más o menos identifiq

Read more

Defraudando a un Cliente: ¿El Principio del Fin?

Defraudando a un Cliente: ¿El Principio del Fin?

El artículo del día de hoy, lo quiero abordar desde un enfoque un poco diferente al usual. En este Blog he abordado diferentes temas relacionados con el emprendimiento, mezclado con una que otra experiencia personal, pero muy relacionada con el emprendimiento. Hoy quiero comenzar con una experiencia desagradable que nos sucedió (le sucedió a mis padres, pero fui testigo en primera fila y la complemento con otras experiencias personales), donde una empresa nos prometió una cosa y nos incumplió. Este incumplimiento me llevó a pensar lo grave que puede ser esto para una empresa, en especial si se toma en cuenta que con Internet los compradores tienen un gran poder de opinión. Hace algún tiempo escribí sobre el riesgo que el producto no entregue lo que promete y ahora este es un complemento, donde se analiza el servicio que acompaña el producto.

Aquí va la historia. A finales del año pasado mis padres decidieron remodelar su apartamento, lo cual incluía retapizar los muebles de la sala (es decir, cambiar la tela de los muebles por una nueva). Sin embargo, en el Diario El Tiempo, el diario impreso más importante de Colombia (propiedad del Grupo Planeta de España) varias empresas de aparente alta reputación publican separatas comerciales con muebles nuevos a muy buenos precios. Tras ver esto, mis padres tomaron la decisión de regalar sus muebles y comprar una sala nueva con uno de estos anunciantes: Muebles & Accesorios. El 22 de noviembre se adquirieron los muebles, los cuáles prometieron entregar en 2 entregas: uno a finales de diciembre y otro la primera semana de enero de 2010. ¡Y aquí comenzó el calvario!

Promesas del Vendedor, Esperanza del Cliente

Al comprar los muebles, el sistema computacional de Muebles & Accesorio imprimía las fechas de entrega de los muebles (daba un rango de 3 días). En vista de que los primeros muebles llegarían a finales de diciembre, mis padres decidieron no decorar el apartamento en navidad y regalar los muebles la última semana de diciembre. Sin embargo, el primer incumplimiento sucedió y los muebles no los entregaron. Dos semanas después entregaron el sofá y la mesa de centro llena de polvo y en

Read more

Sustentar la Viabilidad de una Empresa con un Producto Nuevo

Sustentar la Viabilidad de una Empresa con un Producto Nuevo

Usted ya ha pensado en su idea de negocio. Quizá esté pensando en ofrecer un producto o servicio nuevo. O puede que este ofreciendo algo existente pero con algunos cambios (a esto usualmente se le conoce como producto aumentado). No importa la ruta, pero ante los ojos de su cliente este es un producto que ofrece algo nuevo.

La introducción al mercado de productos nuevos siempre tendrá un riesgo asociado. En algunos casos el riesgo será mayor, en otros no tanto. Además en general los productos nuevos tendrán de entrada un costo alto asociado, pues requieren de investigación y desarrollo. Ante este panorama una de las preguntas que uno como empresario se debe hacer, es si es posible crear una empresa que sustenta su negocio en un producto nuevo. A continuación analizo el tema.

Empresa Nueva y Producto Nuevo

Si miramos esto detenidamente, tanto crear empresa como vender un producto nuevo serán tareas titánicas. Incluso me atrevo a decir que serán 2 grandes emprendimientos en uno. ¿Será que podemos medirnos a semejante reto? Yo creo que sí y ya les contaré porque.

Cuando se crean empresas no siempre se crea un producto nuevo. De esto tenemos muchos ejemplos. Por ejemplo, las grandes franquicias de comidas rápidas como McDonald’s, Burger King y Pizza Hut, entre otras, basan su esquema de negocio en la repetición y estandarizac

Read more