En las últimas semanas he escrito varios artículos en el Blog Un Emprendedor, en el cual he abordado temas que tienen que ver con positivismo, mejorar nuestra calidad de vida y más. Esto lo hago, pues casi toda mi vida he sido una persona positiva, que como todos afronta problemas y que he aprendido que todo es posible y que a pesar de nuestra condición mortal, todo es posible. Desde hace un par de años comparto este conocimiento en el Blog Excelente y Mejorando y ocasionalmente me gusta traer estos temas a este espacio, que es consultado primordialmente por emprendedores.
La semana pasada, en mi primera publicación de el Blog Un-Emprendedor, expuse como la herramienta de análisis de brechas que es ampliamente utilizada en el ámbito empresarial, y especialmente en proyectos tecnológicos, sirve para estructurar el camino desde nuestro estado actual hasta el deseado, logrando así nuestras metas. Si usted siguió este camino, en este momento se debe encontrar con una serie de proyectos a emprender para lograr a dicha meta, pero ahora surge una nueva pregunta: ¿Por dónde empezamos?
Para la priorización de proyectos, empezamos por determinar los criterios que son importantes para nuestra empresa (si son proyectos para nuestro emprendimiento), o para nosotros (si son proyectos para lograr nuestras metas personales) y a cada criterio se les asigna un valor de ponderación de acuerdo a su importancia. Igualmente, debe ser claro para quien haga el ejercicio de ponderación que significa cada uno de estos criterios. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de los criterios con los cuales se construye la priorización. Es posible observar que el criterio que mas se valora en la empresa es el costo del mismo, mientras que lo menos importante es el riesgo de que el proyecto no pueda ser culminado.
Tabla Ejemplo de criterios para la priorización de Proyectos
Read more →
El 31 de Diciembre del 2012, como parte de la tradición, seguramente usted al igual que yo, se propuso varias metas personales y profesionales que espera lograr en el 2013. Esta tradición que muchos hacemos año tras año, resulta frustrante para algunos, pues al finalizar el año en el momento de hacer cuentas, encuentran que fue muy poco lo que lograron y que muchas de sus metas no fueron más que deseos, que seguramente entrarán en la nueva lista de metas para el año que viene.
La herramienta de análisis de brechas, que es ampliamente utilizada en el ámbito empresarial, puede ayudar a que logremos alcanzar más fácilmente nuestras metas. Para hacer esto hay que empezar por definir nuestro “AS-IS”, o en español, estado actual. Definir el As-Is no es más que entender en donde estamos. Esto se puede ejemplificar fácilmente con una carrera de atletismo. El As-Is será el punto de partida. Es el lugar en el que estamos antes de salir, así que si deseamos lograr nuestras metas, lo primero que debemos hacer es saber en donde estamos.
La segunda etapa de análisis de brechas es definir el TO-BE o estado deseado, meta u objetivo. Así, se puede decir que esta es la etapa para soñar. Simplemente defina que es lo que desea lograr, sin importar que tan difícil sea, pues más adelante es donde se verá cómo solucionar esta dificultad. En el ejemplo presentado anteriormente, el TO-BE, sería la meta donde el atleta debe llegar para ganar la carrera.
Haber definido el As-Is y el To-Be, o como se dice coloquialmente donde estamos y para donde vamos, no es suficiente para alcanzar nuestras metas. Ahora se debe procede