Políticas Empresariales Verdes para un mejor Mañana

Políticas Empresariales Verdes para un mejor Mañana

Hace muchos años me convencí que ser emprendedor, no se limita a crear un proyecto, una empresa y generar dinero. Aunque estos elementos son vitales en la «ecuación del emprendedor», creo que debemos hacer muchas otras cosas, pues estamos en una posición privilegiada a la cual pocos tienen acceso. Una de estas es promover cambios en la forma cómo se hacen las cosas, para mejorar el mundo, como lo es la inclusión de políticas verdes en nuestra organización.

El tema de conciencia ambiental cada vez es más importante y con un mayor número de adeptos. Hay organizaciones en todo el mundo que han acoplado a sus procesos elementos verdes, muchos de ellos buscando mejorar su reputación. Algunos lo ha logrado, aunque a costos altos. Nosotros como emprendedores, que probablemente estamos iniciando, a punto de iniciar o que tenemos una estructura simple, podemos dar ejemplo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

3 estrategias para manejar los riesgos de su emprendimiento

3 estrategias para manejar los riesgos de su emprendimiento

En mi publicación anterior Pasos para determinar los niveles de riesgo de su emprendimiento expuse cómo es posible conocer la importancia de los riesgos a los cuales se puede llegar a enfrentar su empresa, basándonos en la probabilidad e impacto de los mismos. Sin embargo adicional a tener esta información, el emprendedor deberá tomar decisiones en cuanto a la forma como manejará cada uno de esos riesgos, teniendo en cuenta que son eventos que tienen probabilidad de ocurrencia y que pueden afectar su negocio. A continuación se presentarán tres estrategias para que el emprendedor administre dichos riesgos.

La primera estrategia que tiene el emprendedor es evitar. Esto se logra eliminado la causa raíz del riesgo por lo cual no habrá forma de que suceda el riesgo. Un ejemplo de esto podría ser el siguiente. Si uno de los riesgos que usted encontró fue el “robo de dinero en efectivo en las tiendas”, usted eliminaría la raíz del riesgo si solo acepta pago en tarjeta de crédito y debito, pues las tiendas ya no manejarán dinero en efectivo. Esto no lo exime de que tenga otro tipo de robos, pero si elimina la posibilidad a la que hacía referencia el riesgo que usted había identificado.

La segunda estrategia que tiene el emprendedor es transferir. El ejemplo más sencillo de esto lo podemos observar con cualquier tipo de seguros. Si por ejemplo usted asegura los equipos de su empresa, en caso de que algún robo, daño o cualquier otro tipo de siniestro ocurra, no será su empresa

Read more

Pasos para determinar los niveles de riesgo de su emprendimiento

Pasos para determinar los niveles de riesgo de su emprendimiento

Los emprendimientos tal vez se enfrentan a un mayor número de riesgos que cualquier otro tipo de empresa establecida. Recordemos que la empresa naciente debe entrar y luchar para sobrevivir en un mundo donde ya existen negocios establecidos, reconocidos y con recursos financieros. Es por este motivo que una parte importante del Plan de Negocios, debe ser el reconocer cuales son los posibles riesgos a los cuales se enfrentará el emprendimiento. Sin embargo reconocerlos no es suficiente. Por esta razón aquí se presentarán los pasos a seguir una vez se conozcan los riesgos a los cuales se enfrenta la empresa naciente.

Lo primero que se debe hacer con los riesgos a los cuales se enfrenta la empresa es calcular la probabilidad de ocurrencia de dicho riesgo. Para hacer esto se debe determinar en primera instancia una escala, que normalmente iría de 0,0, donde no existe probabilidad de ocurrencia del riesgo, hasta 1,0, donde existe certeza de la ocurrencia del riesgo. Teniendo en cuenta esta escala se califica cada uno de los riesgos de acuerdo a la probabilidad de que el evento se materialice.

En una segunda etapa se debe calcular el impacto del riesgo en caso de que se llegue a materializar. Nuevamente en esta etapa se deberá determinar una escala para calificar cada uno de los riesgos. La escala puede ser de 0,0 a 1,0 como para el caso de probabilidad, u otro tipo de escala como 1 a 5

Read more