A principios de la década del 2000, yo creé mi primer negocio con unos compañeros de la universidad. Nuestra idea de negocio era grande (o al menos, eso creíamos) y requería un apoyo económico importante. En aquella época, encontrar inversionistas en nuestro país (Colombia) era muy complejo. Hoy esto ha mejorado, sin embargo esa complejidad me hizo entender varias cosas. Una de las principales, es que con la globalización, si no se encuentra el capital localmente, es posible que en otros países si se encuentre.
Hace algunos meses escribí un artículo sobre cómo vender emprendimientos. En ese artículo mostré elementos como probar que una idea sirve, lo cual puede ser importante para un emprendedor. Sin embargo el tema de vender una idea emprendedora es mucho más complejo que mostrar una buena idea o producto funcionando. Sin lugar a duda la buena idea o el producto funcionando es importante, pero existen otros factores que son esenciales y que no pueden ser pasados por alto por ningún emprendedor.
Aunque son diversos los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de vender un emprendimiento, yo me quiero centrar en 3 que considero vitales. El primero, que es el más lógico y que ya mencioné, es una buena idea de negocios o en su defecto un producto o servicio ya funcionando. El segundo, es la forma como los emprendedores «nos vendemos» a nivel personal. Y el tercero, complemento del segundo aspecto, es la conformación y venta del equipo de trabajo. A continuación analizaré cada uno de estos elementos.
Cualquier emprendimiento, nace de una idea. Todos los días tenemos ideas, pero muy pocas de estas llegan a convertirse en producto que pueda ser comercializado y por el cual se recibirá algo a cambio, por ejemplo dinero. Algunos conceptos de negocio se basan en ideas muy complejas, otros en ideas muy sencillas. De forma que aunque la idea es un elementos importante, muchas veces lo principal es el cómo comercializar la idea, es decir, cómo convertirla en algo p
Como Emprendedor, siempre hay una pregunta que he tenido en mente y que con frecuencia la gente me hace. De hecho, desde que se creó este Blog, esta pregunta cada vez es más frecuente. Esta pregunta es, ¿dónde obtengo recursos financieros para poner en funcionamiento mi Emprendimiento? Parece una pregunta sencilla, pero la verdad es que es una de las preguntas más complejas a la cual nos enfrentamos los Emprendedores.
Para responder esta pregunta, toca tomar varios aspectos en cuenta. En primera medida, se encuentra el lugar donde se realiza la pregunta. Esto es así, por qué en países y regiones donde existe cultura de emprendimiento, suele ser más sencillo obtener estos recursos. En sitios donde no existe tal cultura, la tarea será más difícil, pero no imposible. Así que miremos algunas posibilidades y formas de buscar dinero.
Para mí, la mejor opción se encuentra en contactar a un Inversionistas Ángel o a una firma de Inversionistas de Riesgo. Es una excelente opción, puesto que con una buena idea de negocios y suficientemente sustentada, el emprendedor y su equipo asumen poco o ningún riesgo financiero. Por el contrario, estos inversionistas, en espacial los de riesgo, juegan con esta variable. Es decir, el riesgo es su negocio y por eso invierten en la forma que se hace.
Un Inversionista de Riesgo suele invertir en muchos proyectos simultáneamente, de forma que diversifica el riesgo. Ellos est�
En el artículo introductorio de esta sección (Ideas de Negocio) hice una pequeña introducción al tema de las Ideas de Negocio y como estas eran el primer paso para la creación de cualquier emprendimiento. Además en este artículo explore algunos motivadores que a mí me han servido para generar ideas de negocios.
Al tener una idea de negocio bien definida, usted habrá logrado dar un gran avance. No todo el mundo es capaz de generar ideas de negocio, o por lo menos no son capaces de sacarlas adelante. O si estoy equivocado, por favor pregúntese en su círculo cercano de familiares y amigos, ¿cuántos empresarios conoce? Lo típico es conocer a unos cuantos empresarios, pero en general es la minoría. Esto significa que al crear una idea de negocios, usted está empezando a recorrer un camino que relativamente pocos hemos decidió afrontar.
A pesar de que tener la idea es un gran avance, este es apenas el primer paso de una maratón (OJO: el emprendimiento es una maratón, no una carrera de velocidad). Faltan muchos pasos, entre ellos el Plan de Negocios, la creación de la empresa y mucho más. Pero antes de llegar a esto es necesario darle un aspecto elegante y concreto a nuestra idea de negocio y esto se logra escribiéndola.
En este punto es importante anotar que la Idea de Negocio será el punto de partida para que más adelante escriba el Plan de Negocio (en este artículo encontrará la importancia del Plan de Negocios). Por esto es esencial que la Idea de Negocio quede bien escrita ya que es un documento que tendrá validez por mucho tiempo.
Contenido de la Idea de Negocio
La Idea de Negocio es un pequeño r