Diferenciándose como Emprendedor 1 – Introducción

Diferenciándose como Emprendedor 1 – Introducción

Hay pocas cosas en la vida que me alegren y emocionen tanto, como el despertarme todos los días y saber que soy mi propio jefe, un emprendedor, que no tengo que rendirle cuentas a nadie por mi trabajo, que hago mi propio horario y que todos los días me reto a lograr mejores cosas. Sin embargo y como lo he reiterado en el pasado, el ser emprendedor no es para todo el mundo. Pero para quienes les llega este llamado, definitivamente es una gran ruta, que aunque no es sencilla, al lograr nuestras metas es como si tocáramos el cielo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Planes de acción y responsables)

Organice su Empresa con el Plan Estratégico (Planes de acción y responsables)

Retomando el seriado que he dedicado al plan estratégico de la empresa, creo que hasta este punto este puede sonar a un nivel bastante estratégico y poco táctico, o en otras palabras muchos objetivos por lograr pero sin un claro camino que hay que recorrer para lograrlos. Así he explicado que se debe partir de una misión y una visión, definir los objetivos estratégicos y unos indicadores y metas para dichos objetivos.

Pero el plan estratégico va mucho más allá y plantea la manera de lograr los objetivos estratégicos a través de planes de acción. Así el siguiente punto es determinar planes de acción por cada uno de los objetivos estratégicos. Por lo general se requiere más de un plan de acción por objetivo estratégico y estos pueden ser tanto actividades recurrentes como proyectos. Voy a explicar lo anterior mediante un sencillo ejemplo. Si uno de los objetivos estratégicos es ser la empresa de nuestro sector con mayor número de ventas (tan solo como ejemplo, pues está muy básico), un plan de acción recurrente es realizar seguimiento a los vendedores mensualmente y un plan de acción que es un proyecto sería proveer a todos los vendedores con un vehículo (lo cual les ayudaría a movilizarse más rápido). >> Continuar Leyendo >>

Read more

La importancia de las relaciones interpersonales

La importancia de las relaciones interpersonales

El título de esta publicación puede sonar muy natural y evidente para todos, pero la verdad es que no todas las empresas se preocupan por esta temática. Si bien es cierto que los negocios B2B se celebran entre empresas, no podemos olvidar que estas son manejadas por personas.

Es por este motivo que definitivamente considero que las relaciones interpersonales son fundamentales a la hora de hacer negocios. Y la verdad, lo menciono por mi experiencia personal en donde la gran mayoría de negocios se han concretado gracias a que en nuestra empresa esta es una de nuestras más grandes preocupaciones. >> Continuar Leyendo >>

Read more

¿Es posible seguir trabajando únicamente con estrategias a largo plazo?

¿Es posible seguir trabajando únicamente con estrategias a largo plazo?

En la actualidad las empresas se desenvuelven en un mundo que cambia a velocidades muy rápidas. Esto ha ido obligando a que estas modifiquen su forma de actuar y que las estrategias que antes se planteaban a un muy largo plazo, se estén plasmando para que le den el norte a la empresa pero por un tiempo más corto. Sin embargo hay muchas empresa que creen que pueden seguir actuando de acuerdo a estrategias de largo plazo, pero ¿será esto cierto? ¿existirá todavía algún grupo de jugadores que tengan la posibilidad de regirse por las antiguas reglas del mercado?

Empecemos por el tipo de empresas que se mueven únicamente en el mercado que con más frecuencia se reinventa, es decir la que están únicamente en Internet, o como se les llama en ingles “pure players”. Internet es uno de los componentes de nuestro entorno que más ha hecho que las antiguas reglas de la duración de la estrategia se modifiquen. Cada día en Internet llegan nuevos jugadores, competencia directa e indirecta y debido a los bajos costos de entrada de para estos, es muy fácil que ingresen al mercado. Estos competidores llegan con nuevos productos, servicios y beneficios por lo que las empresas deben estar siempre pendientes de las nuevas tendencias y de acuerdo a estas ir modificando su estrategia. Lo que antes pasaba en el mundo físico en un periodo de varios años, con Internet puede pasar de un día para otro. Así es claro que los pure players definitivamente no son un grupo que se pueda regir mediante las antiguas reglas del mercado.

Para continuar expondré el otro extremo, que son las empresas que solo están en el mundo físico, es decir las empresas de ladrillo y concreto. A este tipo de empresa es a las cuales más se les dificulta entender que el mundo ha cambiado aun cuando ellas no tengan presencia en Internet. El hecho de que ellas no la tengan, no quiere decir que su competencia directa no la tenga y en caso de que la competencia tampoco la tenga, no quiere decir que el mercado no la esté exigiendo. Así será cuestión de tiempo para que alguien aproveche esta situación y pueda ofrecerles de una mejor manera un producto o servicio a los co

Read more