Principales elementos para Crear un Negocio Digital

Principales elementos para Crear un Negocio Digital

Con el auge de Internet, son muchas las cosas que han cambiado en nuestras vidas y en la forma como hacemos negocios. De entrada, cada vez son más las empresas que incluyen componentes digitales a su estrategia empresarial. De hecho, muchas empresas nacientes tienen gran parte de su idea de negocio basada en modelos digitales.

En el siguiente video abordo este tema con los principales elementos para crear un negocio digital. No querrá perdérselo y recuerde suscribirse a nuestra lista de correo para ser informado de videos posteriores.

Video Principales elementos para Crear un Negocio Digital

Por último, recuerde dejar sus c

Read more

Mi visión sobre la Importancia y Validez de los Planes Financieros

Mi visión sobre la Importancia y Validez de los Planes Financieros

Es difícil pensar en que una empresa consolidada, naciente o a ser creada a futuro, no maneje algún tipo de plan financiero. Este tema es un muy importante y no quiero que me malinterprete lo que voy a decir en este artículo, por que creo que este tema es así. Es imposible planificar adecuadamente sin contar con un buen plan financiero, que sea realista y que se ajuste a las necesidades de la empresa. Además, es la única forma de hacerle seguimiento a la ejecución de los planes en la empresa. En otras palabras, el plan financiero desde mi punto de vista es esencial y en ningún momento podemos pasarlo por alto.

Dicho lo anterior, quiero hablar sobre esta herramienta en la creación de un plan de negocios. Aunque yo soy Ingeniero de Sistemas y mi educación en ingeniería me lleva a pensar muy estructuradamente, con procesos y herramientas como el plan financiero, yo generalmente lo posiciono a este en un segundo plano. Los financieros seguramente me dirán que estoy loco, pero esto es lo que me ha demostrado mi experiencia personal.

En el caso de los planes de negocios, el plan financiero TIENE que estar presente. Sin embargo, yo considero que esto es un apéndice muy necesario, pero que a mi y sé que a muchos inversionistas, no lo toman como un elemento de rol principal. Yo prefiero centrarme en la idea de negocios, en el equipo de trabajo que sacará adelante el proyecto y cómo van a convertir esa idea en un negocio rentable. Lógicamente toca mirar el plan financiero para saber cuánto dinero se requiere, cómo va a ser invertido y cómo va a ser el retorno a la inversión, al menos para valid

Read more

¡Querer es Poder!

¡Querer es Poder!

Hace unas cuantas horas se dio inicio al Mundial de Fútbol, esta vez desde Suráfrica. Ayer vi partes del concierto que daba inicio, con cantantes de primera línea y en general, un espectáculo impresionante. Hoy vi la inauguración, muy sobria pero interesante. Pero más allá del espectáculo, de los escenarios, de las autopista y de la infraestructura de Suráfrica, me llamó mucho la atención recordar la historia de cómo este país logró hacer el mundial. Decían algunos surafricanos que esto es una historia de 16 años, tiempo en el cual se decidieron y persiguieron esta meta. Claro está que esta historia tiene mucho más, como el Apartheid, la llegada al poder de Nelson Mandela y la transformación de este país.A pesar de lo interesante de esta historia, no voy a entrar en detalles pues no manejo el tema, ni es el objetivo de este artículo.

Traigo este ejemplo por lo importante que es querer algo. Junto con la transformación de Suráfrica, estaba un querer de sus líderes por mostrar su país al mundo, que fue un querer que además respaldó su pueblo. El camino tuvo muchos baches e impases, sin embargo la meta era clara y con organización, estrategia y paciencia, este sueño es hoy una realidad.

Este artículo de hoy no es largo. Y aclaro que no tiene nada que ver por qué este pendiente de los partidos del mundial (los puedo ver de reojo mientras escribo). Solo quería traer este gran ejemplo de Suráfrica, para que este fin de semana lo pensemos, lo reflexionemos. No lo sé, pero no se me haría descabellado que la primera persona que seriamente pensó que este país era capaz de organizar este mundial, haya sido tildada de «loco», «idiota» y quien sabe cuántos otros adjetivos. Bueno, pues hoy ese «loco» y ese «idiota» es todo un visionario, un héroe, un gran emprendedor y un modelo a seguir.

Cuando finalic

Read more

Emprendiendo con los Pies en la Tierra

Emprendiendo con los Pies en la Tierra

Cualquier emprendimiento, proyecto o nueva creación parte de un hecho muy sencillo: un sueño. Este puede ser el sueño de una o varias personas, puede ser grande o pequeño (esto depende de la definición de cada persona para estos dos adjetivos) y puede existir por muchas motivaciones, como la necesidad de subsistir, mejorar la situación actual o hacer algo por el planeta, entre muchas otras. Pero sin importar los detalles del sueño, el hecho es que los emprendimientos parten de una idea, un sueño.

Es difícil separar las palabras emprendimiento y sueño. Un emprendimiento en una etapa avanzada seguramente ya no será un sueño sino una realidad, pero partió de un sueño. El sueño es natural al emprendimiento, pero toca saberlo manejar por qué se puede convertir en un arma de doble filo.

En varios artículos anteriores he mencionado el tema de los sueños y las ideas de los emprendedores. Para mí, estos sueños son la esencia de los emprendedores y una de las principales razones por la cual me atrae tanto este tema. Pero toca aprender, en especial con los emprendedores más jóvenes, que es necesario soñar y a la vez tener los pies en la tierra. Estas dos condiciones parecen ser contradictorias, aunque no lo son y son vitales para realizar emprendimientos exitosos.

Tus sueños: ¿Hoy que tan Alto

Read more

Artículos Emprendimiento Junio 2009

Read more