Mi meta: ser cada vez mejor

Mi meta: ser cada vez mejor

A pesar de todas las cosas negativas que hay en el mundo, de los problemas que como todos tenemos, de las derrotas y adversidades, yo tengo una visión positiva de la vida y creo firmemente que esta es grandiosa. Obviamente no siempre he logrado lo que querido, he tenido traspiés y muchas veces he deseado que las cosas fueran más fácil. Sin embargo, creo que esto es parte de la belleza de la vida y el camino que todos debemos recorrer para lograr lo que queremos a nivel personal y profesional. El problema para muchos está en que no ven esto y por eso no avanzan, pero bueno, esto es tema para otra artículo.

En este proceso que llamamos vida, deberíamos tener metas. Por lo menos en mi caso, las metas me mantienen entretenido y mirando hacia el futuro. Algunas son metas a largo plazo (más de una década) y otras a unos cuantos meses, como lo puede ser un viaje o un proyecto en el cual estoy trabajando. Entre estas metas y cómo parte esencial para poder lograrlas, está el ser cada vez mejor. Siempre he pensado que todo el tiempo podemos ser mejores y que solo con esto podremos lograr las otras metas que nos hemos propuesto.

Pero antes de continuar, ¿qué es ser mejor? Esto puede ser relativo y depende de cada cual, pero voy a compartir mi visión para este particular. Yo pienso que ser mejor implica evitar los errores del pasado, ser cada vez más conocedor de diferentes temas y por ende, podríamos decir más sabio e inteligente. Nuevamente, esto es relativo, pero así es como de entrada defino este ser mejor.

Este ser mejor claramente aplica a nivel profesional, tanto para empleados como para emprendedores. Por ejemplo, lograr subir un escalafón en un cargo o crear un nuevo proyecto emprendedor requiere más conocimiento y más sabiduría. En mi caso entre otros, he aprendido a

Read more

Cómo usar indicadores para lograr objetivos y evaluar la estrategia

Cómo usar indicadores para lograr objetivos y evaluar la estrategia

Cuando un emprendedor decide crear empresa, uno de los primeros temas sobre los cuales debe pensar es la estrategia. Al definir una estrategia, el empresario logrará una ventaja competitiva por medio de acciones que resalten el potencial de la empresa y así se buscará llegar a los objetivos y metas del emprendimiento. Sin embargo, en algunas ocasiones lo empresarios deciden hablar de estrategia sin hablar de indicadores. Esto es un gran error, debido a que la estrategia busca el cumplimiento de objetivos, y para hacer esto es necesario medir constantemente cómo se ha avanzado en este cumplimiento, y en caso de permanecer alejados de las metas se deberá replantear dicha estrategia.

De esta manera, es muy importante que los emprendedores determinen indicadores de gestión. A continuación expondré la metodología general para determinar los indicadores que midan el éxito de nuestra estrategia para lograr los objetivos del emprendimiento.

Así en primer lugar y como debe ser claro hasta este punto debemos conocer la meta para así saber que vamos a medir. Por ejemplo si nuestra meta es aumentar las ventas mensualmente mas de un 20%, es claro que lo que debemos medir mensualmente es el aumento en número de ventas con respecto al mes anterior. Una vez se ha definido el indicador que vamos a medir, se debe determinar la forma como dicha medición se hará. Esto incluye la fórmula que se utilizará, pero también otros factores como la periodicidad, las fuentes de información, la presentación de la información y los responsables de realizar la medi

Read more

Características de emprendedores exitosos (parte 5)

Características de emprendedores exitosos (parte 5)

Esta es la última publicación de la serie de artículos que decidí escribir con respecto a las cualidades que considero fundamentales a la hora de ser un emprendedor exitoso. Como lo he venido mencionado el hecho de que estas dos características se mencionen en la ultima publicación de este seriado no significa que sean menos importantes que las otras. Así estas dos ultimas características que mencionaré se relacionan con la forma como el emprendedor trabaja.

De acuerdo a lo anterior, la novena característica que considero necesaria para que un emprendedor sea exitoso es que sea un buen líder. Para que un emprendimiento llegue a ser exitoso, es necesario que las personas involucradas realicen las actividades que deben hacer de la mejor manera posible. Para lograr esto se necesita un buen líder, pues este como cabeza del emprendimiento tendrá que hacer que las personas hagan lo que deban hacer sin que nadie esté encima de ellas y ante los problemas que se presenten en el grupo humano que trabaja en torno al emprendimiento deberá poner la cara y lograr que se solucionen de manera armoniosa.

La ultima característica que debería tener un emprendedor para ser exitoso es ser una persona organizada. Cuando se esté llevando a cabo un emprendimiento, serán muchas las actividades que el emprendedor deberá llevar a cabo. Así será necesario que este establezca cronogramas y fechas límites para él y para todo su equipo con el fin de lograr las metas. A este cronograma se le deberá hacer seguimiento constante para asegurarse de que se están cumpliendo las fechas y ajustarlas en caso de que sea necesario. Recuerde que cuando no existen fechas límites

Read more

Preparándote para llegar a la meta

Preparándote para llegar a la meta

En artículos anteriores del Blog Un Emprendedor, hemos hablado de la importancia de visualizar nuestros logros a la vez que trabajamos (y luchamos) por ellos. Hay un componente vital en este proceso, que es el tema de hoy, de cómo visualizar ese momento. Es usual que veamos la meta, que visualicemos lo que vamos a hacer en ese momento, pero es necesario, desde ahora, empezar a vivirlo.

A mi me gusta planificar mucho las cosas que voy a hacer y esto lo hago en parte, por que el proceso de planeación me permite experimentar con anticipación lo que voy a vivir. Por ejemplo, cuando estoy planeando un viaje de trabajo o placer, anticipadamente disfruto del momento y mentalmente me pongo en este plan. Personalmente, siento que así disfruto mucho más el viaje, pero adicionalmente, me permite visualizar lo que va a ser esto y cómo voy a lograr que sea exitoso.

En el proceso como emprendedor, es recomendable que tengas muy claras tus metas. Por ejemplo, entre tus metas pueden estar la creación de una empresa, la puesta en marcha de un producto y otros. Estas metas están muy bien, pero también debes empezar a visualizar un poco más allá, hacia el futuro lejano, por ejemplo, viéndote como un empresario exitoso. Esto también lo debes aplicar a tu vida personal, en pareja y en familia.

La clave de este ejercicio es que visualices y sientas como te vas a sentir el día que logres esto. Pue

Read more

Desde Twitter Agosto 22 al 26 de 2011

Desde Twitter Agosto 22 al 26 de 2011

¡Wow! Que semana tan loca (loca de la buena) y agitada tuve. Como comenté en mi artículo anterior, las cosas están empezando a salir, de forma que ando bastante ocupado y todo indica que estaré así hasta casi finales de año. Sin embargo y como siempre, intentaré sacarle tiempo a mis tareas diarias para escribir en este Blog. Por todo esto es que hoy escribo este artículo varias horas después de lo usual, casi al cerrar la tarde del viernes. Pero bueno, no importa, los invito a leer estas frases y a seguirme en mis cuentas de Twitter.

Estas son las frases de esta semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– El esquema y entorno legal puede ser complejo, pero suelen ser más los aspectos positivos que los negativos.
– No es cierto que la Innovación solo es para empresas grandes y con dinero. La innovación esta al alcance de todos.
– Trabajar duro, enfocado y con mucha fe para si mismo, logrará cumplir cualquier meta.
– Analice bien los requerimientos tecnológicos de su organización. La Tecnología estándar quizás no sea lo ideal.
– Las personas adecuadas te empujarán hacia la meta; las erróneas harán todo lo contrario.

Cuenta @AndresJGomez:

– La ruta puede ser larga, pero trabajando activamente y enfocado, un viaje largo parecerá un corto paseo.
– Nunca dejes de hacer algo por miedo al fracaso. Si llegas a fracasar, seguro habrás aprendido algo nuevo para que esto no vuelva a suceder.
– Sueña, planifica y ejecuta.
– Todos los días intenta hacer algo nuevo, tener una experiencia diferente.
– «Haga de cada uno de sus días una obra maestra» – John Wooden

Cuenta @Consultorías360Read more

¿Qué hace al Emprendedor, un Emprendedor?

¿Qué hace al Emprendedor, un Emprendedor?

Hace un par de días una amiga lectora de este Blog me envió a mi correo esta interesante pregunta. Yo mismo me lo he preguntado varia veces y aunque definitivamente he encontrado más de una respuesta, siento que es una pregunta que requiere de mucho análisis. En artículos anteriores he hablado de los motivos para ser emprendedor, las enseñanzas que se reciben de esta actividad, entre otros, pero nunca he definido como tal, al emprendedor. Ya era hora, entonces veamos lo que hasta el momento he encontrado.

Quiero empezar por mirar el significado de la Real Academia de la Lengua Española frente a la palabra emprendedor:

adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

Es una definición bastante corta y concreta, aunque lejana a la conclusión a la cual quiero llegar. Sin embargo tiene 4 palabras que quiero resaltar: emprende, acciones, dificultosas y azarosas. Estas serán base del análisis que voy a hacer a continuación.

Actuando Frente al Destino – Bueno o Malo, no Importa

En la anterior definición de emprendedor, la palabra acción tiene un papel primordial. Los emprendedores somos personas que actuamos, que no nos podemos quedar pasivos frente a las oportunidades que nos ofrece la vida. Constantemente vemos las situaciones como oportunidades para actuar, para salir adelante, para ayudar a mejorar el mundo en el cual vivimos.

Para muchos emprendedores, nuestras mentes no descansan. Vemos la línea del futuro a unos pasos de distancia y sabem

Read more