Existen muchas empresas nativas de Internet, pero también existen muchas otras empresas que nacieron en el mundo físico y han tenido que migrar hacia este nuevo medio. Las primeras que menciono por lo general han realizado grandes esfuerzos en este medio teniendo en cuenta que se crearon para existir en este y que la única forma en la que pueden hacer negocios es de esta manera. Sin embargo suele ocurrir de una forma diferente cuando se trata del segundo tipo de empresas que menciono, dado que estas nacieron fue para existir en el mundo físico, pero con el tiempo han migrado a Internet creyendo que aquí podrán expandir sus negocios.
Cuando pensamos en maneras eficientes de construir equipos, ¿qué es lo primero que se nos viene a la mente? Quizás alguna actividad deportiva que incluya a los compañeros del equipo, alguna plática motivacional o quizás una cena con los compañeros. Pero, ¿por qué no combinar todas estas actividades con un viaje que los empleados puedan utilizar para fortalecer los lazos y quizás limar las asperezas que existan entre ellos?
Un retiro corporativo puede ser una excelente manera de lograr que los empleados den un paso atrás y miren a su compañía y a los empleados de la misma desde una nueva perspectiva. Un retiro con los compañeros de trabajo es también una grandiosa oportunidad para aprender nuevas habilidades, para compartir sus preocupaciones o inquietudes y quizás, por qué no, para divertirse un poco.
Es muy cierto que cuando las personas se gradúan de su carrera profesional, es muy poco lo que saben y mucho de esto lo tendrán que aprender en su vida como profesionales. Una de las razones definitivamente es que con carreras de 4 o 5 años, es muy difícil esperar a que lleguen a aprender todo lo que requieren para su vida laboral. Sin embargo creo que las Universidades generalmente cometen un error que es no buscar que sus graduados tengan perfiles integrales que entrelacen los temas de negocios y tecnologías.
Como emprendedor que he sido por más de 18 años y además, en contacto permanente que he tenido con múltiples emprendedores en este lapso de tiempo, he llegado a la conclusión que muchos le tenemos miedo a la competencia. De hecho, este miedo usualmente inicia cuando estamos creando la idea de negocio, pues no nos gusta compartirla con nadie, pues creemos que nos la pueden robar. Aunque este primer miedo puede hacerse realidad, he aprendido con el paso del tiempo que la idea la pueden robar al contarla o de otra forma. De hecho, creo que es peor quedarnos callados sin compartir la idea, esperando el momento preciso para lanzar nuestro proyecto al aire.
En la primera entrega de esta serie, que se publicó hace una semana, inicié el tema de las métricas y la importancia que tienen para las empresas, la vida profesional e incluso la vida personal. Para la segunda entrega, continúo con métricas vitales para las organizaciones, en este caso de Internet.
Como introduje brevemente en el artículo anterior y que he mencionado muchas veces en este Blog y otros espacios, una de las grandes ventajas de Internet, es que es fácil medir todo tipo de datos. De hecho, una de las ventajas de usar sistemas de tecnología en general, es que obtener datos es relativamente sencillo. Incluso muchas herramientas tecnológicas ofrecen la posibilidad de analizar esos datos y darnos información aún más completa.
El título de esta publicación puede sonar muy natural y evidente para todos, pero la verdad es que no todas las empresas se preocupan por esta temática. Si bien es cierto que los negocios B2B se celebran entre empresas, no podemos olvidar que estas son manejadas por personas.
Es por este motivo que definitivamente considero que las relaciones interpersonales son fundamentales a la hora de hacer negocios. Y la verdad, lo menciono por mi experiencia personal en donde la gran mayoría de negocios se han concretado gracias a que en nuestra empresa esta es una de nuestras más grandes preocupaciones.
Hace muchos años, no era un requisito en las empresas que sus trabajadores hablaran algún idioma diferente a su lengua nativa. Hoy en día, esto está muy lejos de la realidad, pues con un mundo que cada vez se encuentra más globalizado y donde la tecnología y el internet han tumbado las fronteras físicas que anteriormente existían entre los países, es cada vez más necesario que la empresas cuenten dentro de sus filas con personal capacitado en comunicarse con personas que hablen otros idiomas. Y aunque existe el rumor de que el Mandarín es el nuevo idioma para los negocios, el Inglés sigue más vigente que nunca y sigue siendo por excelencia el idioma que exigen los empresarios para realizar negocios.
El año pasado en el Blog Un Emprendedor, iniciamos esta serie de 4 videos, dónde mostrábamos algunos consejos en el proceso de vender una idea de negocios a inversionistas. Si no la ha visto, lo invitamos a ver las primeras 3 partes, dónde hablamos de la forma de prepararse, cuándo llega la hora y seguimiento al proceso.
Hoy finalizamos esta serie con el cuarto video, en el cual invitamos a hacer un análisis post mortem del proceso. No importa si el resultado de este proceso fue positivo o negativo, lo que queremos en este momento es rescatar lo positivo para repetirlo y lo negativo para mejorarlo en una siguiente oportunidad.
En los más de 4 años que llevamos con este Blog y más de 15 como Emprendedor, hay una pregunta que he escuchado una y otra vez, y que además me he realizado yo muchas veces. Esta pregunta es, como lo dice el título del artículo, ¿cómo crear una idea de negocios ganadora? Muchas veces, en especial cuándo queremos ingresar al mundo del emprendimiento, queremos crear una idea de negocio que nos permita cambiar nuestra situación actual, ser exitoso y claro, generar dinero. Es una pregunta natural, pero para la cual no existe una respuesta sencilla.
En relación con la anterior pregunta, muchas veces nos preguntamos si existe una fórmula mágica o una regla de oro para lograr el éxito. La verdad, es que no existe tal fórmula ni regla. Si alguien algún día la encuentra, seguro se convertirá en millonario, pues es algo que muchos han estado buscando. Pero como no existe, debemos entender que cada situación es única y que el éxito nunca está garantizado, de hecho debemos trabajar por esto.
A continuación doy una lista de cosas que podemos hacer y llevar a cabo para buscar esta idea de negocios ganadora. Vuelvo a decir que no es una regla de oro ni fórmula mágica, pues debemos agregarle lógica para aplicarlas en nuestro entorno. Sin embargo, espero que sirva de guía para probar diferentes rutas y encontrar el tan anhelado éxito.
1. Las ideas están en todas partes y si ha tenido una idea, es posible que alguien más la haya tenido. Sin embargo, pocas personas llevan las ideas a ser una realidad. Recuerde que de solo ideas, no podemos vivir (