Consejos sobre la participación accionaria en una empresa

Consejos sobre la participación accionaria en una empresa

Cuando estamos creando empresa, una de las primeras acciones que debemos emprender es la búsqueda de capital. Son muy pocos los casos en los que tenemos el dinero suficiente para mantener nuestra empresa hasta que empiece a ser rentable y aun si este es nuestro caso, no debemos descartar el ingreso de algún tipo de inversionista con el fin de crecer nuestro proyecto. Por esta razón es muy importante valorar muy bien el negocio que tenemos en nuestras manos antes de buscar dicho capital.

Un error que en ocasiones cometen los emprendedores, es precisamente este: no tener una buena valoración de su empresa. Si el empresario no es consciente del gran valor que tiene su proyecto, entregará una gran parte de este a cambio del capital de los inversionistas, lo cual lo dejará con una pésima estructura accionaria.

Por ejemplo una estructura en donde el emprendedor quede con el 20% de la empresa y los inversionistas con el 80%, lo limitarán en un futuro para muchas cosas. En primer lugar este no será el accionista mayoritario por lo que su voz y voto no valdrá mucho. Así serán los inversores quienes determinen el rumbo de la empresa. En segundo lugar, en caso de requerirse una segunda ronda de inversión, este tan solo será dueño de un 20% lo cual puede implicar dos situaciones: o que los nuevos inversionistas no estén interesados en tan poca participación o que el empren

Read more

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 3)

¿A qué se tendrá que enfrentar un emprendedor? (parte 3)

En este seriado de artículos, estoy escribiendo acerca de las dificultades con las que se enfrenta una persona de negocios en el mundo del emprendimiento. Antes de seguir leyendo este apartado, lo invito a que lea las dos primeras publicaciones, donde menciono la dificultad de conseguir capital y los nuevos roles que debe asumir un emprendedor. En esta tercera parte del seriado vuelvo a tocar el tema de los recursos financieros, pero bajo otra dimensión.

De esta manera volvemos al punto de partida. Al inicio de un proyecto emprendedor se requieren recursos financieros. Como se expuso en la primera parte de este seriado esta es una tarea difícil, debido a que para que un banco preste esta suma de dinero el emprendedor va a tener que presentar garantías para dicho crédito y si es con capital de riesgo, en países latinoamericanos son muy limitados este tipo de recursos.

Adicional a estas dificultades que nos presentan quienes nos podrían prestar recursos, otras veces esta dificultad nace de las mismas manos del emprendedor. Me refiero a que aun cuando este tenga la suerte de contar con quien le otorgue el dinero, muchas veces no está dispuesto a ceder parte de su participación a cambio de este. De esta manera, sin garantías y sin participación accionaria vuelven al punto inicial donde se encuentran sin recursos.

Lamentablemente y así lo desee el emprendedor o no, es de vital importancia el capital. Con estos recursos se

Read more