Tipos de Independencia: ¿esclavitud o calidad de vida?

Tipos de Independencia: ¿esclavitud o calidad de vida?

En el mundo laboral existen diferentes tipos de empresas, con diferente cultura y diferentes condiciones. Existen empresas, por ejemplo, a las cuales no les preocupa mucho sus recursos humanos y las condiciones como estos viven. En cambio hay otras que sí se preocupan mucho por sus empleados y quieren que ante todo estos estén bien, pues se han dado cuenta que una persona que esté alegre con su trabajo y que tenga tiempo de realizar sus actividades personales y no solo dedicarse a la empresa trabaja mucho mejor. Antes de que yo decidiera independizarme, tuve la suerte de trabajar en una empresa de este tipo, a diferencia de muchas de las personas que conozco. De esta manera, a excepción de que tuviera algún proyecto especial o alguna entrega, yo podía trabajar entre 40 y 45 horas a la semana, lo cual me parece justo y me permitía tener una buena calidad de vida.

En el momento en que decidí independizarme sabía que otra vez me iba a enfrentar a alguno de estos dos escenarios, pero para mí era claro que quería permanecer en el segundo. He oído a muchos emprendedores decir que no les importa tener que trabajar mucho más si saben que están trabajando por sus proyectos y no por los de los demás.

Estoy de acuerdo con ellos pero he aprendido a estarlo solo hasta cierto punto. Cuando empezamos a luchar por nuestros emprendimientos, seguramente vamos a tener que meterle más tiempo y energía para lograr sacarlo adelante. Sin embargo desde mi punto de vista, considero que esto es útil y tal vez necesario en unos primeros años donde nuestro proyecto es muy joven y debemos dedicarle mucho tiempo, pero con el tiempo esto debe ir cambiando, sino no estamos recorriendo el camino de la manera correcta.

Si nuestro negocio está recorriendo el camino que

Read more

Logrando la Independencia Económica como Emprendedor

Logrando la Independencia Económica como Emprendedor

Una de las metas que casi siempre, por no decir siempre, están presentes en la mente de quienes inician el camino del emprendimiento, es la de lograr la independencia económica. Esta independencia económica, la defino como el lograr subsistir con nuestra empresa o emprendimiento, sin necesidad de recurrir, entre otros, a nuestros padres, otros familiares, amigos o a un trabajo remunerado. Muchos lo han logrado, pero se debe advertir que esto puede tomar cierto tiempo y mucho trabajo. Este es el tema del artículo del día de hoy y a continuación analizaré un poco más este tema.

Quienes hemos pasado por esta ruta, sabemos que lograr esta independencia económica no siempre es fácil. Hay muchos elementos que van en contra de nuestro emprendimiento, tanto creados por nosotros mismos, como por el entorno, que hacen que nuestro camino no siempre sea el más sencillo. Pero más allá de esto, siempre debemos analizar desde el momento en que decidimos ser emprendedores, cómo vamos a subsistir, en especial en aquellos primeros meses o años dónde sabemos que el tema de ingresos va a ser complejo.

Una solución para estos primeros momentos, es tener un trabajo paralelo, de tiempo completo o parcial, que permita asumir buena parte de nuestros gastos. El problema de esto, es que no nos permite dedicarle tanto tiempo a nuestro proyecto, que puede ser eventualmente una gran debilidad. Sin embargo en la vida toca tomar decisiones y esta es una de ellas.

Otra alternativa, es trabajar y ahorrar dinero durante algún tiempo, de forma que nos permita tener un colchón para el tiempo que calculamos que no vamos a poder generar ingresos. Esto es especialmente

Read more

Emprendimiento para todas las edades

Emprendimiento para todas las edades

En el mundo laboral se puede decir que existen dos condiciones o estados, ser empleado o ser independiente. En mi vida laboral he tenido la fortuna de conocer ambos lados de la moneda. Hasta hace un poco más de un año, antes de decidir independizarme, trabajé para una importante empresa del sector financiero de mi país. Pertenecer al listado de empleados de una empresa trae consigo algunos beneficios. Para mí el más importante, y creo que en esto concordaré con la mayoría de personas, es la seguridad económica que esto me brindaba. Yo sabía que sin importar que pasara, la última semana del mes recibiría mi pago. Sin embargo, como se sabe todo en esta vida tiene su precio, y esta estabilidad económica la recibía a cambio de algo que para mí tiene un precio muy alto: mi calidad de vida.

Por este motivo hace más de un año, decidí independizarme y tomar el camino del emprendimiento como plan de vida. Al tomar esta decisión tuve la fortuna de contar con el apoyo de mi familia y pocas deudas lo cual lo convertían en una decisión fácil para mí. Cuando se toman estas medidas se debe tener claro que existe un alto riesgo de que un emprendimiento no llegue a vivir más de un par de años, o incluso meses, si no se cuentan con diversos elementos que logren plasmar la idea del negocio a la realidad. Sin embargo los que hemos tenido la oportunidad de pasar de ser empleados a ser independientes, sabemos que aún cuando no es una decisión fácil, la recompensa puede ser muy grande pues se puede lograr tener los dos premios principales: calidad de vida y estabilidad económica.

Así se puede ver cómo esto básicamente funciona como cualquier inversión financiera: a mayor riesgo, mayor puede ser la rentabilidad o en su defecto la pérdida. Supongo que es por este motivo que más de una vez he oído a las personas decir que entre más joven se haga este cambio más fácil será. Es cierto que con el tiempo las personas crecemos y así mismo van creciendo nuestras responsabilidades. Con el tiempo dejamos de vivir con nuestros padres, adquirimos nuestro propio hogar, nos casamos, tenemos hijos y todas estas cuentas se si

Read more

¿La Esclavitud de la Independencia?

¿La Esclavitud de la Independencia?

Hace algún tiempo, un colega emprendedor (que lleva muchos años en estas lides) y buen amigo me habló de la esclavitud de la independencia. Esta persona tiene mucha más experiencia que yo en este tema y entendí lo que me quiso decir. De hecho, me sentí identificado, pues en cierta medida mi primer gran emprendimiento (que ya no existe) se ajustaba mucho a esta visión, pues en muchos aspectos me sentía así. Sin embargo, desde que el pronunció estas palabras, sentí que no todos los emprendimientos en busca de la independencia debían ser así. Hoy, algo más de 2 años de estar en mi emprendimiento como Consultor Independiente, reafirmo esta visión.

A parte de mi amigo, he visto a muchos emprendedores que su trabajo es una esclavitud. Aunque muchos son apasionados por lo que hacen y disfrutan de cada momento, la mayoría se sienten aprisionados y soñando tener una alternativa. Esto es algo contradictorio, pues muchas veces cuando crearon ese emprendimiento, lo hicieron buscando una nueva ruta y arriesgando mucho. Llegar a donde están no fue fácil, y ahora que esta independencia es una esclavitud, no tienen las misma agallas para liberarse de este gran peso que tienen encima.

Como ya dije, mi primer gran emprendimiento se me convirtió en una esclavitud. Inicialmente no tenía alternativas, pues tenía mucho dinero invertido y fracasar (o lo que parecería fracasar) no era una alternativa. Con el tiempo se dieron algunos cambios y yo llegué a la conclusión, dura en ese momento, que mi ruta debía ser modificada y debía liberarme de las cadenas que era ese emprendimiento. No todo el mundo puede darse el lujo de cerrar un emprendimiento de la noche a la mañana, pero bajo las circunstancias en las que yo estaba, era la única alternativa. Esto no impl

Read more

Iniciando el 2012 con el «Pie Derecho»

Iniciando el 2012 con el «Pie Derecho»

A comienzo de año siempre me gusta hacer un artículo, saludando primero el año nuevo y creando la afirmación de que este será un gran año. En los últimos dos años esto me ha funcionado muy bien, así que nuevamente lo hago. Además, extiendo este sentimiento e idea no solo para mi, sino que espero que también lo sea para usted mi lector(a).

El cambio de año nos permite hacer una pausa, evaluar lo que hemos realizado y definir una nueva ruta. Por ejemplo, mi hermana a partir de este año me va a acompañar en mis consultorías. Ella llevaba muchos años trabajando para empresas y aunque dice que nunca había pensando en trabajar como independiente o ser emprendedora, decidió hacer este cambio. Esta no es una decisión fácil, pero estoy seguro que le irá muy bien y además estoy muy orgulloso de ella por hacer este cambio.

Es importante tener clara las metas que se quieren lograr en el año 2012, o por lo menos lo que se va a empezar a hacer este año. Sean estas metas a nivel profesional o personal, es importante tener un panorama medianamente claro. Si todavía no las tiene muy claras, no importa pues con el tiempo se irán aclarando y perfeccionado. Lo ideal sin embargo, es tener un norte u objetivo a largo plazo, que puede ser tan vago como «este año me independizaré» o más claro como «al finalizar el año habré realizado ventas por 100,000 dólares y contaré con más de 15 clientes». Estos dos

Read more

¿Por qué ser Emprendedor?

¿Por qué ser Emprendedor?

Vaya, que pregunta y que cantidad de respuestas a la misma. He dedicado muchos años a este tema y todavía encuentro respuestas nuevas y diferentes a la misma.

A continuación les comparto mi lista parcial de las razones por las cuáles se debe ser un emprendedor:

Esta lista crece todo el tiempo y está lejos de su versión final. Por esta razón este artículo lo iré publicando una y otra vez, mejorándolo y profundizando cada vez más.

Cada uno de estos temas merece su propio espacio y artículo. Por esta razón cada uno de estos ítems será abordado en un artículo independiente. Poco a poco los iré publicando y mejorando, por lo cual lo invito a leerlos y a brindarme sus comentarios al final de esta página.

Imagen tomada de Read more