Los Pasos para ser Emprendedor 6: Lanzarse

Los Pasos para ser Emprendedor 6: Lanzarse

Para esta sexta entrega de esta serie, ya he analizado diferentes pasos importantes para lograr el éxito como emprendedor. Por ejemplo, en el tercer paso analicé el elemento de tomar la decisión, que se puede parecer a este, pero que no es igual. La diferencia radica en que una cosa es tomar la decisión, pero otra es lanzarse al vacío como usualmente sucede.

Al estar preparados para lanzarnos, debemos tener analizados otros elementos, como si vamos a ser emprendedores a tiempo parcial o completo y los planes que vamos a seguir. Todos los elementos anteriores tienen por objeto minimizar los riesgos, pero muchos elementos estarán fuera de nuestro control. De esta forma, podemos planificar todo lo que queramos, pero siempre existirán elementos sorpresa que no podemos controlar. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Del Plan o Idea de Negocios a la Acción

Del Plan o Idea de Negocios a la Acción

En múltiples artículos anteriores de este Blog, hemos hablado de la importancia de crear ideas de negocios y en lo posible, después llevarlas más estructuradas, principalmente a través de planes de negocios. Estas dos etapas de la elaboración de un emprendimiento son muy importantes y lo ideal es que las dos se realicen antes de iniciar el emprendimiento. Para algunos estas etapas son muy complejas y tomarán tiempo, de hecho yo he sostenido en el pasado que es imposible llegar a la versión perfecta de un plan de negocio, pues siempre podrá ser mejor.

Ahora, después de realizar la idea y/o plan de negocios, debemos pasar a la acción. He notado que muchas veces esto no es fácil y hay muchas razones para ello. Por ejemplo, si se desarrolla un proyecto que requiere mucho capital y los emprendedores no cuentan con este, es posible que el inicio de este proyecto se dilate hasta no conseguir el mismo. En otros casos, muchos emprendedores tienen un trabajo y hasta no ver que este proyecto es una realidad no empiezan a trabajar en el mismo, y por ende nunca arranca.

Iniciar un proyecto emprendedor no es fácil, nunca lo es. Además de las dos razones anteriores que di, hay muchas más, que a la hora de la verdad se convierten en excusas para no dar el primer paso. Puede que estas razones sean muy válidas y estoy seguro que lo son, pero si no damos ese primer paso el resultado es que nunca se va a iniciar el proyecto.

En este artículo quiero invitarlo a que dejemos esas excusas al lado y se de el primer paso. Puede que no tengamos el dinero, ni el tiempo, ni la experiencia ni muchas otras cosas más. Pero si no nos

Read more

Consejos para iniciar tu empresa (en América Latina y otras latitudes)

Consejos para iniciar tu empresa (en América Latina y otras latitudes)

Emprender no es fácil. De hecho, es todo lo contrario y muchas veces he sostenido que ser emprendedor es para quienes estamos locos (o al menos, no estamos del todo cuerdos). Son muchas las dificultades que trae el emprendimiento, pero si lo vemos desde otro ángulos, son muchas las gratificaciones que trae esta actividad. En este artículo quise dar unos pocos consejos o tips de elementos a tener en cuenta para iniciar el emprendimiento.

Antes de continuar quiero advertir que esta es una lista parcial y que no incluye la totalidad de las tareas que debe llevar a cabo alguien que quiere ser emprendedor. Esta lista se puede denominar como las tareas básicas que debe llevar a cabo un emprendedor cuando quiere poner a funcionar su negocio. Mi invitación es a que lea atentamente esta lista y le adicione los elementos que considere, ya sea por que lo demanda el tipo de empresa o la realidad de su mercado local.

1. Estudie el Mercado: Ideas hay muchas, por montones, pero pocas verdaderamente logran convertirse en una idea de negocio. Para esto es muy importante analizar el mercado y lo que desean los clientes potenciales. Para lograr esto se puede hacer un complejo estudio de mercado o un estudio somero que nos de indicios sobre la viabilidad del producto. En una primera etapa el estudio somero puede ser más que suficiente. Por ejemplo, si su producto está relacionado con medicina en Venezuela, puede usar I

Read more