El título de este artículo se podría entender como algo filosófico, pero desde este momento dejo en claro que no lo es. Todo lo contrario, en este artículo quiero crear con usted el lector un diálogo muy sencillo. Este «miedo» además lo enmarco dentro de la temática de este Blog, que es el Emprendimiento, sin embargo espero que lo que está a continuación sirva para muchas personas y profesiones.
El miedo o temor per sé no es del todo malo. Lo malo se encuentra en la connotación que nosotros los humanos les damos a las cosas. Es decir, los calificativos que otorgamos a las cosas. En obras recientes de nueva era y algunas comerciales como El Secreto se aborda esta temática y se explora cómo somos los hombres los que decimos, desde nuestra perspectiva si algo es bueno o es malo. En otras obras como Conversaciones con Dios (debo admitir que con esta obra en particular fui reacio a leerla y después de varios años la leí – aunque no comparto ciertas cosas, creo que su mensaje es profundo y muy claro) se habla que el mundo es guiado por 2 sentimientos y sus variantes: amor y odio. De esta forma, el odio y el miedo son malos, porque así nosotros lo decidimos.
Aunque este tema se puede desarrollar de una manera muy interesante en un entorno filosófico, nuevamente recalco que no es mi intención. Así que retomando la idea en un plano mucho más sencillo, el miedo puede ser algo bueno. Me explico. Son muchas las personas que han logrado grandes cosas gracias al miedo. Por ejemplo, en casos extremos, personas han salvado a otros por este miedo. En casos más cercanos, muchas personas logran grandes avances en sus tareas diarias por miedo a fracasar, a ser despedidos, entre otros. Para algunos, esto pu
Read more →