Formas para darse a Conocer 5 – Dictando Conferencias

Formas para darse a Conocer 5 – Dictando Conferencias

No me cansaré de repetir que una de las mejores formas para lograr nuestras metas a nivel profesional, es a través de darnos a conocer. Esta es una estrategia a largo plazo, que sin duda dará sus frutos y hará que sobresalgamos por encima de otras personas. En las anteriores tres entregas hablé de cómo escribir en Blogs, medios tradicionales y libros puede ayudarnos con esta meta. Hoy hablaré de un tema diferente, pero complementario, que es dictar conferencias.

Una de las formas más efectivas que he tenido para darme a conocer y conseguir clientes, es a través de conferencias que he dictado. Quiero contar a continuación cómo ha sido este proceso y lo que he logrado en el mismo. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Dilema de todo emprendedor: Enfrentando Nuevos Competidores

Dilema de todo emprendedor: Enfrentando Nuevos Competidores

Como emprendedor que he sido por más de 18 años y además, en contacto permanente que he tenido con múltiples emprendedores en este lapso de tiempo, he llegado a la conclusión que muchos le tenemos miedo a la competencia. De hecho, este miedo usualmente inicia cuando estamos creando la idea de negocio, pues no nos gusta compartirla con nadie, pues creemos que nos la pueden robar. Aunque este primer miedo puede hacerse realidad, he aprendido con el paso del tiempo que la idea la pueden robar al contarla o de otra forma. De hecho, creo que es peor quedarnos callados sin compartir la idea, esperando el momento preciso para lanzar nuestro proyecto al aire. >> Continuar Leyendo >>

Read more

La Innovación como un Proceso

La Innovación como un Proceso

Como lo he mencionado en los artículos anteriores de esta serie de Innovación y Creatividad, el significado de Innovación Empresaria ha cambiado radicalmente en los últimos años. Antes este tópico se relacionaba con empresas de gran tamaño, con mucho presupuesto en Innovación y Desarrollo. También era un término que se asociaba con tecnología. Con Internet y el intercambio de información que este sistema ha permitido, esta definición se ha transformado y hoy prácticamente cualquier empresa está en la capacidad de innovar, incluso aplicando cambios muy pequeños.

Es grato ver como cada vez más empresas innovan gracias a este reacomodamiento del término, sin embargo hay un aspecto donde todavía muchas fallan y es entender la Innovación como un proceso. La Innovación debe ser entendida como parte de un proceso constante, de una política o elemento de la cultura que lleva a las personas dentro de una organización a buscar constantemente mejorar la empresa. En otras palabras, la Innovación es algo constante, que llevará permanentemente a la empresa que lo aplique y se enfoque, hacia nuevos horizontes. El problema se encuentra en que muchas organizaciones innovan esporádicamente, algo que no es lo ideal, incluso que es debatible si esto verdaderamente puede ser clasificado como innovación.

La razón por la cual las «innovaciones puntuales» o esporádicas no tienen el mismo efecto que una que es parte de un proceso es muy sencillo. El mercado está avanzando constantemente. Las empresas todos los días se enfrentan a los clientes y este también cambia todo el tiempo. La competencia, el mercado, el gobierno y en general todo el entorno evoluciona día a día. De forma que si una empresa cuenta con la fórmula mágica para impedir que todos estos elementos dejen de comunicarse y de evolucionar, podrá innovar sin procesos, de resto la innovación punt

Read more

Desde Twitter Agosto 15 al 19 de 2011

Desde Twitter Agosto 15 al 19 de 2011

Finaliza otra semana, algo corta para mí pues en Colombia el lunes fue día festivo (o feriado). Sin embargo, una semana altamente productiva y con mansajes que nuevamente he compartido con todos mis seguidores de Twitter. A continuación, los mensajes de este semana:

Cuenta @UnEmprendedor:

– Emprendimiento, un trabajo que moldea la vida.
– Emprendiendo por la vida.
– El miedo se puede utilizar para convertirlo en el motor para lograr las metas.
– Las cosas buenas toman tiempo y la paciencia es una virtud que se debe tener para lograrlas.
– Las metas y los sueños deben ser altos, muy altos, sino quizás sean demasiado fácil de lograr.

Cuenta @AndresJGomez:

– Cada paso que damos, cada acción que realizamos, es material para esa construcción que llamamos Vida.
– Nunca dejar de soñar, actuar y creer.
– Si no encuentras el camino, piénsalo, cree en este, genéralo.
– Las oportunidades se presentan todo el tiempo, la clave está en identificarlas y actuar prontamente.
– «El Cuento que no contamos, no cuenta!» – Pedro Medina

Cuenta Read more

Desde Twitter Agosto 1 al 5 de 2011

Desde Twitter Agosto 1 al 5 de 2011

Hoy nuevamente publico un poco más tarde de lo habitual esta sección, pero bueno, a veces los compromisos no dan espera (lo cual es bueno, por que son negocios). Así que aunque un poco tarde, publico como es usual los tweets de la última semana.

Cuenta @UnEmprendedor:

– El miedo es solo una excusa que nos impide hacer las cosas.
– Crear presencia corporativa en Internet va mucho más allá de un buen Diseño Gráfico.
– ¿Cómo calificaría la presencia de su Organización en Internet?
– Si avanza solo, lograr las metas será más difícil. Busque compañía que aporte alto valor.
– El mensaje a transmitir, cualquiera que sea, debe tener una estrategia detrás.

Cuenta @AndresJGomez:

– Huya del temido «no».
– No Fracasar eventualmente no implica que todo se está haciendo bien; quizás implique que se están desaprovechando oportunidades.
– «Ninguna pregunta carece de mérito o es indigna de atención. Las preguntas son como las personas» – Conversaciones con Dios, N.D. Walsch
– Todo se resume en las ideas y el pensamiento y que tan bien o mal lo utilicemos.
– Tarea: Aprender a usa

Read more

Cómo Dejar de Tener Miedo al Miedo

Cómo Dejar de Tener Miedo al Miedo

El título de este artículo se podría entender como algo filosófico, pero desde este momento dejo en claro que no lo es. Todo lo contrario, en este artículo quiero crear con usted el lector un diálogo muy sencillo. Este «miedo» además lo enmarco dentro de la temática de este Blog, que es el Emprendimiento, sin embargo espero que lo que está a continuación sirva para muchas personas y profesiones.

El miedo o temor per sé no es del todo malo. Lo malo se encuentra en la connotación que nosotros los humanos les damos a las cosas. Es decir, los calificativos que otorgamos a las cosas. En obras recientes de nueva era y algunas comerciales como El Secreto se aborda esta temática y se explora cómo somos los hombres los que decimos, desde nuestra perspectiva si algo es bueno o es malo. En otras obras como Conversaciones con Dios (debo admitir que con esta obra en particular fui reacio a leerla y después de varios años la leí – aunque no comparto ciertas cosas, creo que su mensaje es profundo y muy claro) se habla que el mundo es guiado por 2 sentimientos y sus variantes: amor y odio. De esta forma, el odio y el miedo son malos, porque así nosotros lo decidimos.

Aunque este tema se puede desarrollar de una manera muy interesante en un entorno filosófico, nuevamente recalco que no es mi intención. Así que retomando la idea en un plano mucho más sencillo, el miedo puede ser algo bueno. Me explico. Son muchas las personas que han logrado grandes cosas gracias al miedo. Por ejemplo, en casos extremos, personas han salvado a otros por este miedo. En casos más cercanos, muchas personas logran grandes avances en sus tareas diarias por miedo a fracasar, a ser despedidos, entre otros. Para algunos, esto pu

Read more