Dilema de todo emprendedor: Enfrentando Nuevos Competidores

Dilema de todo emprendedor: Enfrentando Nuevos Competidores

Como emprendedor que he sido por más de 18 años y además, en contacto permanente que he tenido con múltiples emprendedores en este lapso de tiempo, he llegado a la conclusión que muchos le tenemos miedo a la competencia. De hecho, este miedo usualmente inicia cuando estamos creando la idea de negocio, pues no nos gusta compartirla con nadie, pues creemos que nos la pueden robar. Aunque este primer miedo puede hacerse realidad, he aprendido con el paso del tiempo que la idea la pueden robar al contarla o de otra forma. De hecho, creo que es peor quedarnos callados sin compartir la idea, esperando el momento preciso para lanzar nuestro proyecto al aire. >> Continuar Leyendo >>

Read more

¿Cómo crear una idea de negocios ganadora?

¿Cómo crear una idea de negocios ganadora?

En los más de 4 años que llevamos con este Blog y más de 15 como Emprendedor, hay una pregunta que he escuchado una y otra vez, y que además me he realizado yo muchas veces. Esta pregunta es, como lo dice el título del artículo, ¿cómo crear una idea de negocios ganadora? Muchas veces, en especial cuándo queremos ingresar al mundo del emprendimiento, queremos crear una idea de negocio que nos permita cambiar nuestra situación actual, ser exitoso y claro, generar dinero. Es una pregunta natural, pero para la cual no existe una respuesta sencilla.

En relación con la anterior pregunta, muchas veces nos preguntamos si existe una fórmula mágica o una regla de oro para lograr el éxito. La verdad, es que no existe tal fórmula ni regla. Si alguien algún día la encuentra, seguro se convertirá en millonario, pues es algo que muchos han estado buscando. Pero como no existe, debemos entender que cada situación es única y que el éxito nunca está garantizado, de hecho debemos trabajar por esto.

A continuación doy una lista de cosas que podemos hacer y llevar a cabo para buscar esta idea de negocios ganadora. Vuelvo a decir que no es una regla de oro ni fórmula mágica, pues debemos agregarle lógica para aplicarlas en nuestro entorno. Sin embargo, espero que sirva de guía para probar diferentes rutas y encontrar el tan anhelado éxito.

1. Las ideas están en todas partes y si ha tenido una idea, es posible que alguien más la haya tenido. Sin embargo, pocas personas llevan las ideas a ser una realidad. Recuerde que de solo ideas, no podemos vivir (

Read more

Mi visión sobre la Importancia y Validez de los Planes Financieros

Mi visión sobre la Importancia y Validez de los Planes Financieros

Es difícil pensar en que una empresa consolidada, naciente o a ser creada a futuro, no maneje algún tipo de plan financiero. Este tema es un muy importante y no quiero que me malinterprete lo que voy a decir en este artículo, por que creo que este tema es así. Es imposible planificar adecuadamente sin contar con un buen plan financiero, que sea realista y que se ajuste a las necesidades de la empresa. Además, es la única forma de hacerle seguimiento a la ejecución de los planes en la empresa. En otras palabras, el plan financiero desde mi punto de vista es esencial y en ningún momento podemos pasarlo por alto.

Dicho lo anterior, quiero hablar sobre esta herramienta en la creación de un plan de negocios. Aunque yo soy Ingeniero de Sistemas y mi educación en ingeniería me lleva a pensar muy estructuradamente, con procesos y herramientas como el plan financiero, yo generalmente lo posiciono a este en un segundo plano. Los financieros seguramente me dirán que estoy loco, pero esto es lo que me ha demostrado mi experiencia personal.

En el caso de los planes de negocios, el plan financiero TIENE que estar presente. Sin embargo, yo considero que esto es un apéndice muy necesario, pero que a mi y sé que a muchos inversionistas, no lo toman como un elemento de rol principal. Yo prefiero centrarme en la idea de negocios, en el equipo de trabajo que sacará adelante el proyecto y cómo van a convertir esa idea en un negocio rentable. Lógicamente toca mirar el plan financiero para saber cuánto dinero se requiere, cómo va a ser invertido y cómo va a ser el retorno a la inversión, al menos para valid

Read more

Guía sencilla para «aterrizar» las ideas de negocios

Guía sencilla para «aterrizar» las ideas de negocios

De las diferentes etapas dentro del proceso emprendedor, una de las etapas que a mi personalmente más me gusta, es cuando se está creando la idea de negocios. Esta es la etapa de los sueños, el momento donde la idea empieza a tomar forma. Aquí se le da libertad a la imaginación, para pensar lo que se desee y ser tan arriesgado y loco como se desee. En otras palabras y como diría un amigo mio, es donde uno «se la puede fumar verde» (aunque claro, esto nunca lo he hecho) y puede crear los mejores sueños del mundo.

En este mismo proceso de crear la idea de negocios no todo puede ser sueños. De hecho, una parte muy importante de este proceso es lo que podríamos llamar «aterrizar» las ideas para que estas sean viables. Aquí lo que buscamos, es crear un equilibrio entre las ideas que parecen locas y descabelladas y por otro lado, lo que consideramos realista y viable.

A continuación expongo una pequeña guía de pasos que creo se deben tomar en cuenta para aterrizar la idea de negocios. Si usted tiene otros pasos, cambios o sugerencia, lo invito a que me las comparta con la comunidad del Blog Un Emprendedor en la sección de comentarios.

Vincule a varias personas a este ejercicio

Una de las cosas que me he dado cuenta con el tiempo, es el valor de incorporar a varias personas en la creación de las ideas de negocios. Esto puede ser tan sencillo como decirle a su pareja, un familiar o a un amigo a que lo acompañen en este proceso. Lo ideal

Read more

Vendiendo Ideas de Negocios (y Planes) a Inversionistas Internacionales

Vendiendo Ideas de Negocios (y Planes) a Inversionistas Internacionales

Uno de los principales retos que tenemos los emprendedores es buscar recursos financieros, los cuales ayuden a sacar adelante nuestras ideas. Existen muchas fuentes de financiación, como Inversionistas Ángeles, Inversionistas de Capital de Riesgo, Entidades Gubernamentales e incluso el propio sector Financiero, solo por nombrar unos cuantos. Sin embargo el primer paso para darle seriedad a nuestra idea, es tener una Idea de Negocios clara y con ésta generar un Plan de Negocios, algo que he descrito en artículos anteriores.

Aunque el Plan de Negocios es una gran herramienta y si es elaborado adecuadamente puede ser un gran aliado, su uso no implica inmediatamente el lograr conseguir capital. De hecho, es muy factible que toque tocar múltiples puertas antes de lograr que alguien se interese por nuestro plan de negocios.

En algunos países y mercados será más fácil, en otros más difícil conseguir este dinero. Por eso, una estrategia que le ha servido a muchos emprendedores, es irse a otros países y latitudes en busca de este capital. Para lograr esto se deben hacer varias cosas. Para empezar, se debe traducir el Plan de Negocios al idioma del inversionista. Si el inversionista es de Estados Unidos o Canadá, pues el Plan debe ser traducido al inglés. Si es en Italia, al italiano y así con los demás países. Incluso si el inversionista tiene un manejo básico del español, lo ideal es traducirl

Read more

Ideas de Negocio: ¿Son para Resguardar o para Compartir?

Ideas de Negocio: ¿Son para Resguardar o para Compartir?

Cuando una persona tiene una gran idea que más adelante se convertirá en un negocio, es decir una Idea de Negocio, usualmente afronta una disyuntiva. Si es una idea nueva, innovadora y diferente, muchas veces se piensa en guardarla y mantenerla secreta. Esta una reacción muy lógica, pues pensamos que una idea tan buena puede ser «robada» y alguien más puede apropiarse de la misma. Pero por otro lado, también existen quienes piensan que no existe nada mejor ni más productivo que compartir las ideas, para refinarlas y mejorarlas. Ir por uno u otro camino involucra una toma de decisión que no siempre será ni fácil, ni obvia.

Hace más o menos 10 años yo me enfrenté a esta situación y no tenía la menor idea de cómo resolverla. En mi interior pensaba que tenía una muy buena idea y que claro, alguien la podía tomar. Al principio fui muy celoso con esta idea, pero con el tiempo me di cuenta que aunque mis temores no eran del todo infundados, debía ser flexible si quería salir adelante. Esta idea de negocio requería trabajar con un equipo y solo no lo lograría. Así que debía compartir la idea con otras personas, que se enamoraran de la misma y lucharan por salir adelante. Para lograr llegar a este punto, tuve que pasar muchos días, incluso meses pensando sobre las implicaciones de esta decisión y luchando internamente, con mis ángeles y demonios. Pero lo hice y aunque hoy en día esta empresa ya no existe, no me arrepiento de haber compartido mis ideas con otras personas.

No Existe Verdaderamente Nada Nuevo Debajo del Sol

Es probable que usted haya escuchado la frase con la que encabezo este apartado, pues muchos autores y académicos la utilizan. Aunque es debatible la frase, yo valido el mensaje que transmite. Las cosas, ideas y proyectos de una u otra forma existen, solo que muchas veces no se han descubierto o nadie las ha puesto en marcha.

Mi visión en los últimos 10 años ha cambiado drásticamente y hoy soy un arduo defensor de que el conocimiento debe ser abierto y compartido. Entiendo que existen excepciones a esta reg

Read more

¿Primero la Idea de Negocios o el Concepto «Verde»?

¿Primero la Idea de Negocios o el Concepto «Verde»?

El tema de cuidar el medioambiente está en boga y cada vez son más las personas y organizaciones que propagan estos conceptos. En el caso de las empresas, se ha visto como en los últimos años e incluso décadas se han montado al «tren verde», como parte de su responsabilidad social, pero también como una estrategia de negocios que busca responder las inquietudes (y presión) de sus clientes. Aunque esta es una realidad que se evidencia principalmente en los llamados países desarrollados, en los países latinoamericanos el tema toma cada vez más relevancia.

Este tema es de tal importancia y tiene un impacto tan grande, que empresas con años de historia se han visto obligadas a subirse a este tren. Y esto es algo que prácticamente cualquier empresa puede lograr haciendo pequeños cambios y progresivamente, tal como explico en este artículo. Ahora la pregunta es qué pasa con una empresa naciente, incluso con un proyecto empresarial que apenas se encuentra en la etapa de «idea» y de planificación. ¿Cómo incluir el componente verde en un emprendimiento nuevo? A continuación doy mi visión de lo que se debe hacer.

Emprendimientos Netamente Verdes y con Componentes Verdes

Desde mi punto de vista los emprendimientos nacientes se pueden dividir en dos áreas a la hora de abordar el tema «verde». Por un lado están los proyectos que por su naturaleza y por el producto que generan son verdes. Por ejemplo aquí se encuentran quienes producen productos basados en reciclaje, agricultura y similares. En un segundo plano están los productos «tradicionales» que de entrada no son verdes.

Los productos de la primera categoría tienen impregnado en su esencia el ser verdes. Por lo menos, lo que se entrega al usuario final, es un producto que se ajusta a la descripción de ser verde

Read more