En las últimas semanas, he escrito varios artículos en los cuáles hablo de las diferentes razones que existen para que nos demos a conocer, tanto para emprendedores como para todo tipo de personas. También he escrito en esta serie sobre diferentes estrategias y tácticas que existen para que logremos este estatus, ser reconocidos y autoridades en nuestros temas. La semana pasada introduje el tema de escribir, inicialmente enfocado hacia Blogs. Hoy hago la segunda entrega de escribir, esta vez enfocado hacia los denominados “medios tradicionales”, como lo son periódicos y revistas.
Este es el primer artículo que escribo para el año 2015 –que hasta ahora comienza- luego de un periodo en el que no pude estar escribiendo debido a una alta carga de trabajo. Por esta razón empiezo primero disculpándome por mi ausencia y espero poder estar compartiendo con todos mis lectores mis conocimientos sobre emprendimiento y estrategias de internet a lo largo de este 2015.
En segundo lugar quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el emprendimiento en este año. Al final del año pasado muchas de las economías a nivel mundial –especialmente las productoras de petróleo- han sido sacudidas debido a la caída en el precio por barril de este producto. Aparentemente por ahora esta situación no va a cambiar y la tendencia seguirá a la baja, sin saber hasta que precio. Esto al mismo tiempo ha hecho que muchas monedas hayan perdido valor frente al dólar.
En las últimas décadas, con aparición de tecnologías como Internet y las redes sociales, muchas empresas se han dedicado a tener presencia en múltiples canales. Sin embargo el objetivo era tener presencia, pero no se analizaban otros elementos, como la sincronización de los mismos. Poco a poco esta necesidad ha cambiado y hoy se propone cambiar de este modelo, conocido como Multicanal, a uno dónde los canales estén unificados, en lo que se conoce como Omnicanal.
Hasta hace poco, la preocupación de las empresas se encontraba en crear presencia en múltiples canales, guiados por una moda o porque detectaban que allí se encontraban sus usuarios. Cada canal era manejado de forma diferente, usualmente por equipos diferentes, que ofrecían diferentes grados de servicios a los clientes.
El pasado 11 de marzo lancé mi primer libro titulado Estrategias de Internet: Cómo destacarse y lograr el éxito. Este es el resultado de casi 4 años de trabajo y en realidad, de más de 15 años que llevo trabajando en este medio.
El libro Estrategias de Internet lo escribí, pues hace 4 años estaba buscando un libro que abordara tal temática y no lo encontré. Así que decidí escribirlo y compartir mi conocimiento con otros.
Aunque el tema de fondo es técnico, este libro lo que menos tiene es de tecnología. Es un libro administrativo, de estrategias, marketing, ventas, logística y otros temas. Además, está escrito de una forma sencilla y práctica, fácil de seguir y lleno de ejemplos.
La semana pasada se realizó en Bogotá el lanzamiento de mi primer libro, titulado Estrategias de Internet: Cómo destacarse y lograr el éxito. Este libro, escrito primordialmente para empresarios, cargos medios y altos gerenciales dentro de las empresas, muestra la importancia de las Estrategias de Internet cuándo se crea presencia en este medio
Pero ¿por qué hablar de estrategias de Internet? Esta es una buena pregunta que me han hecho y que yo mismo he analizado una y otra vez. En este artículo quiero explorar una introducción al tema y cómo se debería crear la misma.
En esta quinta entrega de la serie de Webinars de Aceleración.com, analizamos el tema de Estrategias Dinámicas de Internet. Este es un tema que cada día tiene más importancia y dónde se analizan elementos estratégicos, algunos muy vinculados a Internet y otros vinculados a este medio. La temática es larga y compleja y en este Webinar se da una introducción al tema y la invitación es a explorar estos temas (nos puede contactar para profundizar más en los mismos).
Entre otras estrategias, en este webinar se habla de Océanos Azules, Producto Mínimo Viable (Minimum Viable Product – MVP) y Long Tail, también se menciona Innovación Inversa. Invitamos a que consulte la grabación de este Webinar a continuación, así como a que descargue el material que lo acompañe. Puede usar esta presentación (y la puede reproducir), siempre y cuando respete nuestros derechos de autor.
Video Webinar Aceleración.com – Estrategias Dinámicas de Internet
A continuación se encuentran los
En la cuarta entrega de esta serie, voy a hablar de las estrategias en la red social YouTube. Pero antes de comenzar, voy a dejar en claro las razones por las cuáles para mi YouTube es una red social, ya que algunas personas no la consideran como tal. En primer lugar, el hecho de los videos son aportados por usuarios (finales o empresas) le da la característica de red social. Además, como podemos compartir contenido, replicarlo e incluso comentarlo, termina de cimentar esta idea de que YouTube es una red social.
Es claro que YouTube ha cambiado radicalmente la forma como nos comunicamos. Personas anónimas, con algo que contar o mostrar en videos han logrado la fama gracias a esta plataforma. Además, muchas empresas han entendido esto y han creado videos de todo estilo para promocionar sus marcas y productos. Pero para ser exitoso, es importante tener claro que se requiere una estrategia, con unos objetivos bien definidos.
Para sustentar lo anterior voy a proponer un ejemplo. Supongamos que usted es el gerente de una empresa muy tradicional, incluso conservadora, que desea llegar a un grupo de clientes potenciales más jóvenes a través de YouTube. Usted se ha dado cuenta que muchas empresas han logrado ser exitosas en este medio, publicando videos graciosos. Usted contrata a un equipo para hacer exactamente esto. El video es muy gracioso, pero resulta que le resta seriedad a su empresa y clientes tradicionales que conocen el video, se sienten incómodos y los pierde. Esta situación t
En la anterior y primera entrega de esta serie, introduje el tema de las Redes Sociales y su vinculación con la estrategia. Si no lo ha leído, lo invito a que lo haga, para tener mayor entendimiento de este artículo. Para este segundo artículo, profundizaré en la popular red social Facebook.
No es extraño que Facebook despierte el interés de empresas de todo el mundo. Según las cifras de esta empresa, a la fecha cuentan con más de un 1,000 millones de usuarios activos en todo el mundo, una cifra impresionante. En los términos de Facebook, un usuario activo es aquella persona que ingresa a esta plataforma al menos una vez al mes a través de algún dispositivo, como computadores, móviles, tablets y otros.
Como empresas y si encaja dentro de nuestra estrategia, podemos crear presencia en este medio. Antes de ingresar a Facebook, es importante analizar si la misma tiene sentido dentro de nuestra estrategia. Si por ejemplo, hemos detectado que un número importante de clientes o clientes potenciales usan este medio, pues será una gran oportunidad. Además, estamos dispuestos a comunicarnos abiertamente y permanentemente con nuestros usuarios.
Para crear presencia, lo primero que debemos hacer es crear una página de Facebook. Ojo, no deberá crear un perfil, pues est
Hoy publicamos en el Blog Un Emprendedor el cuarto video de la serie de Webinars de Aceleración.com para el año 2013. En esta ocasión y continuando con los temas anteriores, tratamos el tema de la importancia de hablar de redes sociales y estrategias. Aclaro que este no es el «típico» curso de cómo usar redes sociales como Facebook y Twitter. Por el contrario, trascendemos en estos temas y mostramos cómo crear estrategias en estos medios.
Es muy importante tomar en cuenta la palabra estrategia cuándo estemos hablando de redes sociales, ya que este es un espacio muy competido dónde fácilmente cualquiera puede crear presencia. El éxito radica en crear estrategia y en definir si vamos a crear «presencia» o «presencia de alta calidad». A continuación el video de este Webinar.
Video Webinar Introducción Redes Sociales Estratégicas
Igualmente en Read more →
Para el tercer Webinar de Aceleración.com, estamos publicando el video y presentación de esta entrega, denominado Introducción a las Estrategias de Internet. Como siempre, este Webinar es traído a ustedes por cortesía del Blog Un Emprendedor y Consultorías 360°.
El tercer Webinar es continuación de los dos anteriores, Introducción a las Estrategias de Internet y del Marketing Tradicional al Marketing en Internet. Si no ha visto estos Webinars, recomendamos que los consulte en los anteriores enlaces. De esta forma será mayor el provecho que le dará al siguiente Webinar. Este Webinar profundiza en las pases académicas y prácticas del Mercadeo en Internet.
Video Webinar Introducción Marketing en Internet
Si lo desea, también puede ver e