Desde Twitter Septiembre 12 al 16 de 2011

Desde Twitter Septiembre 12 al 16 de 2011

Para esta semana, de mucho agite y movimiento, continúe enviando mis mensajes diarios. Es placentero ver como estas ideas, basado en muchas cosas que he leído, vivido y experimentado, son comentadas y reenviadas por otras personas.

Estos son los mensajes de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– El camino emprendedor es largo y requiere sacrificios. Al entender esto entenderás lo que significa emprendimiento.
– El emprendimiento es un gran reto.
– Un buen emprendimiento va mucho más allá de una gran idea.
– La imagen que proyectan las empresas a través de Internet, es reflejo de lo que es o no es la empresa.
– Las empresas no deben fijarse en aspectos como su presupuesto y tamaño. Mejor enfóquese en la calidad de lo ofrecido.

Cuenta @AndresJGomez:

– No culpes a otros ni a las circunstancias. Tu labras tu presente y tu futuro. Tu eres el responsable.
– Cree que SI se puede!
– Si algo no te gust

Read more

Desde Twitter Septiembre 5 al 9 de 2011

Desde Twitter Septiembre 5 al 9 de 2011

Esta semana se marcó un hito en la corta historia de este Blog, específicamente en lo que tiene que ver con Twitter. La cuenta de Twitter de este Blog (@UnEmprendedor), alcanzó los 10,000 seguidores. Este es un gran logro, tomando en cuenta que no soy alguien famoso (ni el Blog) y que el presupuesto que he dedicado para este canal ha sido mínimo. La invitación es a seguirme en Twitter si no lo está haciendo.

Junto con esta buena noticia, incluyo los tweets de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– Todos los grandes proyectos inician con una «simple» idea.
– Si piensas que el fracaso es una alternativa, es muy probable que fracases. Mejor piensa en el triunfo.
– Como factor fundamental, siempre fomente la Innovación y Creatividad en las Organizaciones.
– Las situaciones, más que buenas o malas, dependen de la actitud que cada persona asuma respecto a la misma.
– Los empresarios tienen una gran responsabilidad frente al mundo y su supervivencia.

Cuenta @AndresJGomez:

– Vive la vida, nunca te preocupes por equivocarte. Si no te equivocas, no aprendes. Si te equivocas, podrás lograr el éxito.
– Pídelo, suéñalo, ten fe y

Read more

Desde Twitter Junio 13 al 17 de 2011

Desde Twitter Junio 13 al 17 de 2011

Continuando en esta tercera semana con mis cuentas desde Twitter, Twitter @UnEmprededor, @AndresJGomez y @Consultorías360 comparto la información que he publicado en la última semana en cada una de estas cuentas. Nuevamente en esta semana se abordan diferentes temas, como Emprendimiento, Internet, una Conferencia que dicté y otros.

A continuación los tweets de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– Será muy difícil lograr una idea de negocios perfecta. Si tiene una idea buena, actúe con esta.
– El Emprendimiento es una carrera de por vida, no una corta maratón.
– Al crear un nuevo proyecto, siempre existirá la disyuntiva de crearlo o no bajo un marco legal.
– El Emprendimiento debe ser más que una necesidad, es una pasión!
– ¿Por qué no aprovechar este día para definir lo que verdaderamente quiere en la vida?

Cuenta @AndresJGomez:

– No existen las «malas ideas», solo ideas mal comprendidas o a destiempo.
– Fracasar en el intento realmente no es fracasar, simplemente es una experiencia

Read more

Innovación, Clave en el Emprendimiento

Innovación, Clave en el Emprendimiento

Todos los días nacen alrededor del mundo nuevos proyectos emprendedores. No tengo cifras, pero es un gran número y seguro nos encontraremos con proyectos de todo tipo. Habrá ideas muy revolucionarias, así como habrá otras que podríamos catalogar de «comunes». Cada idea tiene su espacio, su lugar y su razón de ser. Y así como muchas ideas revolucionarias fracasarán, otras cuantas «comunes» llegarán a ser un éxito y viceversa.

Dentro del gran espectro de ideas empresariales, existe un tema de vital importancia que es la Innovación Empresarial. La Innovación en un mundo cambiante como el actual, dominado por la era de la información e Internet, es vital para cualquier empresa que quiera perdurar. Los clientes cambian y también cambia el mercado y en general todo el entorno. Tener una empresa (o idea) estática ya no es una opción y para sobrevivir estas se deben acoplar a estos cambios. La Innovación Empresarial es eje fundamental de estos cambios y no solo sirve para que las empresas sobrevivan, sino para que encuentren nuevas formas de hacer dinero.

¿Cómo se define la Innovación?

Antes de continuar es importante proveer una definición de que es la Innovación, en especial en el entorno empresarial. Existen muchas definiciones, tanto en el ambiente académico como empresarial y seguramente ust

Read more

Reconociendo una «Buena» Idea

Reconociendo una «Buena» Idea

Hace un par de meses abordé el tema de la creación de la Idea de Negocio y cuáles eran algunos lineamientos para crear buenas ideas. Mi objetivo en ese artículo fue mostrar una introducción al proceso de creación de ideas de negocio que a mí me ha servido y que espero a usted también le sirva. Si no ha tenido la oportunidad de leerlo, lo invito a hacerlo ahora. Más adelante daré otros trucos y ejemplos que me han servido para generar ideas de negocios, pero por el momento quiero centrarme en el valor de la Idea de Negocios.

Todos los negocios que usted conoce existen por que en algún momento alguien tuvo una idea. Claro, no basta con tener la idea, toca llevarla adelante. Pero tener una buena idea es el primer paso para cualquier gran negocio. Ahora, cuando creamos una idea, ¿Cómo sabemos si esta es «buena» o «mala»? Parece simple, muy simple de hecho. ¿O no?

Yo parto de un principio muy elemental y es una filosofía con la que intento regir mi vida: No existen ideas malas. Y este principio siempre lo utilizo cuando me siento a pensar en ideas para crear nuevos emprendimientos. Esta filosofía la utilizo por muchas razones, pero para este caso existen 2 factores que validan esta visión. El primero es que algo sea bueno o malo es relativo y depende de quién lo analice. Una idea puede ser buena para mí, pero para usted es mala. Incluso los conceptos de bueno o malo dependen mucho del tiempo y el espacio. Segundo, una idea «mala» puede ser pulida y mejorada, convirtiéndola en la gran idea del millón de dólares.

Por lo anterior, yo nunca desecho de entrada una idea. Al analizarla pueda que la encuentre poco viable, costosa, impráctica y todos los adjetivos que usted desee. Pero solo después de un análisis profundo, de mirar diferentes ángulos y factores, decido que esa idea no debe

Read more