Introducción al Producto Mínimo Viable – Minimum Viable Product (MVP)

Introducción al Producto Mínimo Viable – Minimum Viable Product (MVP)

Como emprendedor y consultor en estrategias de tecnología, Internet e Innovación Empresarial, debo leer constantemente todo tipo de información para mantenerme actualizado, entre los cuáles incluyo libros, revistas, páginas Web y Blogs, en temas como administración, mercadeo, emprendimiento y otros. En esta búsqueda constante me he encontrado con muchos conceptos interesantes e importantes y hoy quiero compartir uno que me ha llamado mucho la atención, por su practicidad y validez: el Producto Mínimo Viable, o en inglés, el Minimum Viable Product (MVP).

El autor norteamericano Eric Ries introduce este concepto en su libro, The Lean Startup (este libro se puede comprar a través de Amazon.com, e incluso está disponible para Kindle). Son muchos los elementos interesantes de este libro, pero por el momento me centraré en el MVP. La razón de esto, es que el MVP es un concepto sencillo para generar nuevos productos y servicios, que no requiere un gran desgaste organizacional, de dinero o de investigación y desarrollo y finalmente, por que pienso que este concepto puede ser aprovechado estratégicamente por casi todo tipo de empresas.

La idea detrás del MVP, según Ries, es que las empresas, establecidas o nacientes, no tienen por que invertir grandes sumas de dinero o mucho tiempo en la creación de una gran producto, buscando la perfección y que quizás el mercado lo rechace. Muchas veces hemos visto como empresas «tradicionales» cre

Read more