Hace muchos años, no era un requisito en las empresas que sus trabajadores hablaran algún idioma diferente a su lengua nativa. Hoy en día, esto está muy lejos de la realidad, pues con un mundo que cada vez se encuentra más globalizado y donde la tecnología y el internet han tumbado las fronteras físicas que anteriormente existían entre los países, es cada vez más necesario que la empresas cuenten dentro de sus filas con personal capacitado en comunicarse con personas que hablen otros idiomas. Y aunque existe el rumor de que el Mandarín es el nuevo idioma para los negocios, el Inglés sigue más vigente que nunca y sigue siendo por excelencia el idioma que exigen los empresarios para realizar negocios.
Aunque en este blog muchas veces se han tratado diferentes temas de emprendimiento, que incluyen entre otros metodologías, herramientas y consejos útiles, hasta el momento no se han presentado casos de éxito. Estos casos son interesantes no porque deban ser nuestros modelos a replicar, pues cada caso de emprendimiento es único, sino porque nos muestran aspectos relevantes que tuvieron en cuenta sus creadores, que junto con los aspectos propios de nuestro negocio, pueden llevarnos al éxito. Por esta razón a partir de esta publicación estaré compartiendo con nuestros lectores algunos casos que han logrado ser exitosos, y se hará énfasis en lo que diferenció el proyecto para que lograra ser rentable.
Así el primer caso exitoso del cual hablaré es de Open English. Quiero resaltar que este excelente proyecto de educación en inglés nace de un par de jóvenes emprendedores venezolanos, mostrándonos nuevamente que en países en vía de desarrollo es posible encontrar talento e ideas que logren ser exitosas.
Este proyecto que inició con una inversión de US$300, nació de Andrés Moreno (actor en los comerciales y CEO de Open English) y Wilmer Sarmiento cuando Moreno experimentó las dificultades que surgen al dar clases presenciales a altos ejecutivos Venezolanos, que incluye entre otros
Este Blog está a punto de cumplir dos años y medio al aire y casi desde que escribí el primer artículo, tenía claro que debía existir una versión paralela en inglés. Desafortunadamente el trabajo, los estudios y en general la vida diaria, me hicieron aplazar esta tarea por mucho, mucho tiempo. Pero bueno, finalmente se da inicio formal a este Blog y empieza una nueva etapa de este pequeño proyecto emprendedor. Así que lo invito a visitar el Blog en inglés, llamado An Entrepreneur Blog, en la dirección http://www.an-entrepreneur.com.
Son varias las razones que me han llevado a mantener un Blog en inglés. Primero que todo, el inglés es mi segunda lengua (el español es mi lengua materna) y lo he venido estudiando y practicando, desde que tenía 3 años. Mis padres decidieron que yo debía aprender inglés y manejarlo bien, de forma que a esta edad ingresé a un colegio que era 100% bilingüe. Muchas de las clases que tomé en este colegio, hasta los 18 años que me gradué, eran en inglés. Por ejemplo, las clases de Matemáticas, Biología y Química se realizaban en inglés. Otro poco se hacía en español, de forma que existía un equilibrio entre los dos idiomas.
Otra razón por la cual decidí crear el Blog en Inglés, es que buena parte de mi vida gira en torno a este idioma. En mis ratos libres, leo muchos libros e información en Internet y gran parte de la misma está inglés. Igualmente la mayor parte de programas de televisión y películas