¿Por qué la Legalidad Empresarial?

¿Por qué la Legalidad Empresarial?

El tema de la Legalidad en las Empresas es uno que he abordado anteriormente, pero que es de amplia importancia, razón por lo cual lo retomo el día de hoy en este escrito. Existen razones para crear una empresa dentro de la legalidad y otro poco para ser informal. Algunas de estas razones las expuse anteriormente en este artículo, por lo cual no quiero repetir lo mismo. Más bien, los invito a consultar esta lista, que creo es una recopilación importante que puede llegar a ser útil.

En esta ocasión, las razones que doy para operar bajo la legalidad son un poco más altruistas, incluso se podría pensar que quizás son algo filosóficas. Desde este momento dejo en claro que escribiendo desde Colombia, un país con un alto porcentaje de empresas en la informalidad, entiendo este fenómeno, aunque no lo comparto. Creo que la legalidad es algo positivo, no solo para la empresa sino para el empresarios y como se dice popularmente, al tomar esta ruta se está ayudando a «crear país» y nuestros países sí que nos necesitan (a los emprendedores).

La anterior es la razón principal que propongo para crear empresas dentro de la legalidad: ayudar a nuestras sociedades (países). Un país como el mío tiene muchos problemas, entre otros corrupción a diferentes niveles, pobreza, regiones alejadas y amplias brechas en temas como salud, educación y tecnologías. Considero que yo soy afortunado, pues he tenido acceso a muchas cosas que algunos compatriotas no tienen, como muy buena educación, salud, tecnología de punta, comida, agua potable y una buena vivienda, entre otros. Cuando he sido empresario dentr

Read more

Los Pros y Contras de las Sociedades

Los Pros y Contras de las Sociedades

Las sociedades cumplen en los estados una función vital. Estas ayudan, entre otros, a legalizar las actividades comerciales, así como también sirven para recaudar impuestos, realizar seguimientos, y en general, propiciar condiciones para la correcta prestación de sus servicios. Sin embargo, no todas las cosas son buenas a la hora de crear sociedades. Eso lo veremos a continuación.

Antes de continuar, quiero hacer una aclaración. Yo siempre he predicado sobre las ventajas de desarrollar actividades comerciales en la legalidad y evitar en lo posible la informalidad. El razonamiento a continuación es un esquema general, donde no se invita a no crear sociedades por evadir la ley. No, todo lo contrario. Quiero es que se entienda el panorama completo de lo que debemos enfrentar los emprendedores cuando decidimos crear una sociedad. Y claro está, existen actividades que por su tamaño seguro no requieren crear una sociedad, como lo es un profesional independiente.

Sin más preámbulos, esta es mi lista de razones:

Puntos a Favor de Crear una Sociedad

  • Seriedad: Tener una sociedad formada, con registros del gobierno y todos los papeles en regla, traerán un aire de confianza a los clientes. Estos sabrán que sus inversiones tienen un respaldo.
  • Prestigio: Las sociedades suelen ser elegantes y traer un aire de clase y caché. Aunque esto también depende del tipo de sociedad, en general es una regla que se cumple.
  • Seguridad de vi
Read more

Los «Verdaderos» Socios de su Emprendimiento

Los «Verdaderos» Socios de su Emprendimiento

Quiero empezar este artículo con una lista de comprobación de las cosas que debemos tener para iniciar una empresa:

– Idea de Negocio… Listo
– Equipo de Trabajo… Listo
– Plan de Negocio… Listo
– Estrategia de Negocio… Listo
– Financiación… Listo
– Sede… Listo
– Página Web… Listo

Añada algunos ítems, quite otros, pero digamos que en general este puede ser el esquema general que se requiere para iniciar empresa. Pero un momento, siento que falta algo muy importante. ¿Qué podrá ser?… !Ahh, claro! El estado. Y es que el estado es parte vital de cualquier emprendimiento, claro está, si llevamos a cabo nuestra empresa con todas las de la ley.

Cada país tiene sus propias reglas y condiciones, pero en general el Estado (o Establecimientos) será nuestro gran primer socio. En algunas condiciones veremos su intervención como una gran ventaja, en otras como desventajas. Esto lo veremos más adelante.

El Estado Reclamará su Parte

Nuevamente hago la advertencia que las legislaciones de cada país son diferentes y algunas situaciones que relataré no suceden en todos los estados. En el caso colombiano, que conozco muy bien, se dice que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) será nuestro primer socio. Querámoslo o no, ellos estarán presentes prácticamente desde el día que iniciamos operaciones hasta el día de cierre de la empresa.

En la legislación colombiana, las empresas están obligadas a presenta

Read more

Categorías

A continuación se encuentra la lista de categorías en los cuáles se divide los artículos del Blog Un Emprendedor.

  • Acerca De: Información general de este Blog, incluyendo los objetivos del mismo, así como información de su autor.
  • ¿Cuándo ser Emprendedor?: En esta sección se discute cuándo es el momento más adecuado para convertirse en emprendedor y generar proyectos
  • Desde Twitter: Todas las semanas se recogen los tweets o mensajes publicados en las 3 cuentas del autor de este Blog: @UnEmprendedor, @AndresJGomez y @Consultorias360.
  • Emprendimiento Social: Capítulo dedicado al emprendimiento social como una alternativa y complemento al emprendimiento tradicional.
  • Emprendimiento Verde: Los emprendimientos no puede estar ajenos a la problemática ambiental y aquí se desarrolla esta temática.
  • Enseñanzas: Sección dedicada a discutir enseñanzas que el autor de este Blog ha llevado a cabo.
  • Ideas de Negocio: Esta es uno de los puntos más importantes de ser emprendedor. Se discute  la generación de ideas y como aterrizarlas, entre otros aspectos.
  • Innovación y Creatividad: Este es un tema vital para organizaciones, tanto nacientes como existentes.
  • Internet Estratégico: Se aborda la temática de creación de Estrategias para Internet, un tema que es importante para emprendedores en formación y formados.
  • La Legalidad: Este es uno de los puntos más importantes que recomienda el autor, que es siempre actuar dentro del marco legal.
  • Las Sociedades: Aquí se discute la formación y consecución de las sociedades, que es uno de los aspectos más complicados del emprendimiento.
  • Los Riesgos: Ser emprendedor trae muchos beneficios de diferente índoles, pero igualmente hay riesgos que son analizados aquí.
  • Marketing: Este es un tema que no se puede pasar por alto y que debe ser conocido por cualquier emprendedor. Se hace énfasis en el Marketing en Internet.
  • Planes de Negocio: Aunque no todos los emprendedores formalizan su idea de negocio en un Plan, es importarte tenerlo en cuenta y ojalá llevarlo a cabo para reducir los riesgos.
  • Recursos Financieros: Las empresas para iniciar operaciones requiere de Capital. Aquí encontrará información y experiencias acerca de este tema.
  • Ser Emprendedor: Visión del autor de cómo se convirtió en emprendedor, que pasos hay que seguir y la responsabilidad que ello conlleva.
  • Tecnologías en las Empresas: Hoy en día las Tecnología son ubicuas en las empresas y por ende, la importancia de abordar este tema.
  • Ventas: Es parte vital, sino la más importante de cualquier emprendimiento. Sin ventas no hay más que una idea.
  • >> Continuar Leyendo >>

    Read more