Innovación y Creatividad en las Organizaciones

Innovación y Creatividad en las Organizaciones

Como parte de los cambios en el Blog Un Emprendedor, a partir de la publicación de este artículo se crea una nueva categoría denominada Innovación y Creatividad. Esta es una temática que cada vez tiene más relevancia en empresas y en proyectos en gestación. Es decir, es un tema que afecta a directivos, empleados y a la vez a emprendedores en proceso. En esta sección se analizarán estos temas desde diferentes ángulos.

Para este primer artículo se mirará de una manera muy global y como primera aproximación los términos Innovación y Creatividad. Es importante entenderlos en el contexto en el que se desarrollan, pues aunque se puede argumentar que están estrechamente relacionados, no son lo mismo. Así que revisemos que significa cada uno y como se deben aplicar en la empresa.

Al acceder a documentos y a Internet, es posible encontrar diferentes definiciones de estas palabras. Por esta razón, parto por decir que la definición que yo les doy no es la única, ni mucho menos la mejor. Sin embargo, es la definición que se utilizará a lo largo de los documentos en

Read more

Desde Twitter Junio 13 al 17 de 2011

Desde Twitter Junio 13 al 17 de 2011

Continuando en esta tercera semana con mis cuentas desde Twitter, Twitter @UnEmprededor, @AndresJGomez y @Consultorías360 comparto la información que he publicado en la última semana en cada una de estas cuentas. Nuevamente en esta semana se abordan diferentes temas, como Emprendimiento, Internet, una Conferencia que dicté y otros.

A continuación los tweets de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– Será muy difícil lograr una idea de negocios perfecta. Si tiene una idea buena, actúe con esta.
– El Emprendimiento es una carrera de por vida, no una corta maratón.
– Al crear un nuevo proyecto, siempre existirá la disyuntiva de crearlo o no bajo un marco legal.
– El Emprendimiento debe ser más que una necesidad, es una pasión!
– ¿Por qué no aprovechar este día para definir lo que verdaderamente quiere en la vida?

Cuenta @AndresJGomez:

– No existen las «malas ideas», solo ideas mal comprendidas o a destiempo.
– Fracasar en el intento realmente no es fracasar, simplemente es una experiencia

Read more

Redefiniendo y Ampliando el Rumbo del Blog Un Emprendedor

Redefiniendo y Ampliando el Rumbo del Blog Un Emprendedor

El Blog Un Emprendedor hace un mes largo cumplió su segundo año de vida. Como lo he mencionado en algunas otras oportunidades, este Blog hace parte de una gran pasión que tengo que es el Emprendimiento y lo trabajo principalmente en mi tiempo libre. En los últimos meses no he podido dedicarle el tiempo que deseo, por mis funciones como Consultor y es algo que no me tiene conforme.

Después de analizar el tema y de ver mi situación como Consultor de tiempo casi completo y de Blogger por raticos, he decido enfocarme más tiempo en el tema de este Blog. Este Blog seguirá siendo mi segunda actividad, sin embargo he visto que puedo hacer unos cambios en mi rutina diaria para dedicarle más tiempo.

Estos cambios no llegan solos, pues deseo renovar este espacio en algunos aspectos. Por el lado gráfico no serán mayores los cambios, sin embargo si se verán cambios en la información que se publica, su frecuencia y las temáticas abordadas. A continuación desglosaré estos cambios.

Read more

Las Oportunidades (Ideas) Pequeñas son el Principio de las Grandes Empresas

Las Oportunidades (Ideas) Pequeñas son el Principio de las Grandes Empresas

Esta frase con la cual se titula este artículo, es acuñada al gran orador y político ateniense Demóstenes, quien vivió entre los años 384 a.C. y 322 a.C. A pesar de que esta frase fue pronunciada por primera vez hace más de 2300 años, sigue siendo válida y es de gran inspiración. Muchas veces no nos damos cuenta de que se pueden lograr cosas grandes e inmensas, partiendo de algo muy pequeño, incluso totalmente simplista. Este es un error que muchas veces cometemos los emprendedores a la hora de plantear nuestra ideas de negocios, y es la razón por la cual el día de hoy recojo esta frase.

Muchos emprendedores, especialmente cuándo son jóvenes y están empezando, equivocadamente piensan que para lograr crear un nuevo negocio deben plantear una idea de negocio revolucionaria, que rompa con los esquemas existentes. En casos, se llega a pensar que si no se «reinventa la rueda», no estamos logrando nada y el emprendimiento fracasará. Al pensar así, estamos diciéndonos una gran mentira que nos puede traer muchos problemas a futuro.

No Existen Muchas Cosas Nuevas Debajo del Sol

En estos días he estado leyendo un libro de consultorías de Alan We

Read more

Reconociendo una «Buena» Idea

Reconociendo una «Buena» Idea

Hace un par de meses abordé el tema de la creación de la Idea de Negocio y cuáles eran algunos lineamientos para crear buenas ideas. Mi objetivo en ese artículo fue mostrar una introducción al proceso de creación de ideas de negocio que a mí me ha servido y que espero a usted también le sirva. Si no ha tenido la oportunidad de leerlo, lo invito a hacerlo ahora. Más adelante daré otros trucos y ejemplos que me han servido para generar ideas de negocios, pero por el momento quiero centrarme en el valor de la Idea de Negocios.

Todos los negocios que usted conoce existen por que en algún momento alguien tuvo una idea. Claro, no basta con tener la idea, toca llevarla adelante. Pero tener una buena idea es el primer paso para cualquier gran negocio. Ahora, cuando creamos una idea, ¿Cómo sabemos si esta es «buena» o «mala»? Parece simple, muy simple de hecho. ¿O no?

Yo parto de un principio muy elemental y es una filosofía con la que intento regir mi vida: No existen ideas malas. Y este principio siempre lo utilizo cuando me siento a pensar en ideas para crear nuevos emprendimientos. Esta filosofía la utilizo por muchas razones, pero para este caso existen 2 factores que validan esta visión. El primero es que algo sea bueno o malo es relativo y depende de quién lo analice. Una idea puede ser buena para mí, pero para usted es mala. Incluso los conceptos de bueno o malo dependen mucho del tiempo y el espacio. Segundo, una idea «mala» puede ser pulida y mejorada, convirtiéndola en la gran idea del millón de dólares.

Por lo anterior, yo nunca desecho de entrada una idea. Al analizarla pueda que la encuentre poco viable, costosa, impráctica y todos los adjetivos que usted desee. Pero solo después de un análisis profundo, de mirar diferentes ángulos y factores, decido que esa idea no debe

Read more