Las Oportunidades y los Grandes Retos de los Emprendedores Digitales

Las Oportunidades y los Grandes Retos de los Emprendedores Digitales

Con el auge de Internet, medios como las Redes Sociales y todo tipo de nuevas tecnologías, cada vez son más los Emprendedores que toman la ruta Digital. Yo soy un ejemplo de esto, pues en mis algo más de 15 años como emprendedor, he realizado muchas labores en el mundo digital. Sin embargo no puedo decir que soy 100% digital, o como se diría en inglés un emprendedor digital Pure Player (en español usualmente se traduce como Pura Raza), pues aunque todos mis emprendimientos han estado relacionados con tecnología, he tenido presencia física en ocasiones.

Puede que sea algo complejo llegar a una única definición sobre lo que es un Emprendedor Digital. Sin embargo, me atrevo a definirlo como aquellos emprendedores que realizan su labor principalmente en nuevos medios o en canales relacionados con tecnología. Igualmente podríamos decir que los Emprendedores Digitales, también son aquellos que desarrollan productos físicos, pero con tecnología, por ejemplo, computadores, celulares, tablets y otros. Sé que esta última definición no es compartida por muchas personas, que ven en los emprendedores digitales únicamente a aquellos con servicios y productos digitales, a través de Internet. Yo considero que es importante incluir a estos últimos en la definición.

Más allá de la definición, los emprendedores digitales tienen muchas oportunidades, pero a la vez grandes retos. Para entender esto, solo hay que ver los cientos de miles o incluso millones de empresas que se han creado en la última década alrededor de esta industria, de las cuáles un número import

Read more

Desde Twitter Octubre 31 a Noviembre 4 de 2011

Desde Twitter Octubre 31 a Noviembre 4 de 2011

Esta fue una semana algo extraña para mi, pero altamente productiva. Enmarcada en un ambiente muy positivo, comparto los mensajes de esta semana.

Estas son las frases de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– El emprendimiento es más que un trabajo, es un llamado, es una pasión.
– Las implementaciones tecnológicas nunca pueden olvidar el rol del factor humano.
– El emprendimiento implica riesgos, pero que bueno es tomarlos.
– Cada Idea tiene su Espacio, Tiempo, Momento y Realidad.
– Innovación y creatividad, dos factores claves para lograr el éxito organizacional.

Cuenta @AndresJGomez:

– Ante la adversidad y los obstáculos, lo único que puedes hacer es caminar hacia delante.
– Elige creer que si es posible (y actúa consecuentemente).

Read more

Desde Twitter Junio 6 al 10 de 2011

Desde Twitter Junio 6 al 10 de 2011

Esta es la segunda semana que realizo comentarios diarios en mis cuentas de Twitter @UnEmprededor, @AndresJGomez y @Consultorías360. Para esta semana se abordaron diversos temas, desde Emprendimiento e Innovación, pasando por ideas de negocios, hasta el balance en la vida. A continuación los tweets de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

  • La idea, por muy buena que sea, solo es la cuota inicial de cualquier proyecto.
  • ¿Tiene una buena idea? ¡Escríbala, no la deje escapar! Esto puede ser el inicio de un gran proyecto
  • El Emprendimiento Social es una tarea monumental que puede lograr grandes cosas, pero muchas veces pasa desapercibida.
  • Si ya tiene una buena idea, es hora de concretarla y por escrito.
  • ¿Por qué parece tan difícil que las empresas dentro de sus políticas se vuelvan un poco más verdes?

Cuenta @AndresJGomez:

  • Unos días de descanso para tomar una pausa y pensar el las metas, objetivos y alcance de los proyectos.
  • Ideas, aún las más creativas, sin acción y sin ejecuci
Read more

Sin Dinero solo Llegará hasta la Puerta de su Casa

Sin Dinero solo Llegará hasta la Puerta de su Casa

Nos guste o no, vivimos en un mundo industrial y capitalista, donde el dinero es la fuente de casi todo (como dice la publicidad de MasterCard: «Para todo lo demás existe MasterCard»). Cualquier emprendimiento que deseemos hacer requiere de Capital, algunos requieren de grandes capitales, otros de menos, pero al fin y al cabo, se requiere de dinero. Sin este prerrequisito será muy difícil (no quiero decir tajantemente «imposible», pero está muy cerca) lograr sacar adelante cualquier emprendimiento.

En mis años como emprendedor y en contacto con emprendedores me he dado cuenta que de una forma u otra se tiene claro que sin dinero no se llegará lejos. El error que usualmente cometemos los emprendedores es que calculamos mal nuestras necesidades de dinero y así arrancamos nuestros emprendimientos, haciendo de estos un gran riesgo. Este es el problema que quiero abordar el día de hoy, pues considero que es una de las razones por la cual muchos emprendimientos fracasan, así que no es un problema pequeño y que nos toca a todos los emprendedores.

Realmente, ¿cuánto dinero se necesita?

Al iniciar cualquier proyecto emprendedor, los cánones y expertos siempre nos dirán que debemos iniciar planteando nuestro proyecto como una Read more

Las Oportunidades (Ideas) Pequeñas son el Principio de las Grandes Empresas

Las Oportunidades (Ideas) Pequeñas son el Principio de las Grandes Empresas

Esta frase con la cual se titula este artículo, es acuñada al gran orador y político ateniense Demóstenes, quien vivió entre los años 384 a.C. y 322 a.C. A pesar de que esta frase fue pronunciada por primera vez hace más de 2300 años, sigue siendo válida y es de gran inspiración. Muchas veces no nos damos cuenta de que se pueden lograr cosas grandes e inmensas, partiendo de algo muy pequeño, incluso totalmente simplista. Este es un error que muchas veces cometemos los emprendedores a la hora de plantear nuestra ideas de negocios, y es la razón por la cual el día de hoy recojo esta frase.

Muchos emprendedores, especialmente cuándo son jóvenes y están empezando, equivocadamente piensan que para lograr crear un nuevo negocio deben plantear una idea de negocio revolucionaria, que rompa con los esquemas existentes. En casos, se llega a pensar que si no se «reinventa la rueda», no estamos logrando nada y el emprendimiento fracasará. Al pensar así, estamos diciéndonos una gran mentira que nos puede traer muchos problemas a futuro.

No Existen Muchas Cosas Nuevas Debajo del Sol

En estos días he estado leyendo un libro de consultorías de Alan We

Read more

Cada Idea tiene su Espacio, Tiempo, Momento y Realidad

Cada Idea tiene su Espacio, Tiempo, Momento y Realidad

Hace algún tiempo escribí un artículo donde abordaba el tema de la financiación de Ideas de Negocio y sostuve que es más fácil conseguir financiación para un proyecto de por ejemplo US $5,000,000 que para uno de US $50,000. De acuerdo a mi experiencia y a lo que he aprendido, sigo manteniendo esta visión, pero en este artículo quiero aclarar algunos temas que quedaron sin resolver en el artículo anterior.

Cuando se aborda el tema de búsqueda de Capital para nuestras ideas de negocios, partimos desde dos escenarios muy diferentes. En el primero nuestra idea apenas está naciendo. Quizá tengamos una vaga idea de lo que queremos hacer y sabemos que en un momento u otro requeriremos de capital, pero no tenemos claro el monto. En el segundo escenario, nuestra idea ya está más elaborada, quizá contemos con un Plan de Negocio, e incluso, puede que el negocio ya está funcionando. Para este caso los requerimientos de Capital ya deben estar muy bien definidos y sabemos cuánto dinero necesitamos y cuáles serán nuestras fuentes de financiación. Hago esta diferenciación de escenarios, pues serán la base de lo que voy a decir a continuación.

Cada idea de negocios tiene su propia realidad. Por ejemplo, una micro tienda de alimentos, como la que usualmente encontramos en América Latina y que es conocida popularmente como «Tienda de Barrio», seguramente una inversión de US $5.000.000 será innecesaria. Por eso cada negocio tien

Read more

Categorías

A continuación se encuentra la lista de categorías en los cuáles se divide los artículos del Blog Un Emprendedor.

  • Acerca De: Información general de este Blog, incluyendo los objetivos del mismo, así como información de su autor.
  • ¿Cuándo ser Emprendedor?: En esta sección se discute cuándo es el momento más adecuado para convertirse en emprendedor y generar proyectos
  • Desde Twitter: Todas las semanas se recogen los tweets o mensajes publicados en las 3 cuentas del autor de este Blog: @UnEmprendedor, @AndresJGomez y @Consultorias360.
  • Emprendimiento Social: Capítulo dedicado al emprendimiento social como una alternativa y complemento al emprendimiento tradicional.
  • Emprendimiento Verde: Los emprendimientos no puede estar ajenos a la problemática ambiental y aquí se desarrolla esta temática.
  • Enseñanzas: Sección dedicada a discutir enseñanzas que el autor de este Blog ha llevado a cabo.
  • Ideas de Negocio: Esta es uno de los puntos más importantes de ser emprendedor. Se discute  la generación de ideas y como aterrizarlas, entre otros aspectos.
  • Innovación y Creatividad: Este es un tema vital para organizaciones, tanto nacientes como existentes.
  • Internet Estratégico: Se aborda la temática de creación de Estrategias para Internet, un tema que es importante para emprendedores en formación y formados.
  • La Legalidad: Este es uno de los puntos más importantes que recomienda el autor, que es siempre actuar dentro del marco legal.
  • Las Sociedades: Aquí se discute la formación y consecución de las sociedades, que es uno de los aspectos más complicados del emprendimiento.
  • Los Riesgos: Ser emprendedor trae muchos beneficios de diferente índoles, pero igualmente hay riesgos que son analizados aquí.
  • Marketing: Este es un tema que no se puede pasar por alto y que debe ser conocido por cualquier emprendedor. Se hace énfasis en el Marketing en Internet.
  • Planes de Negocio: Aunque no todos los emprendedores formalizan su idea de negocio en un Plan, es importarte tenerlo en cuenta y ojalá llevarlo a cabo para reducir los riesgos.
  • Recursos Financieros: Las empresas para iniciar operaciones requiere de Capital. Aquí encontrará información y experiencias acerca de este tema.
  • Ser Emprendedor: Visión del autor de cómo se convirtió en emprendedor, que pasos hay que seguir y la responsabilidad que ello conlleva.
  • Tecnologías en las Empresas: Hoy en día las Tecnología son ubicuas en las empresas y por ende, la importancia de abordar este tema.
  • Ventas: Es parte vital, sino la más importante de cualquier emprendimiento. Sin ventas no hay más que una idea.
  • >> Continuar Leyendo >>

    Read more

    La Idea: El Primer Paso

    La Idea: El Primer Paso

    Parece bastante obvio que el primer paso para la creación de cualquier negocio es tener una idea. Y es que de hecho, así lo es. La idea es el punto de partida que cualquier emprendedor debe tener para poder crear una aventura empresarial. Una vez me decían que tener la idea es el 50% del camino. Yo pienso que la idea es apenas el 10% del camino, pero que dependiendo de qué tan bueno sea este 10%, se podrá o no cimentar las bases del camino que viene más adelante. Es claro que después de la idea sigue un largo camino, pero ese será tema de otros artículos.

    Como ya mencioné en una entrada anterior, en mi época de colegio tenía muy claro que quería ser empresario, pero no tenía ni una pista de cómo lo iba a lograr. Es decir, no tenía la idea y esta es una situación bastante usual. Es más, creo que es más usual de lo que se puede pensar. Tenemos muchos empresarios empíricos, que no saben cómo van a lograr este objetivo.

    Para continuar, le propongo al lector un sencillo ejercicio. Piense en un invento que le haya marcado la vida, que le llame la atención o que diga «¿Por que esto no se me ocurrió a mí antes?». Ahora, póngase los zapatos del inventor de este y piense cuáles fuer

    Read more