Quiero empezar este artículo con una lista de comprobación de las cosas que debemos tener para iniciar una empresa:
– Idea de Negocio… Listo
– Equipo de Trabajo… Listo
– Plan de Negocio… Listo
– Estrategia de Negocio… Listo
– Financiación… Listo
– Sede… Listo
– Página Web… Listo
Añada algunos ítems, quite otros, pero digamos que en general este puede ser el esquema general que se requiere para iniciar empresa. Pero un momento, siento que falta algo muy importante. ¿Qué podrá ser?… !Ahh, claro! El estado. Y es que el estado es parte vital de cualquier emprendimiento, claro está, si llevamos a cabo nuestra empresa con todas las de la ley.
Cada país tiene sus propias reglas y condiciones, pero en general el Estado (o Establecimientos) será nuestro gran primer socio. En algunas condiciones veremos su intervención como una gran ventaja, en otras como desventajas. Esto lo veremos más adelante.
El Estado Reclamará su Parte
Nuevamente hago la advertencia que las legislaciones de cada país son diferentes y algunas situaciones que relataré no suceden en todos los estados. En el caso colombiano, que conozco muy bien, se dice que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) será nuestro primer socio. Querámoslo o no, ellos estarán presentes prácticamente desde el día que iniciamos operaciones hasta el día de cierre de la empresa.
En la legislación colombiana, las empresas están obligadas a presenta