Errores que como jefes a veces cometemos (unas últimas ideas)

Errores que como jefes a veces cometemos (unas últimas ideas)

Esta es mi última publicación del seriado que dedico a errores que con frecuencia los jefes cometemos. Durante las últimas once publicaciones he mencionado varios errores que los jefes cometen y en muchas ocasiones sin siquiera darse cuenta de las implicaciones que esto tiene para su personal y para la empresa. Los que he mencionado son los siguientes:no propiciar un buen ambiente de trabajo, corregir de manera errónea a los empleados, no tener la capacidad de delegar, tener personas indispensables en su equipo, no escuchar a nuestro equipo de trabajo, no dar ejemplo, no tomar decisionesno propiciar el crecimiento de su equipo, no promover la disciplinatener analistas que sólo ejecutan y creer que como jefes siempre tenemos la razón. Lo invito como lector a que lea estas publicaciones pues analizo cada uno de estos y hago reflexiones sobre los que ocurre cuando los cometemos. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Criterios para Armar un Equipo de Trabajo Emprendedor

Criterios para Armar un Equipo de Trabajo Emprendedor

Uno de los elementos más importantes cuándo se está por iniciar un emprendimiento, es definir el equipo que se conformará para realizar el emprendimiento. Formar este equipo pude ser tan natural como convocar a un grupo de familiares, pero usualmente requiere algo más. Lograr este equipo ideal no siempre es fácil y puede tomar tiempo.

En este video analizo el tema y propongo algunos elementos para formar este equipo ideal.

Video Criterios para Armar un Equipo de Trabajo Emprendedor

Por último, recuerde hacer sus c

Read more

Consejos para estructurar el equipo de trabajo en un Emprendimiento

Consejos para estructurar el equipo de trabajo en un Emprendimiento

Son muchos los temas que los emprendedores deben tener en cuenta cuando van a iniciar su negocio. Así, deben estructurar la idea de negocio en un plan y conseguir recursos para hacerlo realidad. Pero una vez han logrado atraer inversionistas para darle vida al negocio, llega el momento de tomar decisiones importantes cómo quienes serán las personas que los acompañarán en este negocio naciente. Esto incluye claramente a los socios y a los asesores para la empresa, pero también a los empleados con los cuales trabajarán, pues estos son un valiosísimo recurso que llevará el negocio al éxito.

Los empleados se pueden conseguir a través de nuestras redes de conocidos, pero recuerde siempre que las relaciones personales y los negocios son cosas diferentes. Asimismo es importante que si usted contrata a algún conocido, lo haga porque tiene características que lo convierten en una persona valiosa para la empresa y no porque le tiene algún grado de aprecio.

En muchas ocasiones es difícil ser objetivos con las personas que conocemos, por lo que considero que es más fácil conseguir a nuestros empleados por medio de portales de empleo. Hoy en día este proceso es bastante sencillo. Por ejemplo si nuestro emprendimiento se establecerá en Chile, es fácil encontrar personal si publicamos nuestras ofertas en algún portal Chileno pues el personal capacitado seguramente buscará Ofertas de Trabajo en Santiago por medio de internet.

Ya con un lista de personas que hayan aplicado a las ofertas de empleo, se les deberá hacer un proceso de selección. Re

Read more

El Grupo de Trabajo debe estar Dispuesto a Girar la Rueda en el Mismo Sentido

El Grupo de Trabajo debe estar Dispuesto a Girar la Rueda en el Mismo Sentido

Hace poco estuve leyendo un excelente libro del autor norteamericano Jim Collins. El libro se llama Good to Great y en este se exponen los casos de varias compañías que pasaron de ser buenas a ser grandiosas. Además estas compañías las compara con la competencia y muestra como ante las mismas situaciones y el mismo entorno, las decisiones tomadas fueron diferentes y por ende los resultados también. Collins expone en su libro, tras un estudio estructurado, que existen varias características que hacen que una empresa sea o no sea grandiosa.

De estas características que encontró Collins, hay una que en especial me llamó la atención. Y es que no solo fue porque me pareció que el autor tenía toda la razón, porque pienso que así es. No, es porque me logré relacionar mucho con lo argumentado por él y lo que sucedió en mi empresa. Este autor argumenta que una de las características de las empresas grandiosas es que todas las personas, todos los departamentos y todas las unidades de negocio deben «girar la rueda en el mismo sentido». Es un concepto sencillo, lógico y obvio. Pero la realidad es muy diferente.

En artículos anteriores he mencionado reiterativamente el tema del Grupo de Trabajo. Y es que esto es un eje para cualquier emprendimiento. Salvo que en su emprendimiento usted sea el todero y la única persona que trabaja, el grupo de trabajo será clave. A este lo puede ver como sus socios, los inversionistas, los empleados e incluso los proveedores. Estos son 4 Grupos de Trabajo que deben estar alineados para lograr los objetivos. ¿Qué pasaría si unos halan para un lado y otros para otro lado? El resultado se traduce en problemas, caos, desorden y claro, se amenaza la estabilidad de la empresa.

M

Read more

«La Idea» es solo la Cuota Inicial de cualquier Emprendimiento

«La Idea» es solo la Cuota Inicial de cualquier Emprendimiento

La mayoría de emprendedores por naturaleza somos grandes soñadores. Partimos de un sueño, de una idea. Esta idea se convierte en nuestro motor, en nuestro futuro, en gran parte de lo que somos y lo que seremos. Este sueño y esta idea nos van a llevar muy lejos y a conseguir nuestras metas, que es la libertad económica, el éxito profesional y personal, y el poder ayudar a otras personas, entre otros aspectos. Y todo esto está bien, de hecho aquí en el «sueño» y la «idea» recae la belleza del emprendimiento. Por este sueño y esta idea es que el emprendedor lucha día a día, llegando muchas veces a realizar acciones extraordinarias.

Sin embargo yo considero que la idea es apenas la «cuota inicial» de cualquier emprendimiento. Claro, la idea es vital ya que sin esta no habría nada más. Y esta es una enseñanza muy valiosa que aprendemos todos los emprendedores y que hoy quiero compartir con todos mis lectores.

Cuando yo estaba en el bachillerato y teniendo unos 15 o 16 años cree mis primeros intentos de negocios. Antes había tenido ideas de emprendimientos, pero nunca los había sacado adelante ya que se quedaban en simples ideas. Pero cuando tuve la primera oportunidad de crear un negocio, decidí embarcarme en esta gran aventura. Cuando uno crea estas ideas el panorama es perfecto, casi como para tomar una foto, enmarcarlo y colgarlo en una pared. Todo parece ser color de rosa, puro sol y ni una sola nube. Pero la realidad es otra, a pesar de que hago la salvedad que igual es una realidad inter

Read more