Formas para darse a Conocer 9 – El Networking

Formas para darse a Conocer 9 – El Networking

Hoy para la novena entrega de esta serie, en la cual la idea es darnos a conocer, voy a hablar de una estrategia que usualmente es muy buena, conocida popularmente por su nombre en inglés: Networking. En español podríamos hablar de algo así como hacer uso de nuestra red de contactos. Esta es una estrategia muy buena, pero para mi en particular tiene una variación que no es de mi agrado y que mencionaré más adelante.

La idea con el networking es bastante sencilla y es hacer uso de nuestra red de conocidos para darnos a conocer. Por ejemplo, hace algunos años conocí a una persona que trabajaba dentro de un importante periódico colombiano y ella me presentó para que empezaran a publicar mis artículos. Seguramente si ella no me hubiera ayudado, habría sido mucho más difícil e incluso imposible que mis columnas aparecieran en ese medio. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Formas para darse a Conocer 7 – Ocupando Cargos de Alto Perfil

Formas para darse a Conocer 7 – Ocupando Cargos de Alto Perfil

La estrategia del día de hoy para darse a conocer y ser reconocido puede sonar bastante obvia para muchas personas, pero la abordo precisamente por que muchos la ignoran. Sin lugar a dudas ocupar un cargo de alto renombre en una organización, en especial una organización de gran renombre, puede ser una gran forma de darse a conocer.

La estrategia de hoy tendrá un gran uso en personas que en un futuro desean crear su propia empresa e independizarse laboralmente. He visto como muchas personas laboran por varias décadas en empresas importantes, con muy buenos cargos que además pagan buen dinero, para después salir a montar sus propios negocios. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Seguimiento)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Seguimiento)

Este seriado lo he dedicado a una herramienta que considero muy importante para cualquier empresa sin importar su tamaño: el plan estratégico. Así en las últimas publicaciones he ido mencionando los diferente elementos con los que un plan estratégico debe contar: misión y visión, objetivos estratégicos, indicadores y metas y finalmente planes de acción y responsables. Sin embargo en esta ocasión he decidido cerrar con una reflexión y es la importancia del seguimiento al plan estratégico. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Planes de acción y responsables)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Planes de acción y responsables)

Retomando el seriado que he dedicado al plan estratégico de la empresa, creo que hasta este punto este puede sonar a un nivel bastante estratégico y poco táctico, o en otras palabras muchos objetivos por lograr pero sin un claro camino que hay que recorrer para lograrlos. Así he explicado que se debe partir de una misión y una visión, definir los objetivos estratégicos y unos indicadores y metas para dichos objetivos.

Pero el plan estratégico va mucho más allá y plantea la manera de lograr los objetivos estratégicos a través de planes de acción. Así el siguiente punto es determinar planes de acción por cada uno de los objetivos estratégicos. Por lo general se requiere más de un plan de acción por objetivo estratégico y estos pueden ser tanto actividades recurrentes como proyectos. Voy a explicar lo anterior mediante un sencillo ejemplo. Si uno de los objetivos estratégicos es ser la empresa de nuestro sector con mayor número de ventas (tan solo como ejemplo, pues está muy básico), un plan de acción recurrente es realizar seguimiento a los vendedores mensualmente y un plan de acción que es un proyecto sería proveer a todos los vendedores con un vehículo (lo cual les ayudaría a movilizarse más rápido). >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Indicadores y Metas)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Indicadores y Metas)

Las últimas dos publicaciones las he dedicado al Plan Estratégico de la empresa, pues esta es una herramienta muy útil que apoya la gestión de nuestra empresa. De esta manera la primera publicación abordó el tema de la misión y visión de la empresa y la segunda publicación habló sobre los objetivos estratégicos. Lo invito a que antes de continuar con esta publicación se remita a estas.

Como lo mencionaba anteriormente, el segundo punto de un plan estratégico son los objetivos estratégicos. Estos son la base para el tercer paso que es determinar los indicadores con los que los vamos a medir y las metas que se quieren alcanzar. Así para cada uno de los objetivos estratégicos usted debe determinar un sistema de cómo realizará el seguimiento a este y establecer uno o varios indicadores claros. Por ejemplo si su objetivo estratégico es “aumentar el número de afiliados independiente del tamaño de la empresa o región”, entonces como indicadores se podría establecer la tasa de crecimiento de los afiliados, porcentaje de pymes y grandes empresas y porcentaje de empresas en cada región. De esta manera se están midiendo los diferentes elementos del objetivo estratégico que son crecimiento de afiliados e independencia de tamaño de la empresa y región. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Objetivos Estratégicos)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Objetivos Estratégicos)

Seguimos construyendo el plan estratégico para nuestra empresa. Recuerde que en mi pasada publicación expliqué el primer elemento que se debe definir, es decir la misión y la visión de la empresa. Una vez definidos estos elementos continuamos con la definición de los objetivos estratégicos.

Los objetivos estratégicos son elementos más puntuales que nos deben aportar a lograr la visión y la misión que hemos definido. De esta manera si por ejemplo somos un gremio y en nuestra misión o visión hemos definido aportar al crecimiento de la economía de nuestro país a través del desarrollo de nuestra industria, es importante que alguno de nuestros objetivos estratégicos hable de generar conocimiento en nuestro tema, debido a que al lograr este objetivo las empresas de la industria podrán crecer y a su vez crecerá el aporte de esta en el crecimiento de la economía. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Misión y Visión)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Misión y Visión)

En este Blog, hemos presentado diferentes herramientas que les ayudan a los emprendedores a organizar las acciones que deben emprender para lograr sus objetivos. Así he hablado por ejemplo de la administración de los riesgos, de Oceanos Azules y del Business Model Canvas. Hoy voy a hablar de otra herramienta que considero muy útil y es realizar un plan estratégico. Existen diferentes versiones de lo que se debe hacer con esta, pero aquí presentaré la forma como nosotros lo hemos venido haciendo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

El modelo de consultoría en tecnología sin solución tecnológica

El modelo de consultoría en tecnología sin solución tecnológica

En la publicación del día de hoy quisiera hablar un poco sobre una de las características en nuestro modelo de consultoría en tecnología e Internet, que aunque nos ha dado una ventaja competitiva frente a nuestros competidores también ha sido cuestionado por muchas personas. La característica a la que hago referencia es un modelo consultivo que llega precisamente hasta este punto: ser consultivo. De esta manera aunque las consultorías que realizamos en Innovintergy – antes Consultorías 360º-, son sobre temas de tecnología e Internet, solo actuamos como asesores y estrategas de nuestros clientes pero no les vendemos la solución tecnológica con la que pueden implementar la estrategia que se haya definido. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Internet en el presente pues en el futuro puede ser muy tarde

Internet en el presente pues en el futuro puede ser muy tarde

Existen muchas empresas nativas de Internet, pero también existen muchas otras empresas que nacieron en el mundo físico y han tenido que migrar hacia este nuevo medio. Las primeras que menciono por lo general han realizado grandes esfuerzos en este medio teniendo en cuenta que se crearon para existir en este y que la única forma en la que pueden hacer negocios es de esta manera. Sin embargo suele ocurrir de una forma diferente cuando se trata del segundo tipo de empresas que menciono, dado que estas nacieron fue para existir en el mundo físico, pero con el tiempo han migrado a Internet creyendo que aquí podrán expandir sus negocios. >> Continuar Leyendo >>

Read more

¿Por qué los Emprendedores deben darse a conocer?

¿Por qué los Emprendedores deben darse a conocer?

Hace unos días estaba viendo la primera y segunda temporada de Silicon Valley, la serie de HBO (muy recomendada para todos los emprendedores). Más allá de su humor, me llamó la atención la forma cómo está conformada el equipo, que no dista tanto de lo que usualmente vemos en la vida real. Hay un líder fuerte (el “macho alfa”), hablador, entrador y más. Hay otro líder suave, tímido, introvertido y que no es bueno hablando. Otras personas los acompañan, en su mayoría con grandes conocimientos técnicos, pero con pocas habilidades sociales. >> Continuar Leyendo >>

Read more