¿La Esclavitud de la Independencia?

¿La Esclavitud de la Independencia?

Hace algún tiempo, un colega emprendedor (que lleva muchos años en estas lides) y buen amigo me habló de la esclavitud de la independencia. Esta persona tiene mucha más experiencia que yo en este tema y entendí lo que me quiso decir. De hecho, me sentí identificado, pues en cierta medida mi primer gran emprendimiento (que ya no existe) se ajustaba mucho a esta visión, pues en muchos aspectos me sentía así. Sin embargo, desde que el pronunció estas palabras, sentí que no todos los emprendimientos en busca de la independencia debían ser así. Hoy, algo más de 2 años de estar en mi emprendimiento como Consultor Independiente, reafirmo esta visión.

A parte de mi amigo, he visto a muchos emprendedores que su trabajo es una esclavitud. Aunque muchos son apasionados por lo que hacen y disfrutan de cada momento, la mayoría se sienten aprisionados y soñando tener una alternativa. Esto es algo contradictorio, pues muchas veces cuando crearon ese emprendimiento, lo hicieron buscando una nueva ruta y arriesgando mucho. Llegar a donde están no fue fácil, y ahora que esta independencia es una esclavitud, no tienen las misma agallas para liberarse de este gran peso que tienen encima.

Como ya dije, mi primer gran emprendimiento se me convirtió en una esclavitud. Inicialmente no tenía alternativas, pues tenía mucho dinero invertido y fracasar (o lo que parecería fracasar) no era una alternativa. Con el tiempo se dieron algunos cambios y yo llegué a la conclusión, dura en ese momento, que mi ruta debía ser modificada y debía liberarme de las cadenas que era ese emprendimiento. No todo el mundo puede darse el lujo de cerrar un emprendimiento de la noche a la mañana, pero bajo las circunstancias en las que yo estaba, era la única alternativ

Read more