Dentro de las empresas, existe una especie de mito que se propaga rápidamente como si fuera un virus letal. En este, se tiene la idea que las Tecnologías son universales y que su aplicación en cualquier organización garantiza el éxito. Muchas veces no nos damos cuenta que existen otros factores, la mayoría de carácter no técnico, que tiene mucho peso a la hora de poner en marcha una tecnología y que en estos recaen los factores que llevan a que la Tecnología sea un éxito o un fracaso.
Uno de estos factores, que se introdujo brevemente en el anterior artículo de esta categoría, es el factor humano. Este es un componente clave, que muchas veces se ignora, por pensar entre otros que la tecnología reemplaza funciones humanas (lo cual puede ser en parte cierto), o que el hecho de una aplicación haya sido provechosa para un grupo de personas, lo es para otros, una generalización que no siempre es acertada. Ignorar este factor puede tener muchos problemas a futuro, por lo cual el tema no puede ser tomado a la ligera.
Cuando una organización decide hacer un cambio tecnológico, sea cual sea este, desde la inclusión de nuevas máquinas a cambios en el software que utilizan los empleados, es importante contar con el apoyo del personal. Muchas empresas han cometido el grave error de hacer cambios tecnológicos literalmente, de la noche a la mañana. En estos casos, un día aparece un nuevo sistema o tecnología y le dicen a los empleados que deben acostumbrarse a este. Es posible que esto incluya capacitaciones, pero esto genera diversos problemas que resaltaré a continuación.
Como todos los viernes, hoy se publican los tweets enviados en mis cuentas de Twitter (@UnEmprededor, @AndresJGomez y @Consultorías360) en la última semana. Como es usual, se abordan diversos temas, como Emprendimiento, Innovación y Crecimiento Personal.
Estos son los mensajes de esta semana:
Cuenta @UnEmprendedor:
– El Emprendimiento exige tiempo, dedicación y claro, algo de suerte.
– Dicen «Dime con quien andas y te diré quien eres». ¿Con quienes anda en su Emprendimiento?
– El Emprendedor tiene entre sus retos, la creación del Equipo de Trabajo Ideal, una tarea nada fácil.
– Ser Emprendedor implica algo más que independencia y dinero; es un compromiso de por vida con si mismo y con la sociedad.
– ¿Usted vende sus productos o se enfoca en que se los compren?
Cuenta @AndresJGomez:
– Nunca se debe descartar de entrada una idea por considerarla «mala»; este puede ser un juicio subjetivo y lejos de la realidad.
– Llegamos a la mitad del año, ¿como van sus propósitos?
– La ruta de la vida es una hoja en Blanco, que está lista a ser escrita.
– «El hombre que está preparado tiene la mitad de la batalla ganada» – Miguel de Cervantes.
– No deseches
Tal como se comentó en el último artículo, el Blog Un Emprendedor toma un rumbo «ampliado» a partir del mes de junio de 2011. Entre los cambios que se empiezan a introducir hoy, está el incluir nuevos temas relacionados con el mundo de la administración y que de paso están relacionados con el emprendimiento. Sin embargo, la temática es un poco más amplia que solo emprendimiento.
Para este primer artículo con temática ampliada, se va a hacer una introducción al tema de Internet como Estrategia. Este es un tema que trabajo casi a diario como Consultor y que considero es vital tanto para empresarios nacientes como consolidados. El tema de Internet es uno que se malentiende con frecuencia y donde con la misma frecuencia, se comenten errores tras errores.
Cuando se habla de Internet a los empresarios y en las empresas, existen diferentes visiones de lo que implica estar en este medio. Por un lado, se piensa que por sus bajos costos, donde muchas veces unos elementos son gratis (como tener presencia básica en Redes Sociales, como Facebook y Twitter), es fácil crear presencia de Alta Calidad y lograr el éxito. Lo que muestra la experiencia es que es extremadamente fácil crear presencia en este medio, pero que una cosa es crear presencia y otra muy diferente, crear presencia de Alta Calidad.
Otro concepto erróneo que se tiene es que