Elementos para el éxito de modelos unipersonales y sociedades familiares

Elementos para el éxito de modelos unipersonales y sociedades familiares

Existen un sinnúmero de historias y razones sobre la forma como diferentes personas terminaron trabajando en emprendimientos. Algunos lo habrán hecho por dinero, otros por flexibilidad, otros por metas personales, pero al final se llega a un mismo punto donde se evalúa que tan bien les fue en su emprendimiento. Yo creo que este resultado depende de una gran número de elementos, entre los cuales está el tipo de equipo que se formó para realizar dicho emprendimiento. En esta publicación abordaré dos equipos gerenciales que según mi punto de vista no son los mejores, pero que añadiéndoles ciertos ítems pueden funcionar de una muy buena manera.

El primer grupo gerencial que mencionaré es el que está conformado por familiares y/o amigos. Recuerde que este tipo de relaciones interpersonales son muy diferentes a los negocios y a sus requerimientos y por tal motivo no siempre los mejores miembros de familia, ni los mejores amigos resultan siendo buenos socios para los negocios.

Del anterior párrafo quiero resaltar las palabras “no siempre”, pues como es lógico, no es posible generalizar. De esta manera considero que si usted desea asociarse con amigos o familiares debe aprender a desarrollar un excelente ojo crítico. Esto implica saber separar sus sentimientos y emociones de su emprendimiento y poder definir claramente lo que este requiere. Es muy probable que dentro de su círculo social, existan personas con cualidades importantes que le puedan aportar mucho a su negocio naciente. Así que de acuerdo a esto, más que integrar a las personas a su negocio porque ten

Read more

Principales Prerrequisitos para Implementar la Innovación Empresarial

Principales Prerrequisitos para Implementar la Innovación Empresarial

Cualquier organización está en la posibilidad de ser Innovadora e implementar procesos Innovadores. Repito, CUALQUIERA, sin importar su tamaño, presupuesto, trayectoria, lugar de desarrollo de actividades y demás. Eso que se pensaba que solo ciertas organizaciones, principalmente aquellas que tenían gran presupuesto eran las únicas llamadas a Innovar, ha quedado en el pasado. El concepto de Innovación y como se aplica este en las organizaciones ha cambiado drásticamente en los últimos años. Para una visión actualizada lo invito a consultar un artículo anterior, llamado La Innovación Empresarial no Requiere Reinventar la Rueda.

Partiendo de la base que cualquier empresa puede Innovar, existen ciertos parámetros que ayudarán a que este proceso sea más exitoso (a la Innovación la denomino como un proceso, pues esto es lo que debería ser). A estos los podemos considerar prerrequisitos, sin embargo aclaro que son elementos deseados pero que no son obligatorios. Es decir, si no se cumplen todos estos requisitos, no implica que la empresa no podrá Innovar. Esto no es así, solo que cumplir con estos elementos ayudará a que la Innovación sea más fluida, efectiva y eficiente.

Son muchos los prerrequisitos a tomar en cuenta. Seguramente si usted le pregunta a un experto en Innovación, como un consultor, este le proveerá su propia visión sobre los mismos. De forma que la lista que sigue a continuación es mi lista personal, que la he elaborado del conocimiento que he creado a lo largo de los años, primero como estudiante, después como prácticamente del tema y recientemente como Consultor en Innovación Empresarial.

Sin más preámbulos, comparto esta lista, que nuevamente, está abierta a discusión y por sup

Read more