En este seriado, estoy compartiendo con los lectores del blog Un Emprendedor aspectos que son fundamentales para tener excelentes resultados con las campañas de correo electrónico. Ser exitosos en esta labor de por sí no es fácil, pero si tenemos en cuenta algunos elementos básicos, podremos tener buenas tasas de apertura y de lectura de nuestros correos. Antes de entrar en materia, le recomiendo que revise las dos primeras partes de esta seriado en donde se trataron los temas de empezar nuestras bases de datos desde cero y el respeto por los usuarios.
En este seriado de artículos decidí hablar de un tema que actualmente es muy importante tanto para las empresas que están 100% en Internet como para empresas que originalmente eran de ladrillo y concreto pero que en su evolución natural están migrando a este nuevo medio: las tiendas virtuales. Así desde la anterior publicación estoy mencionado diferentes beneficios que traen las tiendas en Internet al ser comparadas con las tiendas físicas. Los primeros dos beneficios que mencioné fueron la reducción de costos y la facilidad de almacenamiento. En este articulo exploraré otro par de beneficios que podemos encontrar al decidir montar nuestra tienda en Internet.
Otro de los beneficios que deseo mencionar sobre las tiendas virtuales es que anteriormente con una tienda física solo íbamos a poder vender en un lugar reducido: nuestra ciudad o incluso un espacio menor como nuestro barrio. Hoy en día con internet no solo podemos vender a nivel país sino también a nivel mundial siempre y cuando tengamos la logística para hacerlo. Así nuestra tienda virtual se convierte en una vitrina en donde podemos colocar nuestros productos en cualquier lugar del mundo.
El último beneficio al cual quiero hacer referencia está muy relacionado con el horario. Anteriormente con las tiendas físicas nuestro horario de atención se reducía a algunas horas del día generalmente entre las 10 de la mañana hasta las 7 u 8 de la noche. Adicionalmente si no teníamos el suficiente personal íbamos a tener que cerrar nuestra tienda en horarios de almuerzo y esto sin mencionar que es probable que días de fines de semana también tendríamos que cerrar nuestra tienda. Sin embargo, todo esto es parte del pasado con Internet. Actualmente nuestra tienda puede estar abierta las 24 horas del día los 7 días de la semana. Esto será posible teniendo un buen ser
El horario de trabajo es una de las razones por las cuáles muchos deseamos convertirnos en emprendedores. El emprendedor usualmente se convierte en su propio jefe o en uno de los jefes a cargo de la empresa, por lo cual tendrá muchas responsabilidades, pero también tendrá libertades, entre estas se destaca una alta flexibilidad en los horarios de trabajo. Esta flexibilidad en los horarios varía entre cada emprendedor y su forma de trabajar, pero en general, es una característica que se encuentra presente.
La flexibilidad en los horarios de trabajo, básicamente se ve reflejada en 3 aspectos. El primero es que puede que no sea necesario trabajar en los horarios tradicionales de oficina (de 8 AM a 5 PM). El segundo aspecto es que el emprendedor no necesariamente debe cumplir un horario de trabajo presencial, de forma que puede salir del trabajo sin necesidad de pedir permiso. El tercero es que el independiente puede llegar a la posición de tener múltiples vacaciones en un año y por periodo prolongados.
El horario de trabajo de los emprendedores se debe analizar desde 2 puntos de vista diferentes. El primero es para los independientes o quienes trabajan solos. El segundo es para quienes forman sociedades y tienen empleados, y de una u otra forma cuentan con alguna sede física como una oficina. En estos 2 grupos existen diferencias que se mostrarán a continuación.
Los Independientes: Reyes de su Tiempo
Quienes trabajan como independientes, para sí mismos, suelen tener el mayor grado de flexibilidad en sus horarios. Muchos independientes por ejemplo laboran directamente desde sus hogares y no tienen por qué seguir un horario preesta