En la más de una década que llevo como emprendedor y en los más de 30 años de vida que tengo al momento de escribir estas lÃneas, son muchas las cosas que he aprendido. Una de estas es que en algún momento de nuestra existencia vamos a fracasar en algo. Este fracaso puede ser pequeño, mediano o grande y de una u otra manera es inevitable, aunque podemos hacer cosas para que el fracaso sea menos duro. Con esto en mente, quiero compartir algunas cosas que he hecho para seguir adelante después de un fracaso.
El fracaso, asà no lo parezca en el momento, nos enseña muchas cosas y nos edifica para que en el futuro seamos mejores. Alguna vez leà una frase que decÃa «Entre más rápida fracases, más rápido vas a ser exitoso». Creo que esta frase es muy sabia, pues como también se dice, si no nos caemos, nunca aprenderemos a pararnos. Hay dos momentos en los cuáles tenemos que sacarle provecho, si sacarle provecho, a esta situación. El primer momento es antes del fracaso y el segundo y más importante, después del fracaso.
La forma como nos educan en el mundo occidental, pocas veces nos preparan para los fracasos normales que encontramos en la vida. Si queremos aprender de estos, generalmente nos toca referirnos a literatura oriental o a autores de la llamada nueva era. En nuestro mundo pocas veces entendemos el fracaso como algo normal y hasta cierto punto inevitable, que tarde o temprano llegará a nuestras vidas.
Mi primer consejo es que no pensemos en el fracaso como algo malo o negativo. Sé que esto puede sonar duro y en contravÃa de todo lo que nos han enseÃ