Las razones por las cuáles decidimos crear esta nueva lista de correo electrónico, es por los temas de las listas de estos dos productos son muy similares. Además, el año pasado decidimos convertir este Blog, en el Blog Corporativo de Consultorías 360°. Así que dar este salto hacia la unificación de las listas era algo natural, que iba a pasar tarde o temprano.>> Continuar Leyendo >>
Para el tercer Webinar de Aceleración.com, estamos publicando el video y presentación de esta entrega, denominado Introducción a las Estrategias de Internet. Como siempre, este Webinar es traído a ustedes por cortesía del Blog Un Emprendedor y Consultorías 360°.
El tercer Webinar es continuación de los dos anteriores, Introducción a las Estrategias de Internet y del Marketing Tradicional al Marketing en Internet. Si no ha visto estos Webinars, recomendamos que los consulte en los anteriores enlaces. De esta forma será mayor el provecho que le dará al siguiente Webinar. Este Webinar profundiza en las pases académicas y prácticas del Mercadeo en Internet.
El Marketing (o Mercadeo), querámoslo o no, hace parte de nuestra vida diaria. Cuando miramos televisión, escuchamos radio, leemos la prensa, navegamos por Internet, caminamos por la calle o tomamos un avión, el Marketing está presente. Esta es una gran época para el Marketing, pues cada vez son más los medios donde se puede dar a conocer un producto o servicio.
Entre tantas campañas que nos rodean, unas nos quedan y otras no. Miremos a ver que tantas recuerda usted. En 30 segundos identifique 10 campañas de Marketing que haya visto o escuchado en los últimos días. ¿Cierto que no es tan fácil? De estas campañas, ¿cuántas han funcionado con usted, es decir, que gracias a la campaña usted compró un producto o servicio? Seguramente serán pocas.
Con la anterior introducción quería que usted el lector pensara un poco respecto a la gran cantidad de campañas y comunicaciones con las que se nos bombardea (casi que literalmente) todos los días. Algunas campañas son más exitosas que otras y quiero llevarlo a analizar el porqué de esto.
Antes de continuar quisiera hacer una aclaración. Como ya dije, constantemente estamos a la merced de los equipos de creativos de cientos o miles de compañías, que nos quieren vender sus productos. Algunas campañas las recordamos por que el mensaje fue transmitido de una manera creativa e impactante, a pesar de que nunca compraríamos este producto. Otras nos acordamos
Es mucho lo que se habla en la actualidad de los Medios o Canales Tradicionales y los Nuevos Medios. Se habla de las ventajas y desventajas de los unos y de los otros. De esta forma yo decidí aportar mi visión y sumar mis aportes a esta interesante conversación. No voy a realizar un gran estudio sobre el tema, sino que por el contrario voy a resaltar las diferencias que desde mi punto de vista son vitales para entender los dos canales.
Al hablar de los Medios Tradicionales, me refiero a los grandes medios masivos. Es decir:
Televisión
Radio
Prensa
Por otro lado, hablar de Medios Nuevos es un tema complicado, porque su definición y alcance depende mucho de a quien se le pregunte. Algunos incluirán publicidad en medios de transporte, en las calles, en espectáculos (conciertos, eventos deportivos, entre otros) y publicidad enviada a los celulares. Y pueden que tengan razón en esta definición, sin embargo en el presente artículo yo me referiré a Nuevos Medios como Internet (y quizá en algo teléfonos móviles), debido a una razón sencilla: la interactividad. Para mí los Medios Nuevos requieren que el usuario pueda interactuar con los mismos, en tiempo real, y ser partícipe de este.
Una última anotación. El autor de este artículo tiene 27 años (a partir del 6 de octubre 28 años, por si me quieren dejar un mensaje), soy fanático de la tecnología y mis últimos 13 años han estado inmersos en Internet. Dicho lo anterior, voy a intentar dar mi opinión objetiva respecto a este tema, pero el lector entenderá si me inclino un poco más hacia los Nuevos Medios. No es algo sesgado, sin embargo es un convencimiento personal que tengo respecto a este tema en particular.
Es usual que los emprendimientos inicien con una idea que nace de la experiencia de uno de los emprendedores o de sesiones de lluvia de ideas de estos mismos. Al momento de proponer la idea, generalmente existe poca prueba de la viabilidad de la idea, más allá de lo que instintivamente piensen los creadores de la misma o alguna experiencia personal en este tema. No es extraño que en esta primera etapa la prueba se base en afirmación del estilo de «yo lo compraría» o «estoy convencido que las empresas lo adquirirían». Esto no está mal para comenzar, pero es necesario realizar pruebas y estudios que respalden estas afirmaciones.
Al crear una idea de negocio, el primer paso es concebir la idea (lógico), así sea en términos generales. Mi recomendación como segundo paso, es estructurar un poco la idea y darle cierta cohesión «inicial» y esto se puede lograr al sentarse y escribir la idea de negocios. Ahora el tercer paso es realizar un estudio de mercado serio y organizado, que sirva como sustento para el siguiente paso, que es desarrollar el Plan de Negocios.
Eventualmente consideraría válido realizar el Estudio de Mercado antes de escribir la idea de negocios, aunque fuera un estudio preliminar. Como veremos a continuación, el Estudio de Mercado es una excelente herramienta que nos aclarará muchos aspectos de nuestro negocio, por lo cual no es mala idea empezar a trabajar en este desde una etapa muy temprana del proceso de emprendimiento. Y claro, esta es una herramienta que no solo sirve para la creación del Plan de Negocio, sino que también será útil a lo largo de la vida de la empresa.
El marketing (o mercadeo) es uno de esos temas que tenemos que manejar los emprendedores. Esta es un área que usualmente manejan muy bien los administradores de empresas, a veces los economistas y los ingenieros industriales. En este y los artículos subsiguientes de esta categoría, voy a asumir que usted no conoce nada o muy poco del tema de mercadeo. Más adelante abordaré el tema del Marketing en nuevos medios, que seguro será de interés tanto para quienes desconocen el tema del Marketing, así como para quienes lo manejan.
Antes de empezar, quiero decir que el tema del Marketing es uno de los temas que más me gusta y en el cual pienso profundizar constantemente. Espero que con estos artículos usted adquiera conocimientos suficientes para dominar este tema y que ojalá lo utilice en su vida diaria.
¿Qué es Marketing?
Existen muchas definiciones acerca de este concepto, así que por qué no iniciamos con una de las definiciones clásicas, que es expuesta por Philip Kotler, una de las personas que más sabe de este tema. Kotler define el mercadeo como «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios» (tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Mercadeo). Si esta definición suena complicada, no se preocupe, ya vo