En Colombia existe una frase muy coloquial que he escuchado muchas veces a personas de cierta edad: a mi me gustan «las cuentas claras y el chocolate espeso». Con esto se quiere decir, de forma muy gráfica, que las cuentas deben ser claras, que no haya ambigüedad ni momento de dudas. En cuanto a lo del chocolate, se refiere a la bebida de chocolate caliente, usualmente con leche. Quizás esto último, lo del chocolate, se debe a regiones como Bogotá, dónde el clima frío de hace muchas décadas hacía al chocolate una bebida muy popular.
Hace algunas publicaciones, les comenté a los lectores de este blog que dedicaría algunas de mis publicaciones a emprendimientos que han logrado ser exitosos. Aunque mi punto de partida para decir que un emprendimiento es exitoso, es su capacidad de generar ingresos y rentabilidad y probablemente esto sea cierto ya que las compañías se crean con el único fin de generar dinero, en este artículo hablaré de un emprendimiento que aún no ha probado ser exitoso en esos términos.
El modelo emprendedor del cual estoy hablando se llama Tappsi. Desde hace muchos años, solicitar un servicio de taxi en la ciudad de Bogotá se ha convertido en un problema, en especial en las horas pico o cuando está lloviendo. Teniendo clara esta problemática, Andrés Gutierrez y Juan Salcedo, unos jóvenes emprendedores decidieron crear un aplicativo para los teléfonos inteligentes que ayudara a subsanar esta dificultad. Así a finales del año 2012, luego de analizar el tema y probar el aplicativo con amigos, sacaron una versión para todo el público.
Lo que hace dicho aplicativo es aprovechar el GPS de los teléfonos inteligentes, para conocer las coordenadas exactas del usuario y del taxista. Así al usuario se le asigna por medio de un sistema de algoritmo y optimización de rutas el taxi que lo pueda recoger en el menor tiempo posible. Esto se diferencia de los tradicionales servicios solicitados por teléfono ya que solo quien esté más cerca podrá recoger al usuario. Solo en caso de que este no conteste se invitará a otros taxistas a que accedan a dicho servicio.
Debido a que
En esta serie de artículos, la temática central han sido los nuevos modelos de negocio que se han desarrollado en la era del Internet. De esta manera he presentado en las primeras dos partes de este seriado un modelo que le ofrece productos y servicios a diferentes nichos (llamado Cola Larga) y también otro que su propuesta de valor reside en que es capaz de unir diferentes segmentos (titulado Plataformas de Múltiples Lados). El modelo que presentaré en este artículo es muy interesante pues tiene que ver con ofrecimiento de servicios gratis a usuarios.
El modelo de negocio al que hago referencia es llamado “Gratis”. Aquí la idea es que al menos uno de los segmentos pueda ser beneficiado constantemente de un ofrecimiento por el cual no deba pagar. Pero como esto es un negocio y el modelo debe ser rentable, se deben generar ingresos de algún lado. Por esta razón para que el modelo funcione este segmento que no paga está financiado por algún otro segmento de clientes o por alguna otra parte del modelo de negocio.
Existen muchos ejemplos en Internet de empresas que son exitosas bajo este modelo. Sin embargo es esta publicación solo haré referencia a algunos de estos. Para empezar hablaré de otro gigante: Facebook. En su modelo de negocio, la audiencia global se puede beneficiar de una red social gratuita. Para que esto sea posible, el segmento de los anunciantes son quienes pagan la cuenta a través de la compra de espacio publicitario en una red social de alto tráfico. Aunque los expertos dicen que los usuarios responden menos a esta publicidad que en anuncios tradicionales