Logrando el Equilibrio en la Vida 1- Introducción

Logrando el Equilibrio en la Vida 1- Introducción

Hace muchos años entendí que la vida es genial, más allá de los problema normales y que está en nuestras manos, en buena medida, ser felices o tristes. De la misma forma entendí que el “secreto de la vida” se encuentra en encontrar el equilibrio en las cosas que hacemos. Por ejemplo, no todo debe ser trabajo, ni estudio, ni diversión. Debemos encontrar el “equilibrio perfecto”.

Pensando en esta idea, decidí empezar el 2016 con la primera serie de artículos, hablando precisamente del equilibrio en la vida. En las próximas semanas voy a analizar a fondo este importante tema y cómo podemos lograr ese muy anhelado equilibrio en todos los aspectos de la vida. >> Continuar Leyendo >>

Read more

¿La fe verdaderamente mueve montañas?

¿La fe verdaderamente mueve montañas?

El título de este artículo, lo inicio como una pregunta y una modificación de la vieja frase que dice que la fe mueves montañas. Hice estos dos pequeños cambios, pues quería analizar esta frase y cómo nos puede ayudar en nuestra vida como emprendedores.

Aunque con frecuencia esta frase nos lleva a pensar en la fe que tenemos en Dios y la religión, yo quiero apartarme un poco de esta idea. No es que la fe en Dios o en la religión sea mala, solo que la quiero mirarla desde otro punto de vista. Además al tener un análisis más amplio, estoy dando cabida tanto a personas religiosas y creyentes, así como aquellas que no lo son. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Es Hora de Evaluar las Metas y el Plan de Vida

Es Hora de Evaluar las Metas y el Plan de Vida

Una de las grandes lecciones que he aprendido como emprendedor, es que cada cierto tiempo debemos analizar el estado de nuestros proyectos. Cuando se inicia un emprendimiento, es usual que nos pongamos unas metas y tracemos una ruta, la cual en general pensamos que nos va a llevar muy lejos. Más allá de estos sueños, es importante tener un cronograma que acompañe a nuestros sueños. De esta forma, podemos analizar y controlar nuestro desarrollo y si vamos por buen o mal camino.

Los sueños que tenemos como emprendedores, usualmente requieren de tiempo, mucho trabajo y algo de paciencia. En ocasiones, por ejemplo cuando tenemos que mantener una familia o pagar deudas, no nos podemos dar el lujo de esperar mucho tiempo a que las cosas se den. En otras podemos ser más flexibles y tener una tolerancia más grande para que los sueños se vuelvan una realidad. El nivel de tolerancia lo definirá cada emprendedor frente a su situación actual. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Creación y Definición de Métricas 3 – Para la Vida Personal

Creación y Definición de Métricas 3 – Para la Vida Personal

Hoy continúo con la tercera entrega de esta serie, en la cual abordo el tema de las métricas desde diferentes ángulos. En los dos artículos anteriores, hablé de las métricas para empresas y para Internet. Estas métricas, que usualmente se desarrollan a nivel empresarial y profesional, también tienen una aplicación interesante en nuestra vida personal, que es el tema del artículo de hoy.

Yo soy una persona que vive detrás de logros y metas. En cierta forma, siempre estoy persiguiendo algo más en mi vida, lo que me mantiene motivado, lo que es mi siguiente gran logro. Por ejemplo, puede ser el terminar una etapa de mi vida, lograr un viaje que llevo varios meses o años planificando, sacar adelante un proyecto personal o de negocios, o algo similar. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Creando una Estrategia de Internet

Creando una Estrategia de Internet

La semana pasada se realizó en Bogotá el lanzamiento de mi primer libro, titulado Estrategias de Internet: Cómo destacarse y lograr el éxito. Este libro, escrito primordialmente para empresarios, cargos medios y altos gerenciales dentro de las empresas, muestra la importancia de las Estrategias de Internet cuándo se crea presencia en este medio

Pero ¿por qué hablar de estrategias de Internet? Esta es una buena pregunta que me han hecho y que yo mismo he analizado una y otra vez. En este artículo quiero explorar una introducción al tema y cómo se debería crear la misma. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Metas del 2014

Metas del 2014

Estamos a pocos días de acabar el primer mes del año 2014. Este es mi tercer artículo del año en el Blog Un Emprendedor y no podía dejar pasar esta oportunidad para compartir algunas de mis metas para este año. En los dos artículos anteriores hablé del inicio del año con pie derecho y del análisis que hice sobre el 2013. Con este tercer artículo cierro el ciclo de «año nuevo» a nivel personal.

A continuación compartiré con todos mis lectores las metas que me he propuesto en 2014 a nivel personal, pero principalmente a nivel profesional. Quienes han estado leyendo el Blog en el pasado seguro sabrán un poco acerca de mi, sino los invito a que lean la página que cuenta quien soy lo que hago en la vida, para que entiendan un poco más. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Reflexionando sobre el año 2013

Reflexionando sobre el año 2013

Empieza un nuevo año y con este muchas cosas nuevas, metas, pedidos y deseos. Pero esta vez no quiero hablar de lo que queremos hacer este año (de hecho, ya hice un rápido resumen en un artículo anterior), sino en evaluar y reflexionar sobre lo sucedido el año pasado. He visto que son pocas las personas que verdaderamente hacen un análisis sobre lo que sucedió el año pasado, los logros que consiguieron y los errores que cometieron.

Basado en la idea anterior, quiero proponer dos ejercicios. El primero lo voy a hacer yo, el segundo es para que usted el lector lo realice. En si es el mismo ejercicio, solo que voy a comenzar yo y la idea es que usted lo replique y si así lo desea, lo comparta al final de este artículo en la sección de comentarios. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Emprendedores con y sin ánimo de lucro

Emprendedores con y sin ánimo de lucro

Existen muchos tipos de emprendedores (y de emprendimientos), que hace difícil crear categorías que los distingan o agrupen. Sin embargo, dentro del gran mundo de emprendedores, si es posible identificar 2 grandes categorías. Por un lado esta el emprendedor que crea su proyecto para generar dinero a nivel personal, como sustento. En otro extremo, está el emprendimiento social, que de entrada no busca hacerse rico financieramente, sino que su objetivo principal es ayudar a la comunidad.

En la anterior definición es importante aclarar que el emprendedor con ánimo de lucro puede estar ayudando a la sociedad, aunque este probablemente no sea su primer interés. De la misma forma el emprendedor social puede que con este haga dinero, pero nuevamente esta suele ser una necesidad secundaria.

Con las anteriores condiciones, quiero explorar cómo podemos ser los dos tipos de emprendedores y obtener beneficios de las dos actividades. En mi caso personal, yo inicié mi ruta emprendedora en el mundo del ánimo de lucro. En este inicio, mi objetivo principal era crear una forma de trabajo y de sustento, que me sirviera por muchos años. Creía que con este podía ayudar a muchas personas, empezando por mis empleados y clientes, pero esto era algo secundario. La verdad es que la creación de mi emprendimiento lo realicé inicialmente por razones económi

Read more

La felicidad y el emprendimiento de la mano

La felicidad y el emprendimiento de la mano

Andrés y yo como escritores del Blog de Un Emprendedor tratamos diferentes temas con relación al emprendimiento (¡obviamente!), pero entre estos también nos hemos venido enfocando en temas que ayudarán al emprendedor a no solo ser exitoso en su vida profesional sino también en su vida personal. Por esta razón hemos hablado de la motivación, la inteligencia emocional, el plan de vida, entre muchos otros temas.

Ayer tuve la oportunidad de hablar sobre la vida y los negocios con una persona que me dijo lo siguiente: “Las personas tenemos en nuestras vidas diferentes vasos. Cada uno de estos vasos tiene diferentes nombres o por decirlo de alguna manera roles. Así hay un vaso diferente para el trabajo, la familia, la relación con la pareja, los amigos, la educación, entre otros”. Según lo que hablábamos, me decía que la única forma en que podemos ser realmente felices es si logramos tener llenos todos nuestros “vasos”. Con uno solo que se encuentre vacío la persona se sentirá insatisfecha y no podrá ser realmente feliz.

Lo que me indicó esta persona me dejó pensando y en realidad creo que está en lo cierto. Como lo he repetido varias veces en mis artículos, el camino del emprendimiento no es fácil y es muy exigente en especial en cuanto al tema de tiempo y dedicación. Muchas veces los emprendedores deben dejar de llenar sus otros “vasos” para poder cumplir con lo que requiere su “vaso” de trabajo. Es cierto que a veces esto es necesario, no hay forma de lograr ser exitosos en nuestros negocios sin un poco de sacrificio y de dedicación, pero no debemos olvidar que s

Read more

¿Debe ser el gerente de la empresa uno de sus fundadores?

¿Debe ser el gerente de la empresa uno de sus fundadores?

Los emprendimientos son negocios nacientes que requieren el direccionamiento de las mejores personas, es decir las que tengan las cualidades necesarias para que este se vuelva exitoso. Generalmente cuando un emprendedor decide realizar un proyecto de este tipo, lo hace pensando en que él es la persona adecuada para direccionar el negocio. Sin embargo acá nace una pregunta que todo emprendedor debería realizarse por el bien de su proyecto: ¿el gerente debe ser uno de los accionistas fundadores del negocio? En este articulo exploraremos esta pregunta.

En un principio, lo más seguro es que la respuesta a este pregunta sea si. La razón además de las cualidades que tenga o no el emprendedor, generalmente está más atada a la capacidad económica de la empresa. En una primera instancia cuando se está luchando por conseguir los recursos para sacar adelante el proyecto, va a ser más fácil que quien esté a cargo de la empresa sea alguien que en ese momento no esté esperando un gran salario y que su único incentivo sea ver como su proyecto va avanzando. Esto no quiere decir que su trabajo no deba ser remunerado, sin embargo cuando se está contratando alguien que sea ajeno a la empresa deberá entrar con las condiciones de un empleado y si es para el cargo de gerente seguramente esperará un buen sueldo que en pocas ocasiones podrá pagar un emprendimiento que hasta ahora esté comenzando.

Por lo anterior, en un primer momento del emprendimiento, seguramente el gerente si debe ser uno de los accionistas fundadores, pero la respuesta a esta pregunta puede ir cambiando con el tiempo. Una vez se tienen los recursos, bien sea por un préstamo, por capital de riesgo o porque el mismo proyecto ha empezado a generar utilidades, se debe evaluar quien es la persona idónea para el cargo de gerente. Al realizar esta evaluación y teniendo en cuenta que los recursos económicos ya no son una limitante para la contratación de alguien externo para este cargo, los diferentes a

Read more