Los «Verdaderos» Socios de su Emprendimiento

Los «Verdaderos» Socios de su Emprendimiento

Quiero empezar este artículo con una lista de comprobación de las cosas que debemos tener para iniciar una empresa:

– Idea de Negocio… Listo
– Equipo de Trabajo… Listo
– Plan de Negocio… Listo
– Estrategia de Negocio… Listo
– Financiación… Listo
– Sede… Listo
– Página Web… Listo

Añada algunos ítems, quite otros, pero digamos que en general este puede ser el esquema general que se requiere para iniciar empresa. Pero un momento, siento que falta algo muy importante. ¿Qué podrá ser?… !Ahh, claro! El estado. Y es que el estado es parte vital de cualquier emprendimiento, claro está, si llevamos a cabo nuestra empresa con todas las de la ley.

Cada país tiene sus propias reglas y condiciones, pero en general el Estado (o Establecimientos) será nuestro gran primer socio. En algunas condiciones veremos su intervención como una gran ventaja, en otras como desventajas. Esto lo veremos más adelante.

El Estado Reclamará su Parte

Nuevamente hago la advertencia que las legislaciones de cada país son diferentes y algunas situaciones que relataré no suceden en todos los estados. En el caso colombiano, que conozco muy bien, se dice que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) será nuestro primer socio. Querámoslo o no, ellos estarán presentes prácticamente desde el día que iniciamos operaciones hasta el día de cierre de la empresa.

En la legislación colombiana, las empresas están obligadas a presenta

Read more

El Aspecto Económico para los Emprendedores

El Aspecto Económico para los Emprendedores

No nos mintamos, una de las razones principales, sino la principal para muchas personas a la hora de crear una empresa es la recompensa económica que obtendremos de esta actividad. Las expectativas de que tanto dinero se obtendrá variarán de emprendedor a emprendedor, pero sin duda la empresa a crear tiene que ser un medio importante para los ingresos y sustento personal. Una excepción clara a esto, es el emprendimiento social, razón por la cual afirmo desde un comienzo que este artículo no hace referencia a este tipo de emprendimiento.

Cuando yo cree mi empresa una de mis aspiraciones era lograr en un tiempo prudente solvencia económica e independencia financiera. Cuando comencé la empresa dependía en buena parte de los ingresos de mi padres y quería depender de mi mismo (le recuerdo al lector, que yo empecé formalmente mis planes de emprendimiento cuando tenía 19 años). Igualmente en ese momento tenía claro que no quería trabajar para un tercero o una empresa que no fuera la mía. Además tenía aspiraciones económicas muy altas, sabiendo esto no sucedería de la noche a la mañana. Quería como se dice popularmente, «pegarle al perrito», es decir, que con mi empresa le hubiera atinado a un gran negocio que traería grandes beneficios económicos.

En la época que vivimos, tenemos muchos ejemplos donde ideas que empezaron muy pequeñas, en poco tiempo crecieron y se convirtieron en un éxito. La mayor parte de estos ejemplos vienen del mundo de la tecnología y en los últimos años se han incrementado gracias a Internet. Solo por mencionar unos cuantos están los casos de Apple, Microsoft, Google, eBay y Facebook. La pregunta que muchos emprendedores nos hacemos es si ellos pudieron, ¿por qué yo no?

Desde mi experiencia y punto de vista, son muy pocas las empresas que tienen retornos econ�

Read more