¿Por qué los Emprendedores debemos estar bien informados?

¿Por qué los Emprendedores debemos estar bien informados?

Aunque yo amo mi vida como emprendedor, la verdad es que esta es una ruta compleja y que no es para todo el mundo. Por ejemplo, conozco personas que me han dicho que nunca serían emprendedores y que prefieren tener un empleo fijo, dónde su futuro es estable, al menos en la teoría. Esta visión es comprensible, pero es algo que riñe fuertemente con mi forma de pensar. Yo he sido emprendedor y empleado y no cambio mi faceta emprendedora por nada del mundo.

Dicho lo anterior, recalco que ser emprendedor no siempre es fácil y que nos veremos enfrentados a múltiples obstáculos. Para salir adelante debemos contar con las mejores herramientas y una de estas es estar bien informados. En el mundo moderno regido por Internet y la información, los emprendedores tendremos una ventaja competitiva si aprovechamos estas. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Las cuentas claras como base para cualquier organización exitosa

Las cuentas claras como base para cualquier organización exitosa

En Colombia existe una frase muy coloquial que he escuchado muchas veces a personas de cierta edad: a mi me gustan «las cuentas claras y el chocolate espeso». Con esto se quiere decir, de forma muy gráfica, que las cuentas deben ser claras, que no haya ambigüedad ni momento de dudas. En cuanto a lo del chocolate, se refiere a la bebida de chocolate caliente, usualmente con leche. Quizás esto último, lo del chocolate, se debe a regiones como Bogotá, dónde el clima frío de hace muchas décadas hacía al chocolate una bebida muy popular. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Innovación Empresarial Apoyada en Internet

Innovación Empresarial Apoyada en Internet

En las últimas décadas, la Innovación Empresarial ha estado estrechamente relacionada con Internet. Es cierto que todos los días se producen innovaciones sin Internet, sin embargo Internet cada vez tiene un papel más protagónico en la creación de elementos innovadores.

Para empezar, hace poco más de una década Henry Chesbrough acuñó el término Open Innovation, o en español, Innovación Abierta. La idea detrás de este término es muy sencilla: usar la masificación de Internet para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan las empresas en su día a día. Por ejemplo, la innovación abierta invita a que las empresas de todo tipo, en lugar de invertir millones de dólares y muchos años en investigación en el desarrollo de nuevos productos, métodos y demás, le pregunten a una comunidad de Internet para encontrar soluciones. Quienes proponen la solución entran a una especie de concurso dónde se premia a la mejor idea, a una fracción del costo de la investigación y desarrollo propio. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Creación y Definición de Métricas 2 – Para Internet

Creación y Definición de Métricas 2 – Para Internet

En la primera entrega de esta serie, que se publicó hace una semana, inicié el tema de las métricas y la importancia que tienen para las empresas, la vida profesional e incluso la vida personal. Para la segunda entrega, continúo con métricas vitales para las organizaciones, en este caso de Internet.

Como introduje brevemente en el artículo anterior y que he mencionado muchas veces en este Blog y otros espacios, una de las grandes ventajas de Internet, es que es fácil medir todo tipo de datos. De hecho, una de las ventajas de usar sistemas de tecnología en general, es que obtener datos es relativamente sencillo. Incluso muchas herramientas tecnológicas ofrecen la posibilidad de analizar esos datos y darnos información aún más completa. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Creación y Definición de Métricas 1 – Para la Empresa

Creación y Definición de Métricas 1 – Para la Empresa

En nuestro mundo moderno, las métricas son abundantes. Bien sea para nuestra vida personal, como para la vida profesional, las métricas nos muestran nuestro progreso y estado, y nos permiten tomar decisiones. Hace unos días le escuchaba a una persona decir, que todas las funciones humanas son susceptibles de medir y creo que tiene toda la razón.

El objetivo de esta pequeña serie de artículos, que inicio el día de hoy, es hablar sobre las métricas y cómo se deben usar en diferentes campos. Para este primer artículo, hablaré de las métricas en nuestras empresas (u organizaciones o negocios de todo tipo). >> Continuar Leyendo >>

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 5)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 5)

En este seriado hemos venido hablando de lo que implica abrir una tienda online. En las cuatro primeras entregas hablé de la importancia del Mercadeo (SEO, SEM y Redes Sociales), atención al cliente, medios de pago, inventarios y almacenamiento. Para esta entrega voy a hablar de lo mínimo que según mi punto de vista debe tener cada producto en nuestra tienda para facilitarle al usuario la determinación de comprar el bien.

Tenemos que partir de un punto muy importante que diferencia a las tiendas físicas de las virtuales y es que en las primeras el cliente puede observar y tocar el producto y en algunos casos hasta probarlo antes de tomar la decisión de adquirirlo mientras que en estas últimas no lo pueden hacer. De esta manera debemos habilitar diferentes ayudas para que el comprador entienda el producto y se decida a comprarlo. En este artículo mencionaré dos elementos que considero que son indispensables.

La primera ayuda que quisiera mencionar son las fotos. Sin embargo actualmente existen muchas opciones para hacer esto. En primera instancia está la calidad de la imagen. Entre mejor sea dicha calidad, el posible comprador podrá observar de mejor manera el producto y así decidirse a adquirirlo. En segundo lugar, dependiendo del producto, tendremos que presentarle diferentes tipos de imágenes. Por ejemplo si estamos vendiendo una salsa, con una simple imagen del tarro será suficiente, pero si estamos vendiendo ropa, no solo será importante una imagen del producto, sino también e

Read more

Geomarketing: aprovechando información de localización para las ventas

Geomarketing: aprovechando información de localización para las ventas

Uno de los elementos que diferencia a las empresas y sus estrategias hoy en día es la inmensa cantidad de información con la que cuentan para tomar decisiones más acertadas día tras día. De esta manera una de las mayores preocupaciones de las empresas actualmente es contar con información, por lo cual han generado diferentes sistemas de información y han contratado aplicaciones que les permitan tomar decisiones a nivel no solamente táctico sino también estratégico.

Como es de suponerse el área de mercadeo no es ajena a esta preocupación. Es posible ver cómo esta es una de las secciones de las empresas que más se ha visto beneficiada con el uso de información, en lo que desde hace varios años se conoce como inteligencia de negocios. En esta publicación hablaré de un término que últimamente ha tomado mucha fuerza: el geomarketing.

El geomarketing es una disciplina que nace cuando a la información estratégica o de negocio se le incorpora la información geográfica y espacial con el fin de apoyar la toma de decisiones empresariales. Esto es utilizado tanto para las necesidades tácticas como para las estratégicas. Lo anterior es útil para las empresas pues estas necesitan en mayor o menor medida información geográfica debido a que esto afecta a las organizaciones.

El geomarketing puede ser utilizado para varios aspectos del mercadeo que incluyen ventas y distribución. Igualmente cabe la pena mencionar que puede ser

Read more

Evangelizadores de Nuestra Marca, importante en nuestra estrategia de medios sociales

Evangelizadores de Nuestra Marca, importante en nuestra estrategia de medios sociales

Hoy en día son más y más las formas como se unen el mundo físico con el mundo virtual. Actualmente ni las empresas de ladrillo y concreto, que aún piensan vender sus productos en tiendas físicas pueden ser ajenas a Internet. Por esa razón día a día son más los negocios que abren presencia en páginas web y redes sociales buscando no solo dar mayor información a los posibles clientes sino también generando comunidades unidas bajo su marca y los temas de interés para estos.

Con todo lo anterior, la relación con el cliente ha dado un giro total en la última década. La relación que anteriormente se limitaba a ciertos clientes que interactuaban con la empresa únicamente para comprarles productos y servicios ahora va mucho más allá compartiendo información, contenidos y sugerencias entre muchos otros. Son muchas las empresas que todavía son reacias a este tipo de relación, pues al ser público, una crítica o problema con la empresa puede viajar a través de las redes sociales en cuestión de minutos.

Sin embargo también son muchas las empresas que han aprovechado esta nueva relación con sus clientes y le han sacado un máximo provecho. Además del contenido que ellas pueden compartir por sus medios y de la relación directa con cada uno de los clientes que las siguen, también han aprovechado para generar Evangelizadores de la Marca. Este es un tipo de cliente muy especial, pues es una persona que ama la marca y es muy activo en redes sociales ayudándole a la empresa a difundir su mensaje.

Los evangelizadores de la marca, generalmente surgen porque han tenido una buena e

Read more