Yo soy un firme convencido que el mundo está lleno de grandes oportunidades, solo que a veces no tenemos la fuerza ni la voluntad para encontrarlas. Esto puede ser algo a nivel mental, incluso puede estar muy relacionado con la forma como nos han educado y como vemos y entendemos la vida. Sin embargo, si uno cree que la oportunidad existe o que se puede crear, así será. Como emprendedor lo he visto una y otra vez, tanto a nivel personal como con otras personas, donde ideas (muchas locas) tienen acogida y se puede crear un espacio de mercado.
A pesar de lo anterior, es cierto que el mercado cada día es más competitivo y al ser mundial, las condiciones no son fáciles. El emprendedor con su mente y sus ideas tiene un espacio ganado, pero a veces será necesario complementarlo con otros elementos como un buen estudio. Las recientes crisis económicas han demostrado esto, pues por ejemplo ahora es más difícil conseguir inversionistas (aunque proyectos como Kickstarter están abriendo otro tipo de inversiones igualmente interesantes).
Para prepararse de la mejor forma posible, toca empezar exactamente por esto, es decir preparándose. Esto implica preparación en la escuela de la vida, pero principalmente en educación formal, con especializaciones, maestrías y otros posgrados. En el mercado hay mucha oferta y a