Secretos para las Ventas VIII – Estar preparado para el «no»

Secretos para las Ventas VIII – Estar preparado para el «no»

Este es el último artículo de esta serie, pero antes de entrar en materia quería revisar rápidamente los elementos que he abordado en las anteriores entregas. En las 7 entregas anteriores he hablado de la seguridad, el conocimiento, la experiencia, el discurso, la conexión con el comprador, identificar estancamientos y la persistencia. En general, estos elementos se han enfocado en cosas que podemos hacer durante la venta y de las cuáles lógicamente podemos aprender para mejorar las ventas.

El elemento que introduzco hoy es un poco diferente, en cuanto a que no sirve de mucho durante el proceso de venta, pero si tiene utilidad después de finalizarlo, cuando este no ha sido exitoso. Este elemento es estar preparado y aprovechar cuándo un cliente potencial decida finalmente no comprar nuestro producto, es decir, que nos dice no. Los buenos vendedores saben la importancia del rechazo y como emprendedores tenemos que aprender de este.

Quisiera empezar con una reflexión. ¿Qué pasaría si todos los clientes potenciales nos dijeran si a nuestras propuestas? Primero esta sería una situación poco realista, pero suponiendo que fuera cierto, la verdad es que sería poco beneficiosa para nosotros. La razón de esto es que como siempre se nos dice que si, no tenemos razón para mejorar. El esfuerzo que hacemos para vender, sea este pequeño, mediano o grande, sería suficiente para el resto de ventas. Además, no aprenderíamos nada y nos estancaríamos (así tuviéramos un gran reco

Read more

Logrando la Independencia Económica como Emprendedor

Logrando la Independencia Económica como Emprendedor

Una de las metas que casi siempre, por no decir siempre, están presentes en la mente de quienes inician el camino del emprendimiento, es la de lograr la independencia económica. Esta independencia económica, la defino como el lograr subsistir con nuestra empresa o emprendimiento, sin necesidad de recurrir, entre otros, a nuestros padres, otros familiares, amigos o a un trabajo remunerado. Muchos lo han logrado, pero se debe advertir que esto puede tomar cierto tiempo y mucho trabajo. Este es el tema del artículo del día de hoy y a continuación analizaré un poco más este tema.

Quienes hemos pasado por esta ruta, sabemos que lograr esta independencia económica no siempre es fácil. Hay muchos elementos que van en contra de nuestro emprendimiento, tanto creados por nosotros mismos, como por el entorno, que hacen que nuestro camino no siempre sea el más sencillo. Pero más allá de esto, siempre debemos analizar desde el momento en que decidimos ser emprendedores, cómo vamos a subsistir, en especial en aquellos primeros meses o años dónde sabemos que el tema de ingresos va a ser complejo.

Una solución para estos primeros momentos, es tener un trabajo paralelo, de tiempo completo o parcial, que permita asumir buena parte de nuestros gastos. El problema de esto, es que no nos permite dedicarle tanto tiempo a nuestro proyecto, que puede ser eventualmente una gran debilidad. Sin embargo en la vida toca tomar decisiones y esta es una de ellas.

Otra alternativa, es trabajar y ahorrar dinero durante algún tiempo, de forma que nos permita tener un colchón para el tiempo que calculamos que no vamos a poder generar ingresos. Esto es especialmente

Read more

¿Crear un Emprendimiento Social o Unirse a uno Existente?

¿Crear un Emprendimiento Social o Unirse a uno Existente?

En el mundo existen muchos Emprendimiento de índole Social. Están en todos lados y trabajan muchos temas: lucha contra la pobreza, la desigualdad social, el hambre, la niñez desamparada, la vejez desamparada, un sinnúmero de enfermedades, el medio ambiente y más. Si uno quiere ayudar en un tema (y reitero la palabra ayudar, en vez de luchar, pues es un término que se usa con frecuencia, de hecho yo ya lo usé, pero el cual no comparto) de estos es fácil encontrar organizaciones que necesitan de nuestra ayuda. Ante este panorama, la pregunta es si es mejor unirse a un Emprendimiento Social existente o crear uno nuevo.

El interrogante anterior no es fácil de responder y creo que depende de muchas situaciones. Entre otras depende de lo que se desee lograr con el Emprendimiento, la situación de Emprendimientos similares, el recorrido de estos mismos e incluso, la opinión personal que se tiene sobre los Emprendimientos existentes. No existe una respuesta perfecta y más bien, es una respuesta que toca estudiar y analizar. A continuación desglosaré algunos componentes que se deben revisar.

El lugar de partida desde mi punto de vista, es definir que se quiere hacer. Lo primero y más lógico, es definir si personalmente se quiere tener presencia en un Emprendimiento de este estilo. Si en el momento no existe la motivación, no hay nada más que discutir y se acabó el tema. Por otro lado, si tiene la motivación, continuemos.

Lo segundo es definir que se quiere hacer. Por ejemplo, se quiere ayudar a la comunidad, a la niñez o al medio ambiente. Eventualmente puede que usted defina que desea hacer varias cosas al mismo tiempo, lo cual es entendible y muy loable

Read more