Actividades creativas para generar Innovación (el arte de preguntar)

Actividades creativas para generar Innovación (el arte de preguntar)

Hoy seguimos avanzando con el seriado que he dedicado a la innovación y a diferentes técnicas que existen para promover la creatividad de nuestros empleados. Recuerde las diferentes técnicas que he presentado hasta el momento: Blue Slip, análisis morfológico y lluvia de ideas. No deje de revisar estas publicaciones antes de continuar con la presente y de entender la diferencia que existe entre la innovación y la creatividad.

La técnica que hoy voy a preguntar se llama el arte de preguntar y fue creada por el mismo autor de la lluvia de ideas: Alex Osborne, partiendo de la idea de que “la pregunta es la más creativa de las conductas humanas”. De esta manera desarrolló un listado básico de preguntas con la que se busca analizar un mismo problema desde varios enfoques y así ampliar nuestra percepción sobre una misma situación. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Actividades creativas para generar Innovación (Blue Slip)

Actividades creativas para generar Innovación (Blue Slip)

Retomemos este seriado de artículos dedicados a la innovación en las empresas por medio de la creatividad de nuestros empleados recordando lagunas de las técnicas que ya he mencionado. La primera que mencioné es muy popular y se llama lluvia de ideas. La segunda que expuse, no es tan conocida, se llama análisis morfológico, pero también es muy útil. Lo invito a revisar dichos artículos para que recuerde de que se tratan estás técnicas y cómo utilizarlas. Hoy hablaré de una técnica llamada Blue Slip. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Innovación Empresarial: ¿Hay algo verdaderamente nuevo debajo del sol?

Innovación Empresarial: ¿Hay algo verdaderamente nuevo debajo del sol?

La innovación empresarial, junto con la creatividad, son temas que me apasionan. Mi trabajo como consultor, está enmarcado en la innovación empresarial, específicamente en la innovación tecnológica y de Internet. La innovación de hecho tiene muchas definiciones diferentes y yo he adoptado una en la cual la innovación es traer algo nuevo a una organización, no necesariamente algo nunca antes visto.

Bajo la anterior definición, todos los días se producen grandes innovaciones. Como consumidores y agentes externos, es fácil identificar organizaciones y productos innovadores. Sin embargo, es raro encontrar una innovación que sea 100% original. Usualmente las innovaciones son alteraciones con mejoras de elementos que existen en el mercado. Por eso he afirmado en el pasado que son pocas las cosas nuevas (100% nuevas) que existen debajo del sol. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Tecnologías para Emprendedores 11 – Software creación de Mapas Mentales

Tecnologías para Emprendedores 11 – Software creación de Mapas Mentales

En las últimas semanas he estado escribiendo sobre diferentes herramientas tecnológicas que ayudan a los emprendedores en sus actividades diarias. Como subcategoría, he hablado de software adecuado para muchas tareas emprendedoras y hoy continúo con un tipo de programas que a mi particularmente me ayudan mucho. Me refiero a programas que ayudan a crear mapas mentales.

Una de las herramientas que tenemos los emprendedores y en general, todo tipo de personas, para esbozar y aterrizar nuestras ideas, son los mapas mentales. Estos los podemos hacer en un hoja de papel, con la ayuda de un lápiz y esfero. Pero también existe su versión electrónica, que es sencilla de usar y que nos aportará mucho valor a nuestras labores diarias. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 11)

Business Model Canvas: una herramienta para la definición de nuestro Modelo de Negocio (parte 11)

Esta onceava parte es el último artículo que realizaré en cuanto al seriado que he venido escribiendo sobe la herramienta desarrollada por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, el Business Model Canvas. Durante el transcurso de estas publicaciones además de haber realizado una introducción a la herramienta he explicado los diferentes bloques que la conforman: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con el cliente, fuentes de ingreso, recursos clave, actividades clave, socios clave y fuentes de ingreso. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

El año pasado en el Blog Un Emprendedor, iniciamos esta serie de 4 videos, dónde mostrábamos algunos consejos en el proceso de vender una idea de negocios a inversionistas. Si no la ha visto, lo invitamos a ver las primeras 3 partes, dónde hablamos de la forma de prepararse, cuándo llega la hora y seguimiento al proceso.

Hoy finalizamos esta serie con el cuarto video, en el cual invitamos a hacer un análisis post mortem del proceso. No importa si el resultado de este proceso fue positivo o negativo, lo que queremos en este momento es rescatar lo positivo para repetirlo y lo negativo para mejorarlo en una siguiente oportunidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Secretos para las Ventas IV – El Discurso

Secretos para las Ventas IV – El Discurso

En las 3 anteriores entregas de esta serie, hemos hablado de la seguridad,  el conocimiento y la experiencia, elementos vitales a la hora de realizar una venta. Hoy abordo el tema del discurso, que es un tema complementario a los 3 anteriores y sin el cual no se puede hacer la venta. Con esto vamos llegando a la mitad de esta serie, ya que serán 8 los elementos a analizar en esta.

El discurso lo podemos entender cómo lo que decimos a nuestro cliente cuándo estamos realizando la venta. Es decir, lo que hablamos para convencer al cliente de comprar nuestro producto. Sin embargo esto también se puede ver, como el texto que se incluye en publicidad impresa y hablada, así como las ventas que se realizan a través de Internet. En general podemos verlo como el mensaje que se transmite al cliente para que ojalá en algún momento tome la decisión de comprar nuestro producto.

Sin el discurso no hay venta, es así de sencillo. Las ventas se realizan por que se transmite algo, ya sea de forma tácita o explícita. Por ejemplo, si tengo hambre y me acerco a una máquina dispensadora de comida, el discurso no tiene que ser un «texto», sino que el producto por si solo transmite que es comida y tiene un valor. Yo como comprador recibo esta información, o este discurso y veo si el precio y los productos que ofrece esa máquina se ajustan a mi necesidad actual.

La mayoría de ventas, sin embargo, son más elaboradas y requieren un

Read more

Las Oportunidades y los Grandes Retos de los Emprendedores Digitales

Las Oportunidades y los Grandes Retos de los Emprendedores Digitales

Con el auge de Internet, medios como las Redes Sociales y todo tipo de nuevas tecnologías, cada vez son más los Emprendedores que toman la ruta Digital. Yo soy un ejemplo de esto, pues en mis algo más de 15 años como emprendedor, he realizado muchas labores en el mundo digital. Sin embargo no puedo decir que soy 100% digital, o como se diría en inglés un emprendedor digital Pure Player (en español usualmente se traduce como Pura Raza), pues aunque todos mis emprendimientos han estado relacionados con tecnología, he tenido presencia física en ocasiones.

Puede que sea algo complejo llegar a una única definición sobre lo que es un Emprendedor Digital. Sin embargo, me atrevo a definirlo como aquellos emprendedores que realizan su labor principalmente en nuevos medios o en canales relacionados con tecnología. Igualmente podríamos decir que los Emprendedores Digitales, también son aquellos que desarrollan productos físicos, pero con tecnología, por ejemplo, computadores, celulares, tablets y otros. Sé que esta última definición no es compartida por muchas personas, que ven en los emprendedores digitales únicamente a aquellos con servicios y productos digitales, a través de Internet. Yo considero que es importante incluir a estos últimos en la definición.

Más allá de la definición, los emprendedores digitales tienen muchas oportunidades, pero a la vez grandes retos. Para entender esto, solo hay que ver los cientos de miles o incluso millones de empresas que se han creado en la última década alrededor de esta industria, de las cuáles un número importante han sido exitosas. En el extremo de las empresas más exitosas, podemos ver casos como el de Facebook (a pesar de su mal comportamiento en la bolsa accionaria en 2012), Twitter y productos lanzados por empresas un poco más antiguas, como Google, Amazon, Microsoft o Apple. H

Read more

¿Cuáles son sus Metas para ser Emprendedor?

¿Cuáles son sus Metas para ser Emprendedor?

Hace más de 15 años, cuando decidí embarcarme en esta «locura» del emprendimiento, tenía muy claro algunas de mis metas. De entrada, deseaba tener independencia económica, un nombre, reconocimiento y una excelente calidad de vida. Estas son metas que he logrado parcialmente, que han ido aumentando con el tiempo y que poco a poco voy conquistando. En una muy buena parte, estas metas son el motor que tengo detrás y que me permite (ojo, no que me obliga) a seguir adelante.

Para poner un ejemplo, yo soy hincha del buen fútbol. Una de mis metas, es poder visitar diferentes ciudades europeas y asistir a partidos de grandes equipos, como el Barcelona, el Real Madrid, el Manchester United y el Bayern Munich. Estoy seguro que pronto lograré esta meta y que en poco tiempo por ejemplo estaré buscando por Internet frases como hoteles en barcelona y tiquetes para partidos de fútbol. De hecho, ya lo he hecho como parte del proceso de visualización y se que pronto esto que todavía es un plan será una realidad.

Mi experiencia me ha mostrado que estas metas son vitales para que algún día se conviertan en realidad. De hecho, entre más precisa sea, creo que es más factible que se logren. Por ejemplo, si usted sueña con tener mucho dinero, es bueno que diga exactamente cuanto. Incluso, recomendaría que no solo piense en esa cantidad de dinero, sino que lo convierta en una forma más palpable, pensando que el dinero que tendrá será suficiente para ese apartamento que ha soñado, o ese carro que tiene en mente e incluso el viaje con el que siempre ha pensado.

<
Read more

Desde Twitter Octubre 24 al 28 de 2011

Desde Twitter Octubre 24 al 28 de 2011

Otra nueva semana con (afortunadamente) mucho trabajo. Personalmente es algo bueno, pero esta situación me ha obligado a tener un poco abandonado este Blog. Sin embargo aquí estoy nuevamente, compartiendo con los lectores de este Blog, las frases que publiqué esta semana en mis cuentas de Twitter.

Estas son las frases de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– Planifica para triunfar y seguro las cosas se darán.
– Hacer mercadeo de alto impacto en la era de Internet, no es necesariamente sinónimo de mucho dinero.
– El emprendimiento no solo es sinónimo de dinero, también es de cambiar las vidas de las personas.
– No todo es dinero; a veces es bueno trabajar por el bienestar de otros.
– Una buena idea de alguna manera u otra, logrará la tan esperada financiación.

Cuenta @AndresJGomez:

– En la vida, intenta siempre mirar hacia adelante y ojalá nunca para atrás.
– Aunque muchas veces no nos damos cuenta, una de las claves para ser exitoso está en nuestras propias manos.
– Si se puede elegir entre una sonrisa y una ceño fruncido, ¿por qué no dar siempre la sonrisa?
– «Un día nublado nunca podrá vencer a una disposición soleada» – William Arthur
– Para este día por que no trabajar por e

Read more